Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1114019 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA |
Titulación | 1114 | MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 8 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
a) Poseer conocimientos básicos que le permitan desarrollar y llevar a la práctica los Diseños Curriculares de educación Primaria b) Conocer los diferentes elementos de intervención didáctica. c) Conocer los temas transversales y los principios básicos de multiculturalidad e interdisciplinaridad en Educación Primaria. d) Conocer diferentes fuentes documentales y recursos disponibles para su desarrollo profesional de forma autónoma. e) Utilizar el currículo para elaborar propuestas contextualizadas para la práctica de Educación Física. f) Analizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje. g) Vivenciar, explorar, analizar, diseñar y aplicar diferentes elementos de intervención didáctica. h) Identificar y analizar las diferentes orientaciones, modelos y enfoques de investigación. i) Utilizar y sistematizar las fuentes de documentación e información existentes
Cognitivas(Saber):
a. Conocer conceptualmente los términos que la Educación Física lleva implícitos. b. Analizar los diferentes tipos de tareas de enseñanza- aprendizaje e identificar las que mayor significado tienen atendiendo al contexto. c. Mostrar inquietud por la utilización de la Educación Física como medio educativo en el ámbito escolar. d. Identificar, analizar, seleccionar adecuadamente los elementos de intervención didáctica de Educación Física en la etapa de primaria.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
a). Saber desarrollar destrezas en la elaboración de sesiones y unidades didácticas dentro de la programación de Educación Física. b). Saber identificar y analizar los diferentes elementos curriculares de Educación Física. c). Saber analizar los diferentes recursos que se pueden utilizar en las clases de educación Física, seleccionando los más adecuados a las diferentes tareas a impartir. d). Saber reconocer de forma crítica el valor educativo de la educación Física en el marco escolar y el contexto social la importancia de los aspectos didácticos específicos para adecuar la Educación Física a este contexto.
Actitudinales:
a).Iniciar al futuro maestro en la actividad docente de la Educación Física. b.Desarrollar capacidades de autoformación e inquietud por la investigación en el campo de la Educación Física. c).Utilizar y adquirir la capacidad de reflexión de una forma crítica sus propias prácticas y la de sus compañeros. d).Seguir desarrollando la capacidad de tomar decisiones, adaptándolas a las diferentes situaciones que se presentan en relación a la labor docente. e).Seguir favoreciendo que los futuros maestros sean conscientes del papel que tiene la intervención didácticas (estrategias de organización, gestión-control de la clase,..) sobre la transmisión del currículo.
a).Definir y distinguir los conceptos básicos de la materia. b).Aprender a utilizar los recursos didácticos. c).Resolver problemas prácticos de organización y control de los alumnos. d).Que el alumno conozca y llegue a dominar los distintos estilos de enseñanzas utilizados en educación física. e).Que el alumno aprenda a resolver los distintos problemas que se plantean durante la práctica para una mejor comprensión. f).Dominar la metodología básica para poder hacer frente correctamente a su futura labor como profesor, asimilando los contenidos de esta asignatura perteneciente a segundo curso de educación física. g).Diseñar sesiones de enseñanza y analizarlas. h).Construir pruebas de evaluación en la enseñanza de la actividad física. i).Diferenciar y dominar cada estilo de enseñanza. j).Aplicar en la práctica los diferentes estilos de enseñanza. k).Aprender a planificar sesiones prácticas de los diferentes bloques de contenidos, así como analizar las variables que proporcionan información y que ayude a reflexionar sobre las actuaciones que deben presidir un proceso de enseñanza-aprendizaje, animando al análisis del proceso desde ópticas globales y superadoras.
TEMA 1: Didáctica de la Educación Física. TEMA 2: Análisis del tiempo de aprendizaje. TEMA 3: Organización y control en la clase de Educación Física. TEMA 4: Comunicación y enseñanza. TEMA 5: Recursos didácticos. TEMA 6: Estrategia en la práctica. TEMA 7: Estilos de enseñanza TEMA 8: Orientaciones metodológicas para primaria. TEMA 9: Programación a largo plazo TEMA 10: Programación a medio plazo TEMA 11: Programación a corto plazo: la sesión de educación física TEMA 12: La evaluación en educación física
Clase magistral introductoria a cada uno de los temas. Clase práctica introductoria a cada uno de los temas. Actividades individuales y en grupo, sobre aspectos teóricos de la materia. Actividades individuales y en grupo sobre aspectos prácticos de la materia. Discusión y debate de las ideas, conceptos y enfoques recogidos en una serie de lecturas especialmente seleccionadas para dichos debates. Se dará a los alumnos una bibliografía básica de cada tema, la cual tendrán que manejar para la elaboración de trabajos que se expondrán en clase.
Nº de Horas (indicar total): 225
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 19
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 76
- Preparación de Trabajo Personal: 40
- ...
relación de trabajos personales intermedios y final 17
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
Se valorará: Conocimiento teorico de la materia Aprendizaje practico de la materia Para ello se realizaran: Una examen teorico de todos los contenidos dados de la materia en diciembre y en junio. Un examen practico por grupos a lo largo del 2ºcuatrimestre Calificación: Examen teorico 50% Examen practico 50% La asistencia es muy recomendable ya que la asignatura tiene una parte paractica de suma importancia. Los repetidores realizaran una prueba que valdrá el 1005 de la calificacion final.
