Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1114015 LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA
Titulación 1114 MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Mª JURADO MAGDALENO
Situación
prerrequisitos
2. SITUACIÓN

2.1. PRERREQUISITOS:
Las clases se imparten en lengua inglesa
•A los alumnos se les suponen un nivel de destrezas y competencias adquirido
en segundo de bachillerato, selectividad o equivalente






Contexto dentro de la titulación
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
La asignatura se ocupa de mejorar las competencias comunicativas y
proporcionar los conocimientos sobre recursos y procedimientos didácticos
Recomendaciones
2.3. RECOMENDACIONES:
La asistencia es obligatoria a todas las actividades. La asistencia inferior
a  un 80% implica la  no realización de exámenes.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE MAESTRO
1.- Competencias de conocimiento (Saber)
1.1 Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que
han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
1.2. Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que
le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.
1.3. Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden
a los niños y niñas de 0-12 años.
1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
1.5. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo.
1.6. Conocimiento de una segunda lengua.
2.- Competencias procedimentales (Saber cómo actuar)

2.1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de
una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.
2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del
alumnado por el aprendizaje.
2.3. Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a
impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de
objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de
evaluación.
2.4. Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el
desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-
social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas
necesarias para atender sus peculiaridades personales.
2.5. Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de la
profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
2.6. Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil
para ejercer como maestro.
2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
    •  Cognitivas (Saber):
    1 CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)
    
    •  ( PR. M. 1. 1) Conocer la dimensión  de las áreas del
    conocimiento: derivaciones de la  la Ed. Física
    •  ( PR. M. 1. 2) Conocer los principios anatómicos y
    fisiológicos aplicables a la Ed.Física
    •  ( PR. M. 1. 3) Conocer los fundamentos y desarrollo de la
    didáctica y la pedagogía de la Ed.Física y ser capaz de realizar
    adaptaciones que permitan acceder a todos los niños al disfrute del
    deporte
    •  ( PR. M. 1. 4) Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas
    tecnologías, tanto el almacenamiento, grabación y edición a nivel
    educativo
    •  ( PR. M. 1. 5) Ser capaz de analizar las corrientes de
    educación física actuales, extrayendo conceptos y líneas
    metodológicas con una coherencia sistemática
    •  ( PR. M. 1. 6) Buscar y utilizar bibliografía y materiales
    de apoyo en al menos dos lenguas
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    2 COMPETENCIAS PROFESIONALES (SABER HACER)
    
    •  ( PR. M. 2. 1) Saber utilizar el juego como elemento
    didáctico y como contenido
    •  ( PR. M. 2. 2) Capacidad de utilizar referencias variadas
    para improvisar sólo o en grupo
    •  ( PR. M. 2. 3) Tomar conciencia de los elementos temáticos
    desde un análisis perceptivo de la educaión físico-deportiva,
    elaborando documentos y esquemas
    •  ( PR. M. 2. 4) Promover la comprensión de las formas
    estético-deportivas contemporáneas.
    •  ( PR. M. 2. 5) Dominar la didáctica específica de la Ed.
    Física, así como las técnicas de programación, diseño de sesiones,
    elección y creación de recursos, así como estrategias de intervención
    •  ( PR. M. 2. 6) Conocer los fundamentos de la cultura
    popular, con especial referencia a juegos y actividades depostivas
    propiss de la localidad y la Comunidad Autónoma
    •  ( PR. M. 2. 7) Conocer y dominar los principios de la
    expresión y la comunicación corporal más directamente relacionados
    con el deporte
    •  ( PR. M. 2. 8) Conocer los fundamentos del lenguaje
    deportivo en inglés.
    •  ( PR. M. 2. 9) Ser capaz de organizar y dirigir una
    agrupación deportiva infantil
    
  • Actitudinales:

    3 COMPETENCIAS ACADÉMICAS
    . (PRm.3.1) Conocer los diferentes deportes en el mundo
    - (PR M.3.2.) Conocer, valorar y seleccionar diferentes culturas
    relacionadas con la Educación Física.
Objetivos
OBJECTIVOS:

1.- Mejorar la competencia comunicativa en la lengua inglesa sen las cuatro
destrezas
2.- Revisión de las principales estructuras funcionales del inglés.
3.- Practicar algunos sprocedimientos didácticos en la enseñanza del inglés.
Programa
CONTENTS:

1.-Verbos y tiempos verbales.
-Modales .
2.-Voz pasiva.
3.-Infinitivos y forma ing.
4.-Estilo indirecto.
5.-Artículos.
6.-Algunos procedimientos didácticos.
Metodología
METHODOLOGY

1-Las clases comenzarán diariamente con un ejercicio de comprensión que los
alumnos deben prepararse previamente, como AAA

2- Al finalizar cada tema se efectuará un test, precedido de un ejercicio0 de
comprensión.


4- La asistencia es obligatoria. Una asistencia menor del 80% implica la no
realización de ningún tipo de exámenes o actividades
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11,5  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 12,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 12  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUATION:

- Evaluations consist of two sections:

a) A listening-Comprehension Test.
b) A written test of whatever part of the contents.
Recursos Bibliográficos
BASIC BIBLIOGRAPHY

ALCARAZ, E. & MOODY, B.: Morfosintaxis inglesa para Hispanohablantes.
Teoría y Práctica, Marfil, 1980.
COE, N.: Practical English Usage, O.U.P.
SWAN, M.: Practical English Usage. O.U.P., 1988.
BESTARD MONROIG, J. Y PÉREZ MARTÍN, C.: La Didáctica de la Lengua Inglesa.
Síntesis, Madrid, 1992.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.