Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513003 LENGUA INGLESA I
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
José María García Núñez
Carmen Fernández Martín
Situación
prerrequisitos
Los de la carrera
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de primer curso
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Habilidades elementales en informática
- Capacidad de aprender
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Formación y perfeccionamiento de la capacidad comunicativa oral y escrita en
una segunda lengua
- Trabajo individual y en equipo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -  Conocimiento avanzado de la gramática de la lengua inglesa
    -  Conocimiento de las principales áreas de divergencia entre
    la gramática de la lengua inglesa y la de la lengua castellana
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral
    y escrita en lengua inglesa
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral
    y escrita en lengua inglesa
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -  Conocimiento de estrategias de análisis para contrastes
    relevantes entre la lengua inglesa y la lengua castellana.
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    comprensión oral y escrita  en inglés
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    producción oral y escrita en inglés
    -  Conocimiento básico de tecnologías relacionadas con, o
    aplicables a, el aprendizaje de idiomas
    
  • Actitudinales:

    -  Interés por aprender  autónomamente la segunda lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua insertándose lingüística y culturalmente en ella
    -  Valoración del trabajo continuado como motor del
    conocimiento y el progreso
Objetivos
(a)        Dotar al alumno de un conocimiento avanzado de la gramática inglesa
tanto desde un punto de vista analítico como desde un punto de vista intuitivo;
(b) perfeccionar la recepción y la producción tanto oral como escrita de los
alumnos, con especial atención a los aspectos gramaticales;
(c) iniciar al alumno en la búsqueda y en la práctica de estrategias de
autoformación destinadas a mejorar la competencia en la lengua de destino.
Programa
A: GRAMÁTICA

1.        Some issues regarding the structure of English sentences

focusing (fronting, emphasizing) – topicalizing - inversion – here and there
constructions – leaving out words– tag questions – anticipatory it – impersonal
it used for description - interrogative what, which and who – the syntax of
negative polarity words – special clause patterns (v + infinitive clause, v+
ing clause, v + objet + adjective/ prepositional phrase, infinitive clause
after a subject complement) – the middle construction - introducing a
statement – indicating a change in a conversation – the passive voice:
morphology and syntax (correference, negation and negative polarity,
prepositional verbs, etc) – the have/ get + object + verb construction: types
and meaning – delexical verbs and their collocations

2.        Verbs: aspect and tense

marked uses of the progressive - simple past vs. present perfect – present
perfect vs. present perfect progressive – simple present, present progressive,
be going to and will used for future reference – will vs. will + progressive –
idiomatic tense markers

3.        Verbs: modals

have to vs. must (obligation and inference) – can vs. may – idiomatic modal
expressions (had better, would rather, it’s time, be able to, managed to, used
to) – speech act modals – auxiliary vs. lexical modals

4.        Articles

zero article (names, generic references, in idiomatic expressions) – the vs.
zero article with place names an abbreviations – the vs. possessive forms with
parts of the body – a/an vs. one – a/an: idiomatic use + names of professions -
the: parallel structures

5.        Nouns

suffixation and noun phrases – compounding vs. prepositional
constructions - the genitive (form, meaning, double genitive) – number
(irregular plurals, collective nouns, compounds) – subject/ verb agreement –
species nouns: collocations – partitive nouns: collocations – clausal
complements of nouns – nominalizations (complements, subjects) – mass nouns

6.        Pronouns and determiners

reflexive pronouns – reciprocal pronouns – quantified pronouns and their
modifiers – indefinite pronouns and determiners – negative polarity pronouns
and determiners – quantifier determiners (usage, distribution, complementation
by of) -  special uses of some and any

7.        Adjectives

the syntax of adjectives: predicative/ attributive position and semantic type,
adverbial meaning of attributive adjectives, postponed attributive position,
contingent clauses, order – prepositional and clausal complements of
adjectives – adjectives derived from names of materials – nouns working as
nouns in predicative position - metalinguistic comparison – adjectives taking a
nominal premodifier – the + adjective

