Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 614041 SISTEMAS DIGITALES
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Daniel Espinosa Corbellini
Objetivos
Objetivos El objetivo de la asignatura es mostrar los principios generales de
los
Sistemas Digitales en cuanto la diferencia con la representación analógica. Se
estudian en detalle los sistemas combinacionales, una introducción a los
sistemas secuenciales y una introducción a los sistemas basados en
microprocesadores.
Programa

Programa PROGRAMA TEORICO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES
1.1.- Magnitudes analógicas y digitales
1.2.- Dígitos binarios, niveles lógicos y formas de onda digitales
1.3.- Operaciones lógicas básicas
1.4.- Funciones lógicas básicas
1.5.- Circuitos digitales integrados


TEMA 2 : NUMEROS UTILIZADOS EN ELECTRONICA DIGITAL
2.1.- Números decimales
2.2.- Números Binarios
2.3.- Conversión decimal-binario
2.4.- Aritmética binaria
2.5.- Complemento a 1 y complemento a 2 de los números binarios
2.6.- Números con signo
2.7.- Números hexadecimales
2.8.- Números octales
2.9.- Código decimal binario (BCD)
2.10.- Códigos digitales y paridad

TEMA 3: PRINCIPIOS DEL ALGEBRA DE BOOLE, DIAGRAMAS LOGICOS
3.1.- Introducción
3.2.- Algebra de Boole
3.3.- Funciones Lógicas
3.4.- Teoremas fundamentales
3.5.- Representación en forma canónica
3.6.- Simplificación de expresiones lógicas. Minimización. Diagramas de
Karnaught.

TEMA 4: PUERTAS LOGICAS BASICAS
4.1.- Introducción
4.2.- La puerta AND
4.3.- La puerta OR
4.4.- La puerta NOT
4.5.- Combinación de puertas Lógicas
4.6.- Utilización de puertas lógicas practicas

TEMA 5: OTRAS PUERTAS LOGICAS. CONVERSIÓN DE CODIGOS
5.1.- Introducción
5.2.- La puerta NAND
5.3.- La puerta NOR
5.4.- La puerta OR Excluxiva (XOR)
5.5.- La puerta NOR Exclusiva
5.6.- Conversión de puertas

TEMA 6.- CONVERSIÓN DE CODIGOS Y ARITMETICA BINARIA
6.1.- Introducción
6.2.- Codificación
6.3.- Decodificación BCD a Decimal
6.4.- Decodificación BCD a código de 7 segmentos
6.5.- Multiplexores
6.6.- Demultiplexores
6.7.- Sumadores básicos
6.8.- Sumadores binarios en paralelo
6.9.- Comparadores

TEMA 7: FLIP-FLOP Y DISPOSITIVOS RELACIONADOS
7.1.- Introducción
7.2.- Latches
7.2.1.- Lanch S-R
7.2.2.- Lanch D
7.3.- Flip-Flop disparados por flanco
7.3.1.- Flip-Flop S-R
7.3.2.- Flip-Flop D
7.3.3.- Flip-Flop J-K
7.3.4.- Flip-Flop Maestro-Exclavo
7.4.- Aplicaciones de los Flip-Flop

TEMA 8: CONTADORES
8.1.- Contador  Asincrono
8.1.1.- Cont. Asinc. Binario de 2 bit
8.1.2.- Cont. Asinc. Binario de 3 bit
8.1.3.- Cont. Asinc. Binario de 4 bit
8.1.4.- Contador de décadas asíncrono
8.2.- Funcionamiento del contador sincrono
8.2.1.- Cont. Sincrono binario de 3 bit
8.2.3.- Cont. Sincrono binario de 4 bit
8.2.3.- Cont. De decadas sincrono
8.2.4.- Cont. Sincrono ascendente-descendente

TEMA 9: REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
9.1.- Introducción
9.2.- Registros con entrada y salida serie
9.3.- Registros con entrada serie  y salida paralelo
9.4.- Registros de desplazamiento de 8 bit entrada serie -salida
paralelo
9.5.- Registros de desplazamiento de 8 bit entrada paralelo - salida
serie
9.6.- Registros de desplazamiento bidireccionales

TEMA 10: INTRODUCCION A LOS DISPOSITIVOS LOGICOS PROGRAMABLES
10.1.- Dispositivos lógicos programables (PLD).
Clasificación
10.2.- Matriz Lógica Programable (PAL)
10.3.- Matriz Lógica Genérica (GAL)
10.4.- La GAL22V10
10.5.- La GAL16V8
10.6.- Programación de los PLD
10.7.- Sofware de los dispositivos PLD
10.8.- Aplicación a los sistemas digitales

TEMA 11: INTRODUCCIÓN A LOS MICROPROCESADORES
11.1.- El microprocesador y la computadora
11.2.- Familias de microprocesadores
11.3.- El microprocesador y la familia sofware
8086/8088
11.4.- Programación de microprocesadores
11.5.- La Unidad Central de Proceso (CPU)
11.6.- La memoria
11.7.- Los puertos de Entrada/Salida (E/S)
11.8.- Interrupciones
11.9.- Acceso Directo a Memoria (DMA)


PROGRAMA PRÁCTICO

PRACTICA 1.- Estudio del Algebra de Boole . Puertas Lógicas integradas
PRACTICA 2.- Minimización de Funciones lógicas
PRACTICA 3.- Circuitos digitales combinacionales
PRACTICA 4.- Circuitos aritméticos digitales
PRACTICA 5.- Circuitos de memoria biestables
PRACTICA 6.- Circuitos contadores y registros de desplazamiento.








Metodología
Metodología Desarrollo del programa de la asignatura en clases teóricas con
realización
paralela de problemas y practicas de laboratorio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios y sistemas de evaluación Se realiza un sólo examen a lo largo del
curso. El alumno deberá entregar,
antes del examen final, una memoria con todas las prácticas realizadas en el
laboratorio, siendo su entrega obligatoria para la evaluación
Recursos Bibliográficos
Recursos bibliográficos Fundamentos de Sistemas Digitales. 7ª Edición Thomas
L.Floyd. Prentice Hall
(**)
Sistemas Digitales. Ronald J.Tocci. Prentice Hall
Gascon de Toro, leal y Peeinado. Problemas Prácticos de Diseño Logico.
Holsworth. Electrónica Digital. Gustavo Gili.
Arturo Paz Huguet. Circuitería Básica en TTL. Marcombo.
Enrique Mandado. Sistemas digitales. Marcombo.
Taub. H. Electrónica Digital y microprocesadores. McGraw-Hill.

(**).: Libro recomendado. Incluye la mayor parte del temario


Correo Electrónico.: gabriel.gallego@uca.es

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.