Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 903014 | RESISTENCIA DE LOS MATERIALES |
Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 7,1 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información Capacidad de organizar y planificar Comunicación oral y escrita en la lengua propia Conocimiento de informática en el ámbito de estudio Resolución de problemas Toma de decisiones PERSONALES: Razonamiento crítico Trabajo en equipo Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. SISTÉMICAS: Adaptación a nuevas situaciones Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Habilidad para trabajar de forma autónoma Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Cognitivas(Saber):
Aplicar conocimientos de matemáticas, fisica e ingeniería. Realizar estudios bibliograficos. Comparar y seleccionar alternativas metodológicas de cálculo. Saber interpretar los resultados de un análisis
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Utilizar sofware relacionado con la profesión. Aplicar conocimientos de matemáticas, fisica e ingeniería. Saber concretar los resultados de un problema y optimizar los resultados. Diseñar y calcular.
Actitudinales:
Evaluar los métodos más idóneos a aplicar en la resolución de problemas Valorar los resultados obtenidos y tomar decisiones coherentes Iniciativa Mentalidad creativa Sensibilidad social
Análizar y diseñar elementos estructurales sometidos a cargas axiales,de torsión y de flexión. Determinar los esfuerzos a los que se encuentra sometido un elemento estructural y las tensiones correspondientes.Calculo de las deformaciones y los desplazamientos en dichos elementos. Conocer la importancia en el diseño estructural del Pandeo de Columnas y familiriarizarse con los métodos energeticos y con su aplicación a la determinación de esfuerzos y desplazamientos en porticos planos sencillos. Realizar y comprender ejercicios y problemas conociendo las simplificaciones e hipotesis introducidas y desarrollando una capacidad de análisis que le permita tomar decisiones acerca de la bondad de los resultados obtenidos.
1-Introducción a la R. de M. 2-Tracción y Compresión monoaxial. 3-Estado tensional y de deformación.Circulo de Mohr. 4-Flexión pura y flexión simple.Tensiones. 5-Deformaciones en flexión simple. 6-Flexión hiperestática. 7-Flexión oblicua y flexión compuesta.Pandeo. 8-Torsión.Solicitaciones combinadas. 9-Energia de deformación.Métodos energeticos.
Clases magistrales de teoría y problemas. Clases prácticas de problemas a realizar con los alumnos en pequeños grupos.
Fomentar la participación activa del alumno en las clases teóricas y prácticas. Entender las hipotesis simplificativas introducidas en el módelo matemático, su discrepancia con el módelo físico, su validez y orden de error. Proponer soluciones creativas a problemas reales. Fomentar el estudio y reflexión personal proponiendo ejercicios para resolver en casa. Fomentar el uso de programas de ordenador.
Nº de Horas (indicar total): 198
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 12
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 84
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se realizarán 4 exámenes parciales (uno por cada dos temas) de una hora de duración cada uno y consistentes en la realización de dos ejercicios, del mismo nivel que los realizados en las clases. La nota final de la asignatura será la media aritmética de los parciales más un punto que puede obtenerse con la asistencia a clase y el aprovechamiento de las clases prácticas. El/la alumno/a que no supere la asignatura, de este modo, tendrá un examen final único de 3 horas de duración, dónde se propondrán 6 problemas extraídos de algunos de los temas del programa, dónde deberá demostrar su suficiencia global.
Resistencia de Materiales, Ortiz-Berrocal,L.-McGraw-Hill-2002 Resistencia de Materiales,Timoshenko-Gere, James M.-Thomson Editores-2002 Resistencia de Materiales, García Melero, J.-U. P. V. Vitoria-1988 Problemas de Resistencia de Materiales,Miroliúbov I.-Editorial Mir-1990 Resistencia de Materiales, Vazquez, M.-Editorial Noela Madrid-1991 Apuntes de Clase, en el aula virtual de la UCA
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.