8.        Adverbs

types and position – intensifying adverbs and their collocations – adverbs
modifying particles and prepositions – adverbs modifying nouns - correspondence
between adjectives and adverbs – the syntax of focusing adverbs – quite, fairly
and rather  - adverbs as complements of prepositions

9.        Prepositions

core meaning of main prepositions – omission of prepositions – verb +
preposition combinations (phrasal, prepositional and phrasal prepositional
verbs, the syntax of phrasal verbs) – phrasal particles expressing grammatical
meaning

10.        Clause combining

logical connectives - conditional clauses: special types – it and wh-
clefting – reduced clauses – the subjunctive and subordinated clauses –
noticeable contrasts (for vs. because, so vs. so that, etc) – subject
complement fronting in result and concessive clauses – pseudo-coordination –
correlative subordinators – putative should/ subjunctive – it’s....since –
reporting speech – nominal non-finite clauses – purpose infinitive clauses and
the “for subject” – which as a sentential relative pronoun


(b) Prácticas

1. Life map
2. Traveller’s tales
3. The music I like
4. Friends and relationships
5. Food and drink
6. My favourite movies
7. What will you be wearing?
8. Social and environmental issues


(c) Actividades de autoformación
1. Audición de radio para estudiantes de ingles (vocabulario I): escucha
durante al menos tres horas y realización de la sección de vocabulario del
programa “Cloverdale´s corner” de Vaughanradio (www.vaughanradio.com)
2.Visionado de videos educativos y test de comprensión
3. Audición de radio para estudiantes de inglés (gramática I): escucha durante
al menos tres horas de la sección de conversación con principiantes del
programa “Cloverdale´s corner” de Vaughanradio (www.vaughanradio.com)
4. Entrevista a nativos sobre aspectos relacionados con su cultura
5. Visionado de videos educativos y resumen de los mismos
6. Audición de radio para estudiantes de inglés (conversación II): escucha
durante al menos tres horas del programa “The magic tour” de Vaughanradio
(www.vaughanradio.com)
7. Búsqueda  en Internet de tres artículos de uno de los temas de la parte
práctica y elaboración de una reseña
8. Audición de radio para estudiantes de inglés (conversación III): escucha
durante al menos tres horas del programa “The salad” de Vaughanradio
(www.vaughanradio.com)

Metodología
La asignatura Lengua Inglesa I se divide en los siguientes tres bloques
metodologicos:
(i)        Gramática avanzada del inglés
Se trata de 18 semanas dedicadas a la profundización en los aspectos
de la gramática del inglés recogidos en el apartado A de la tabla de
contenidos; estos puntos han sido seleccionados atendiendo a su relevancia
contrastiva y consecuente dificultad para los castellanohablantes.  En las
semanas impares de este periodo, los alumnos dedicarán 2 horas a clases de
índole eminentemente práctico-teórica. En estas clases se trabajará a partir
de unos handouts o resúmenes de clase. En otras tres horas y media de cada una
de estas semanas los alumnos ampliarán y contrastarán los contenidos de la
clase con la bibliografía de referencia y realizarán ejercicios teórico-
prácticos. En las semanas pares las dos clases teóricas estarán dedicadas a la
aclaración de dudas suscitadas por el trabajo personal del alumno la semana
anterior y a la corrección de los ejercicios teórico-prácticos realizados. La
actividad no presencial de las semanas pares consistirá en la realización de
los ejercicios práctico-teóricos del handout del tema siguiente.
(ii)        Prácticas
Cada uno de los puntos de la parte (b) del programa de contenidos se trabajará
en sesiones prácticas de cuatro horas de duración repartidas en dos semanas
sucesivas (dos horas cada semana) y en sesiones de trabajo no presencial del
mismo tiempo de duración también repartidas en dos semanas sucesivas.

