Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 904013 | FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS DE LA INGENIERÍA |
Titulación | 0904 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,7 |
Créditos Teóricos | 1,5 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Obligatoria |
- Capacidad de gestión dela información. - Capacidad de organizar y planificar. - Conocimiento de la informática en el ámbito de estudio. - Resolución de problemas - Toma de decisiones - Habilidades en las relaciones interpersonales - Razonamiento crítico - Trabajo en equipo - Adaptación a nuevas situaciones - Aprendizaje autónomo - Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica - Creatividad - Habilidad para trabajar de forma autónoma - Iniciativa y espíritu emprendedor - Motivación por la calidad
Cognitivas(Saber):
- Conocimiento de la terminología utilizada en el area de la Informática. - Resolución de problemas haciendo uso de herramientas software.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Leer y comprender textos con terminología informática. - Conocer la estructura y funcionamiento de un ordenador. - Conocer las herramientas software. - Conocer la estructura y funcionamiento de una red de ordenadores. - Destreza en el manejo de herramientas software de uso habitual para un ingeniero.
Actitudinales:
- Decisión - Evaluación - Iniciativa - Mentalidad creativa - Participación
La presente asignatura debe tener una orientación eminentemente práctica, pues dado que va dirigida a futuros ingenieros para quienes la Informática será una herramienta de trabajo vital para su desarrollo profesional. Se dotará al alumno de unos conocimientos teóricos, que le permitan obtener una visión global de la informática, así como unos conocimientos prácticos, que le permitan el fácil manejo del ordenador y del software básico para el desempeño de su futuro profesional. En el plano teórico Enseñar al alumno conceptos básicos de informática que le permitan conocer qué es la informática, sus campos de aplicación, qué es y cómo funciona un computador así como los periféricos que más utilizará en su futuro profesional. Estos conocimientos serán impartidos desde una perspectiva global pero con el nivel suficiente para que el alumno conozca y entienda de forma adecuada el funcionamiento de un ordenador, sea capaz de comprender publicaciones de carácter divulgativo relacionadas con la informática, y pueda ser capaz de ampliar conocimientos de forma autónoma cuando lo necesite en su desarrollo académico y profesional. En el plano práctico Adiestrar al alumno en el manejo de una serie de programas informáticos que son de gran utilidad en su futuro profesional: sistemas operativos, procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, Internet. A través de este software se pretende que el futuro ingeniero técnico naval sea capaz de automatizar las tareas relacionadas con la redacción de documentos, realización de cálculos y gestión de información. Así como detectar y, en su caso corregir, problemas relacionados con el software y el hardware que esté manejando.
PROGRAMA DE TEORÍA Módulo 1: Introducción a la Informática. Tema 1: Conceptos básicos de Informática (1 hora). Tema 2: El Hardware (3,5 horas). Tema 3: El Software (3 horas). Módulo 2: Conceptos avanzados Tema 4: Redes de Ordenadores (1,5 horas) Tema 5: Ficheros y Bases de Datos (1 horas) Tema 6: Multimedia (1 horas) PROGRAMA DE PRÁCTICAS Módulo 1: Sistemas Operativos (2 horas) Módulo 2: Proceso de textos (6 horas) Módulo 3: Hoja de cálculo (10 horas) Módulo 4: Base de datos (10 horas) Módulo 5: Comunicaciones, búsqueda de información y navegación por Intenet (4 horas)
La metodología empleada en las clases, tanto prácticas como teóricas, se basa en los siguientes seis puntos: 1. Entrega del material docente (apuntes, transparencias, software de libre distribución). 2. Explicación (no repetición) del contenido de los apuntes haciendo uso de pequeños ejemplos didácticos donde se incorporarán progresivamente los nuevos conocimientos y se recordarán los aprendidos con anterioridad. 3. Motivación del alumnado. 4. Estimulación del razonamiento y la discusión. 5. Uso de la metodología Expositiva-Elaborativa. 6. Especialización de la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 11
- Clases Prácticas: 32
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 48
- Preparación de Trabajo Personal: 16
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 8
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
- Distinción entre la parte teórica y la parte práctica, que deben ser aprobadas independientemente para poder calcular la nota final de la asignatura. - La calificación se ve influenciada por el número de créditos dede cada una de las partes. Debido a que la asignatura tiene 4,5 créditos prácticos (el 75% de los créditos de la asignatura) frente a 1,5 créditos teóricos (25% de los créditos de la asignatura), la fórmula empleada para calcular la nota final será la siguiente: calificación = 75% de la nota de prácticas + 25% de la nota de teoría - La nota de teoría se obtendrá del siguiente modo: * En la convocatoria ordinaria de Junio: + Un 40% obtenida por una evaluación continua. + Un 60% resultado de un examen tipo test. * En las convocatorias extraordinarias: + El resultado de un examen tipo test. - La nota de prácticas se obtendrá del siguiente modo: * En la convocatoria ordinaria de Junio: + Un 30% obtenida de la realización de una serie de prácticas que tendrán lugar tras finalizar cada módulo. + Un 70% resultado de una serie de pruebas de progreso que tendrán lugar al finalizar cada módulo práctico. * En las convocatorias extraordinarias: + Una prueba única de todos los módulos de prácticas.
BIBLIOGRAFÍA PARA TEORÍA Introducción a la informática Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero. McGraw-Hill, 2006 (4ª ed.). Ampliar, reparar y configurar su PC T. Eggeling, H. Frater Marcombo, 2003 (3ª ed.). Fundamentos de informática L. Alfonso Ureña López [et al.] RA-MA, 1997. Introducción a la Informática Miguel Angel Cortés Moreno Anaya Multimedia, 2004 PC Para Todos: Aprendiendo PC Veronica Sanchez Serantes, MP Ediciones, 2001. Introducción a la Informática George Beekman Pearson Educación, 2004 (6ª edición). Redes de computadoras Andrew S. Tanenbaum Prentice Hall, 2003 (4ª edición). Introducción a los sistemas operativos Harvey M. Deitel Addison-Wesley, 1993 (2ª edición). BIBLIOGRAFÍA PARA PRÁCTICAS Cualquier libro, guía o manual que enseñe el manejo de las aplicaciones de procesador de texto, hoja de cálculo y base de datos de MicroSoft Office o el manejo de herramientas de Internet. Por ejemplo: La colección gratuita "Aprenda Informática como si estuviera en primero" http://www.tecnun.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/Index.htm Las Guías Prácticas de Anaya Multimedia http://www.anayamultimedia.es Los manuales de la colección USERS-Guías visuales de MP ediciones http://usershop.mpediciones.com Las guías para aprender Paso a paso de McGraw-Hill http://www.mcgraw-hill.es/cgi-bin/browse_prof.pl?subject=4266
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.