A.L.E.F.U.C.L. (1983) Educación Física de Base. Dossier nº 1. Madrid:Gymnos. AGUIRRE,J. GARROTE,N. (1993) La Educación Física en Primaria. Ed.Edelvives. Zaragoza. AMICALE. EPS. (1986). El niño y la actividad física de 2 a 10 años.Barcelona: Inde. ARNOLD,P.J. (1988): Educación Física, movimiento y currículo. Ed. Morata. Madrid. ANTUNEZ, S.ET.AL. (1992): Del proyecto educativo a la programación de aula. Ed. Grao. Barcelona BARROW.B (1992): Hombre y movimiento. Ed. Doyma. Barcelona. BLÁZQUEZ. D. (1990): Evaluar en Educación Física. Ed. Inde. Barcelona. BLÁZQUEZ, D. (1982) La actividad motriz en el niño de seis a ocho años, Madrid: Cincel BERNARDO,J (1991) Técnicas y recursos para el desarrollo de la clase, Rial. Madrid BOULCH, J. Le ( 1987): La psicomotriz en la escuela primaria, Barcelona: Piados. BOULCH, J. Le (1969): La educación por el movimiento, Buenos Aires:Paidós. .BOLETIN OFICIAL EL ESTADO (1990): Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE, nº 238, de04-X-90. (1991): Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria. BOE, nº 220, de 13-IX-91. BOLÍVAR (1998): Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. BORES, N. Y OTROS (1994). Análisis de las concepciones de E.F. de los alumnos como instrumento para transformar la práctica docente. .COLL (1992): Psicología y currículum. Paidós. Barcelona. CAGIGAL JOSÉ Mª (1996) Obras selectas volumen III Ed. Comité Olímpico Español. Chiclana Cádiz .CASTAÑER, M Y CAMERINO, O. (1992) La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: Inde. CASTAÑER, M. Y TRIGO, E. (1995). Globalidad e Interdisciplina Curricular en la Enseñanza Primaria. Barcelona: Inde. CHINCHILLA , J.L. Y ZAGALAZ, Mª L. (1997).Educación Física y su Didáctica en Primaria: Jaén: Jabalcuz. CHIVITE, M. Y PEREZ,I.(1985): Bases para una taxonomia de objetivos didácticos de la Educación Física. En aspectos didácticos de la educación Física en Primaria y Bachiller. Ed. I.C.E. Zaragoza. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (1993): Decreto de Educación Primaria. Sevilla. DELGADO, M.A. (1991b). Los Estilos de Enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una Reforma de la Enseñanza. Granada: Universidad de Granada. DELGADO, M.A. (1994). Intervención Didáctica en Primaria. Implicaciones en la Formación del Maestro Especialista en E.F. En, Los autores (Comps.), Didáctica de la E.F.: Diseños Curriculares en Primaria (pp. 111-117). Sevilla: Wanceulen. DELGADO, M.A. (1996). Aplicaciones de los Estilos de Enseñanza en la Educación Primaria. En C.Romero (Comp.), Estrategias Metolológicas para el Aprendizaje de los Contenidos de Educación Física Escolar (pp73-86). DELGADO, M.A. (1998). Comparación de la valoración de los Estilos de Enseñanza por los Futuros Profesores de Educación Física durante la Formación Inicial y Profesores de Educación Física en Formación. http://www.sir.ca/revista/. Lecturas de Educación Física DELGADO, M.A. (1999). Los Estilos de Enseñanza y la Formación del Profesorado de Educación Física.Revista Élide, 2. En prensa DEL VILLAR, F. (1993). El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de E.F., a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en formación inicial. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada. FERNÁNDEZ, J. P.; GARCÍA, R. Y POSADA, F. (1993). Guía para el Diseño Curricular en Educación Física. Agonos. Lérida. MOSSTON, M. (1978). La Enseñanza de la Educación Física. Del Comando al Descubrimiento. Buenos Aires: Paidós. (Trad.Orig.1972). MOSSTON, M. y ASHWORTH, S. (1993). La enseñanza de la Eucación Física. La reforma de los Estilos de Enseñanza. Barcelona: Hispano Europea. (Trad.Orig.1986). PILA TELEÑA, A. (1981).: Educación Físico Deportiva: enseñanza-aprendizaje. Ed. Augusto Pila Teleña. Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para la Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos. VARIOS: (1993). Fundamentos de la Educación Física para la Enseñanza Primaria. Vol 1 y 2. Barcelona: Inde. VARIOS: (1995) Aspectos didácticos de educación física. 3 Ed. Universidad de Zaragoza. YUS (1996): Temas transversales: Hacia una nueva escuela. Graó. Barcelona. DELGADO, M.A. (1991a). "Hacia una clarificación conceptual de los términos didácticos de la Educación Física y el Deporte". Revista de Educación Física. Renovación de la Teoría y la Pràctica.. Nº 40.Número especial.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.