En la  primera de estas semanas se trabajarán las habilidades de comprensión
oral de los estudiantes con dos objetivos fundamentales: aumentar la capacidad
de comprensión de los alumnos, y en segundo lugar incrementar su vocabulario en
relación con el tema relevante del programa de contenidos. El material en
inglés  pertenecerá a géneros variados (subtítulos de películas, pasajes de
obras  literarias, textos de Internet, artículos de prensa, etc.). El trabajo
en clase de estos documentos consistirá en ejercicios de comprensión global de
su contenido. En estas clases prácticas se trabajará la comprensión y retención
del vocabulario básico. Para ello, en una primera fase, el alumno contará con
la traducción del término al español y en una segunda fase y de forma
progresiva el alumno tendrá que ir elaborando sus propias definiciones en
inglés.

El trabajo no presencial del alumno correspondiente a las sesiones de
compresión oral  consistirá en dos tipos de tareas:
a) Identificación de vocabulario (vocabulario común desconocido para el alumno,
marcadores discursivos, expresiones fijas, colocaciones, etc.). A lo largo del
curso el alumno recogerá este vocabulario en un diccionario personal que habrá
de llevar a las clases prácticas y que podrá ser requerido por el profesor para
su corrección parcial. El vocabulario será entregado al final de las clases
como parte del material de evaluación de la asignatura. Además, durante estas
sesiones el alumno aprenderá a buscar información relevante en los archivos
sonoros, aprenderá a tomar notas, a interpretar las actitudes de los hablantes,
etc.
b) Búsqueda de material: el alumno tendrá que preparar con antelación textos,
fuentes sonoras, links de Internet, etc, relacionado con el tema a tratar en la
clase práctica. Este material le servirá de introducción, y aumentará el
interés por el tema. Todo el material será entregado al final del curso en
portafolio.

La segunda semana de prácticas se dedicará a trabajar las habilidades de
producción oral alumnos. En la clase de producción oral se les plantearán a los
alumnos actividades orales relacionadas con lo trabajado en clase y en casa
durante las sesiones de comprensión oral de la semana anterior. Los principales
objetivos son: desarrollar la capacidad de distinguir distintos tipos de
registro, aumentar su abanico de expresiones en la lengua extranjera. Se
trabajará, también, la pronunciación pero de forma no intrusiva, dando
prioridad a la fluidez en la conversación. La revisión de los errores se hará a
posteriori dentro de tutorías colectivas y grupales.
Las dos horas de trabajo no presencial de esta segunda semana, se dedicarán a
la redacción de alguna de las actividades planteadas en clase y a la búsqueda
en internet de material relacionado con el tema tratado. La entrega de estos
ejercicios será obligatoria dentro del sistema de evaluación continua

(iii)        Actividades de autoformación
Se trata de una serie de 8 trabajos (viz los que se relacionan en el
apartado B de la sección contenidos de la asignatura) cuyo objeto principal es
descubrir e introducir al alumno en contextos angloparlantes disponibles en su
entorno. En cada una de estas semanas, los alumnos dedicarán seis horas de
trabajo personal a la tarea encomendada (lecturas de periódicos en Internet,
charla con alumnos de intercambio que se les asignen, participación en chats,
etc) y a la preparación de una memoria oral o escrita de la actividad para la
que prestarán especial atención a los focos gramaticales y comunicativos
indicados. En las semanas en que se comience uno de estos trabajos, los
alumnos asistirán a una clase presencial en la que se presentará el trabajo,
sus objetivos y metodología.

Al margen de estas tres actividades principales, se contempla una semana para
la presentación del curso y la familiarización con sus métodos docentes (dos
horas presenciales, tres de estudio y dos de tutoría), y una semana para los
exámenes de las partes (i) y (ii).
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 38  
  • Clases Prácticas: 38  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 20  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 16  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 63.08 (para te�as) + 30,54 (para pr�icas)  
    • Preparación de Trabajo Personal: 38.98  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 46.44  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
•  Control mensual de actividades teóricas y prácticas
•  Evaluación continua de práctica oral
•  Memoria de actividades de autoformación
•  Portafolio de trabajo personal para clases prácticas
•  Examen escrito final
•  Examen oral final

