Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1504028 INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Drª Dª Mª Concepción SEGOVIA CUEVAS
Objetivos
Se pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos sobre
objetivos e instrumentos de la política económica y sobre las políticas
económicas específicas más importantes, con objeto de hacer comprensibles las
acciones de los gobiernos en este campo.
Programa
Tema 1  La Política Económica como disciplina

1.1  Las Ciencias Sociales y sus características
1.2  La Economía como Ciencia.
1.3  La Política Económica y la controversia positivo-normativa.

Tema 2  Política y Economía. Los campos de confluencia

2.1  Las posiciones valorativas de la intervención pública
2.2  El impacto de la revolución keynesiana
2.3  La economía del bienestar
2.4  La elección colectiva (public choice)

Tema 3  La elaboración de la Política Económica

3.1  Las etapas del proceso de elaboración de la política económica
3.2  La importancia de los retardos en la política económica
3.3  Los sujetos en la formulación de la política económica

Tema 4  Los fines y objetivos en la Política Económica

4.1  La taxonomía de la Política Económica
4.2  Los objetivos de Política Económica y su clasificación
4.3  Los conflictos y contradicciones entre objetivos
4.4  La selección y jerarquización de los objetivos.

Tema 5  Los instrumentos y medidas de la Política Económica

5.1  Los instrumentos de la Política Económica y su clasificación.
5.2  La elección de los instrumentos y medidas
5.3  La relación fines medios y la toma de decisiones

Tema 6  Política Económica Coyuntural

6.1  Política Coyuntural y Política Estructural. Los problemas de su
delimitación.
6.2  Los objetivos coyunturales
6.3  Los instrumentos de la política coyuntural
6.4  El problema de la compatibilidad y jerarquización de los objetivos

Tema 7  Política Económica Estructural

7.1  Las características principales de la política económica estructural
7.2  Objetivos e instrumentos de las políticas estructurales
7.3  La compatibilidad y jerarquía de las políticas estructurales y su
relación con las políticas coyunturales
Metodología
Clases magistrales
Seminarios
Debates en grupo presenciales y a través de la red
Tutorías individuales y en grupo
Autoevaluación, evaluación continua y examen final
Criterios y Sistemas de Evaluación
El método de evaluación de los conocimientos adquiridos en esta
asignatura depende del número de alumnos matriculados en la misma. En el caso
de grupos menores de 30-35 alumnos, éstos pueden elegir el sistema de
evaluación continua. En caso de los grupos más numerosos, o para aquellos
alumnos que no deseen seguir un procedimiento de evaluación continua, la
evaluación consistirá en la realización de una prueba final, que el alumno
deberá superar en forma completa y conjunta (teoría y práctica). En el caso de
la evaluación continua (única forma de evaluación en el grupo de innovación
docente) se evaluará la preparación y participación de los alumnos en los
seminarios, debates y las clases teóricas y prácticas, la calidad de las
pruebas parciales realizadas y de un trabajo de formulación de una política
económica concreta. En el caso de la prueba final, ésta consta de tres partes:
La primera es un test eliminatorio de 20 preguntas, la segunda consiste en
una o varias preguntas a desarrollar y/o ejercicios prácticos y la tercera es
la presentación por escrito de un trabajo de formulación de una política
económica aplicada a un caso real.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA  BÁSICA
FERNÁNDEZ DÍAZ, A.; PAREJO, J. A.; y RODRÍGUEZ, L. (2002): Política Económica,
Editorial McGraw-Hill 3ª edición, Madrid
Apuntes de clase
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BLANCHARD,  O y FISHER, S. (1989): Lectures on Macroeconomics, The MIT Press,
Mass.
CUADRADO ROURA, J. R.(coordinador) (2001): Introducción a la Política
Económica, Editorial McGraw-Hill 2ª edición, Madrid
GREFFE, X. (1993): Política Económica. Programas, instrumentos y perspectivas,
IEF, Madrid

Adicionalmente, se plantearán una serie de lecturas de artículos de
actualidad relativos a los temas de la asignatura cuya lectura, análisis y
debate formarán parte de las actividades programadas. Además, a lo largo del
curso se recomendará en clase la bibliografía complementaria para cada uno de
estos temas, con objeto que los alumnos puedan ampliar sus conocimientos en el
caso que lo deseen.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.