Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1110055 LITERATURA FRANCESA DE LOS SIGLOS XIX Y XX
Titulación 1110 MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Pilar Rodríguez Reyes
Situación
prerrequisitos
Las clases se imparten en lengua francesa. Se requiere un nivel de lengua
francesa A-2, según el Marco de Referencia Europeo (MRE):
"Comprende lo suficiente como para poder enfrentarse a necesidades concretas,
siempre que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente;
comprende frases y expresiones relacionadas con áreas de prioridad inmediata,
siempre que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente."
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura pretende dotar al alumno de las competencias necesarias para
reconocer los distintos movimientos literarios de los siglos XIX y XX en
Francia, junto con los principales autores que los integran, cuyas obras
representan la lengua francesa, objeto de estudio del resto de asignaturas
específicas de la titulación.
Recomendaciones
Esta asignatura pertenece al Plan Piloto ECTS de la Diplomatura de Maestro en
Lengua Extranjera y se impartirá de acuerdo a los criterios de la Declaración
de Bolonia. La asistencia a clase y la realización de los trabajos propuestos
son obligatorias para poder ser evaluado de manera continua.

Se valorará la asistencia a las actividades del Plan de acción formativo de la
Facultad de Ciencias de la Educación, impartido los lunes de 10:30 a 12:30.

Competencias
Competencias transversales/genéricas
1-(1.1.)Poseer conocimientos básicos y específicos sobre la lengua francesa
que han de impartir y utilizar en el ejercicio de su labor profesional.
2-(1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
3-(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica del aula a
través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias
metodológicas.
4-(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del
alumnado por el aprendizaje.
5-(2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información
útil para ejercer como maestro.
6-(2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el
futuro.
7-(2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa.
8-(3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y
reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.
9-(3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
10-(3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1.(LE 1.a.) Disponer de una plena competencia comunicativa así como
    de un buen conocimiento lingüístico (fonético, fonológico,
    gramatical y pragmático) y socio-cultural de la lengua francesa.
    2.(LE 1.b.) Conocer las bases cognitivas y lingüísticas y
    comunicativas de la  adquisición de la lengua francesa.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1•(LE 2.c.) Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la
    producción escrita, prestando una atención especial al recurso de
    las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga
    distancia.
    2•(LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de
    orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición
    de la  lengua francesa, mediante tareas relevantes y con sentido y
    cercanía al alumnado.
    3•(LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto
    generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante
    la práctica integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE .
    4•(LE 2.f.) Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y
    evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias
    de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase.
    5•(LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la
    producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los
    análisis.
    
  • Actitudinales:

    1•(LE 3.a.) Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e
    intervención educativa.
    2•(LE 3.b.) Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los
    alumnos en el marco de una educación integral de calidad.
    3•(LE 3.c.) Buscar información de recursos existentes en la
    comunidad que puedan actuar como apoyo indirectos a la tarea
    educativa.
    
    
Objetivos
1.Conocer los géneros predominantes en los distintos
movimientos literarios.
2.Conocer los temas más recurrentes en los distintos movimientos.
3.Saber situar una obra literaria en su contexto histórico y cultural.
4.Conocer la obra de los autores más representativos de los siglos XIX y XX.
5.Favorecer la lectura de obras que son referencias en la Historia de la
Literatura.
6.Aumentar el conocimiento del uso adecuado de la lengua francesa
Programa
Siglo XIX:
1. El romanticismo.
2. El realismo y el naturalismo.
3. Baudelaire.

Siglo XX:
1. El surrealismo.
2. El existencialismo.
3. El absurdo.
4. El “Nouveau roman”
Actividades
-Exposición teórica de las características de los distintos movimientos
literarios.
-Comentario de dichas características presentes en distintos textos.
-Estudio de los autores representativos. Cada alumno preparará una exposición
sobre un autor, junto con un texto del mismo.
-Lecturas obligatorias.
-Exposición  individual oral de algunas lecturas.
Metodología
Estudio de los contenidos teóricos del programa aplicados a textos que los
representen.
Indicaciones de pautas para la preparación individual del estudio de un autor.
Lecturas de obras de autores estudiados en el programa.
Exposición individual oral de dichas lecturas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 7  
    • Sin presencia del profesorado: 6,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 31,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 25  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Visionado de películas basadas en obras literarias del
periodo estudiado.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará la capacidad de integrar los contenidos teóricos en la práctica
mediante evaluación continua y en un examen final.

Horas presenciales (Puntuación: de 1 a 3):
Se evaluarán la asistencia a clase, las distintas competencias  y la
realización de los ejercicios  propuestos, mediante observación continua.

AAD (Actividades académicamente dirigidas) (Puntuación: de 1 a 4):
Se evaluarán las prácticas individuales y de grupo.En este apartado se incluyen
las lecturas obligatorias.

Examen final escrito (Puntuación: de 1 a 3).

En todos los apartados se evaluarán la asimilación de los contenidos del programa
y el uso de la lengua francesa.
Será necesario alcanzar al menos el 50% de la nota de cada apartado para poder
aprobar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
BANCQUART, M.-C. et CAHNÉ, P.- Littérature française du XXe siècle, Paris,
PUF, 1992.
CLAUDON,F.; Les Grands Mouvements littéraires européens, "Lettres 128", A. Colin,
2005.
MARIN,F.,Les Mouvements littéraires du XVIe au XVIIIe siècle,"Profil
Littérature",  Hatier 2001.
MAROT, P., Histoire de la littérature française du XIXe siècle, Paris, Honoré
Champion, 2001.
MITTERAND, H., (dir.), Histoire de la littérature française II, Paris, Nathan,
1988
THERENTY, M.-E., Les Mouvements littéraires du XIXe et du XXe siècle, " Profil
Littérature ", Hatier, 2001.

http://www.etudes-litteraires.com/explications-textes-19.php
http://www.etudes-litteraires.com/explications-textes-20.php
http://romantis.free.fr/index.html
http://www.fabula.org/internet.php
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.