Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 609005 | CIRCUITOS II |
Titulación | 0609 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis de circuitos eléctricos
Cognitivas(Saber):
Saber aplicar las diferentes técnicas de análisis generales y específicas de circuitos, y su correcta aplicación para la resolución de circuitos eléctricos ante diferentes regímenes.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolver analítica los circuitos eléctricos ante excitaciones de corriente continua y corriente alterna sinusoidal en régimen transitorio y numéricamente para cualquier tipo de excitaciones.
Actitudinales:
Actitud autodidacta del alumno.
Esta asignatura es la continuación de la asignatura Circuitos I, por tanto, como objetivos particulares de esta asignatura se tiene que el alumno sea capaz de plantear y resolver los circuitos eléctricos con los nuevos elementos de circuitos que se introducen en esta asignatura. El alumno también deberá plantear las ecuaciones que rigen los circuitos eléctricos en el dominio del tiempo y su resolución analítica y numérica mediante métodos numéricos.
Capítulo 1: Sistemas trifásicos desequilibrados. Componentes simétricas. Capítulo 2: El amplificador operacional como elemento de circuito. Capítulo 3: Circuitos lineales de primer orden. Capítulo 4: Circuitos lineales de segundo orden. Capítulo 5: Aplicación de la transformada de Laplace al análisis y síntesis de circuitos Capítulo 6: Resolución numérica de circuitos.
En las sesiones académicas teóricas se hará uso de la lección magistral, dado el alto contenido matemático del análisis de circuitos. Se utilizará como medio la pizarra ya que permite una exposición lenta de los contenidos, lentitud necesaria para la asimilación de los conocimientos y conceptos. En las sesiones académicas prácticas de simulación se hará una introducción teórica del ejercicio y a continuación será el alumno quien modele el circuito y realice la simulación implementando el modelo en un lenguaje de programación de alto nivel bajo la supervisión y guiado del profesor.
Nº de Horas (indicar total): 158
- Clases Teóricas: 45
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 90
- Preparación de Trabajo Personal: 0
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
- Exámenes parciales de teoría y problemas. - Exámenes finales de teoría y problemas. La superación de los exámenes parciales implicará la superación de la asignatura con calificación la media de los parciales. En el caso de no superar la asignatura mediante los exámenes parciales el alumno deberá aprobar el examen final de la asignatura. Se calificará entre 0 y 10, debiendo obtener una calificación superior o igual a 5 para superar la asignatura.
HAYT W.; KEMMERLY, J.. Análisis de circuitos en ingeniería -5ª Ed.-. (McGraw- Hill: Méjico, 1993). NILSSON, J.. Circuitos eléctricos. (Addison-Wesley Iberoamericana: Delaware, 1995). FRAILE, J.. Electromagnetismo y circuitos eléctricos. (Servicio de publicaciones de E.T.S. Ingenieros de Caminos: Madrid, 1990). SALCEDO, J.; LÓPEZ, J.. Análisis de circuitos eléctricos lineales. Problemas resueltos. (Addison-Wesley Iberoamericana: Delaware, 1995). JOHNSON, D.; HILBURN, J.;JOHNSON, J.; SCOTT, P.. Análisis básicos de circuitos eléctricos -5ª Ed.-. (Prentice-Hall hispanoameri-cana: Méjico, 1996). THOMAS, R.; ROSA, A..Circuitos y señales: Introducción a los circuitos lineales y de acoplamiento.(Reverté: Barcelona, 1991). PARRA, V.; ORTEGA, J.; PASTOR, A.; PÉREZ, A.. Teoría de circui-tos I -Tomos 1 y 2-. (Notigraf: Madrid, 1985). GIL, A.. Circuitos. (Dpto. Ingeniería Eléctrica: Cádiz, 1997). RAS, E.. Teoría de Circuitos -3ª Ed.-. (Marcombo: Barcelona, 1977). SCOTT, D.. Introducción al análisis de circuitos. Un enfoque sistémico. (McGraw- Hill: Madrid, 1988). ÍÑIGO, R.. Teoría moderna de circuitos eléctricos. (Pirámide: Madrid, 1977).
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.