La calificación de la asignatura Lengua Inglesa I resultará de la suma de la
nota de las distintas partes que la componen. La calificación asignada al
apartado de gramática constituirá un 45% de la nota global, la del apartado de
prácticas un 30% y la del apartado de trabajos de autoformación el 25%
restante.
En el apartado de gramática se evaluará el conocimiento gramatical adquirido
mediante pruebas con ejercicios de traducción español-inglés y de competencia
lingüística.
En el apartado de prácticas se evaluarán distintas competencias y
conocimientos. En general, en todos los apartados prácticos se tendrá en cuenta
el grado de implicación y participación de los alumnos. Los trabajos personales
planteados para las clases de comprensión oral y para las clases de
producción oral habrán de entregarse en un portafolio al final del periodo
docente dedicado a este apartado. En lo relativo a cada uno de los apartados
prácticos se establece lo siguiente.  La evaluación de las clases de
comprensión oral tendrá en cuenta el nivel de comprensión global y detallada de
los discursos por parte de los estudiantes, así como su trabajo semanal con los
documentos de las clases prácticas. En las clases
de producción oral se evaluará por un lado, la capacidad para autocorregirse
usando los buscadores de Internet usados en las clases prácticas. Por otro, se
evaluará el nivel de participación del alumno en clase y el progreso de su
capacidad y nivel de comunicación oral.
En el apartado de trabajos de autoformación se evaluará el grado de
participación del alumno en los trabajos planteados así como su capacidad para
desarrollar estrategias adecuadas para enfrentarlos. También se evaluará el
trabajo de redacción y presentación de las memorias resumen de la actividad.
Los alumnos de Lengua Inglesa I pueden someterse a dos itinerarios de
evaluación para los apartados de gramática y prácticas. La primera posibilidad
es la de la evaluación continua. Durante el periodo de clases teóricas y
prácticas los alumnos podrán optar a realizar cinco ejercicios de control de
los contenidos y/ o habilidades trabajados en las clases. Estos ejercicios se
descargarán del Campus Virtual y se enviarán antes de terminar la semana de
referencia. Las clases prácticas de producción oral se evaluarán durante las
mismas clases en función de la participación y nivel del alumno. La segunda
posibilidad es examinarse de los contenidos y habilidades trabajados en las
clases teóricas y prácticas en un examen final. Estos itinerarios evaluadores
no son excluyentes: los alumnos podrán optar al segundo tanto si no se someten
al primero, como si resultan suspendidos en él.
El apartado de trabajos de autoformación sólo admite la evaluación continua.
Para obtener una calificación en este apartado, los alumnos deberán realizar
los trabajos en las semanas estipuladas y entregar las memorias en los plazos
fijados. En la convocatoria de septiembre los alumnos contarán con la nota de
autoformación que hayan obtenido durante el curso. En caso de no haber
realizado los trabajos, no contarán con el 25% de la nota final correspondiente
a este apartado.


Recursos Bibliográficos
Alexander, L. 1988: Longman English Grammar. London: Longman.
Alexander, L. 1988: Longman English Grammar Practice. London: Longman.
Carter, R, R. Hughes and M. McCarthy 2000: Exploring Grammar in Context.
Cambridge: Cambridge University Press
COBUILD 1990: Collins English Grammar. London: Collins
COBUILD 1990: Collins English Grammar. Exercise Book. London: Collins
Eastwood, J. 1994: Oxford Guide to English Grammar. Oxford: Oxford University
Press
Graver, B. 1986: Advanced English Practice. Oxford: Oxford University Press.
Hewings, M. 1999: Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University
Press
Quirk, R., S. Greenbaum, G. Leech and J. Svartvik  1985: A Comparehensive
Grammar of the English Language. London and New York: Longman
Swan, M. 1984: A Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press
Swan, M. and C. Walter 1997: How English Works. Oxford: Oxford University
Press.
Thomson, A. and A. Martinet  1980: A Practical English Grammar Exercises 1and
2. Oxford: Oxford University Press
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.