Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 513015 | LITERATURA INGLESA: SIGLOS XVIII-XIX |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 7,5 |
Créditos Teóricos | 5 | Créditos Prácticos | 4 | Tipo | Troncal |
Aprendizaje autónomo Motivación por la calidad Creatividad
Cognitivas(Saber):
Capacidad reflexiva y pensamiento crítico. Conocimientos literarios e históricos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad de organización y planificación. Comunicación oral y escrita en la lengua inglesa.
Actitudinales:
Creatividad. Conocimiento de otras culturas. Responsabilidad. Capacidad de iniciativa. Motivación por la calidad.
Examinar las características sociales, históricas y culturales con vistas a facilitar la interpretación de las obras literarias producidas en la época objeto de estudio. Analizar con detalle las lecturas obligatorias para una correcta interpretación de las mismas. Utilizar los textos como medio de ilustrar las corrientes de pensamiento, valores y comportamientos sociales más relevantes en Inglaterra durante los siglos dieciocho y diecinueve.
I. The Restoration and the Eighteenth Century II. Augustan Poetry: Alexander Pope III. Satire: Jonathan Swift IV. The Rise of the Novel : Daniel Defoe V. The Romantic Period VI. Romantic Poetry: John Keats VII. The Development of Fiction. The Novel of Manners: Jane Austen VIII. The Victorian Period. Background: Industry and Reform. Moral Attitudes. IX. Victorian Fiction: Charlotte Brontë. Charles Dickens x. The Late Period: Oscar Wilde
Se utiliza una metodología teórico-práctica que combina tanto la explicación de los conceptos sociales, históricos y literarios necesarios para centrar el estudio de los autores, obras y movimientos de la literatura inglesa en los siglos XVIII y XIX, como, por otro lado, la aplicación y fijación, mediante una atención individualizada, de dichos conocimientos teóricos a través del análisis y el debate de textos.La práctica de la asignatura se completa con la realización, a lo largo del curso académico, de una entrevista en inglés sobre alguna de las lecturas obligatorias.
Nº de Horas (indicar total): 225
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Asistencia a clase y participación en los debates. Entrevista individualizada en inglés sobre una de las lecturas obligatorias. Examen escrito al final del curso.
BRADFORD, R., ed., ( 1996) Introducing Literary Studies. London: Prentice Hall.BRIGGS, A., (1983), The Age of Improvement 1783-1867. London: Longman.BUTLER, M., (1981) Romantics, Rebels and Reactionaries. 1760-1830. O.U.P.GARCÍA-DONCEL, (1988) Mª R., El Modelo Femenino en Jane Eyre. Cádiz: UCA.NOVAK, M., (1983), Eighteenth Century English Literature. London: Macmillan.ROGERS, P., (1975) An Introduction to Pope. London: Menthuen.SKINNER, J., (2001) An Introduction to Eighteenth-Century Fiction. London: Palgrave.TUCKER, F.H., (1999) A Companion to Victorian Literature and Culture. U. Virginia.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.