Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302050 LAS OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C107 DERECHO PRIVADO
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3,5 Créditos Prácticos 1 Tipo Optativa

 

Profesorado
Prof. Dra. Dña. Esther Pendon Melendez, Profesora Titular de Derecho Romano
Situación
prerrequisitos
Nivel suficiente de comprensión y expresión oral y escrita del lenguaje
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de primer ciclo
Recomendaciones
Conocimiento elemental de la lengua latina y de la cultura romana para poder
afrontar el estudio de la asignatura con más facilidad
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Adquisición de bagaje lingüístico jurídico y desarrollo de la capacidad de
abstracción jurídica a través del estudio de las fuentes romanas, el análisis
de textos y el debate en grupo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de la organización constitucional romana a lo largo de
    su evolución histórica y de las instituciones de derecho público
    romano. Con especial incidencia en algunas instituciones de carácter
    administrativo que ya podían hallarse varios siglos antes de Cristo,
    como por ejemplo aquellas figuras jurídicas propias de los servicios
    públicos ofrecidos por los poderes estatales a la comunidad romana.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Análisis e interpretación de textos romanos relativos a las
    instituciones del ius civile a través del método casuístico.
    Manejo de material bibliográfico, con especial incidencia en la
    utilización de las fuentes romanas (fuentes romanas
    antejustinianeas, Corpus Iuris Civilis, Reglas de Ulpiano,
    Sentencias de Paulo...).
    Elaboración de estudios monográficos sobre instituciones concretas a
    propuesta del profesor y redacción de trabajos, con exposición oral
    de los mismos.
    Hablar en público y defensa de las ideas expuestas
    
  • Actitudinales:

    Desarrollo de la capacidad de razonamiento jurídico a través de la
    utilización de los distintos instrumentos que contiene la disciplina
    del Derecho Romano.
    Comprensión de la importancia del Derecho Romano como pilar básico
    para el estudio del Derecho Civil.
    Manejo adecuado del material propio de la asignatura.
Objetivos
Hasta el momento, y con la asignatura de  “Las obligaciones en Derecho Romano”
se ha tratado de proporcionar al alumno conocimientos más precisos acerca de
las instituciones jurídicas referentes a la obligación existentes en el ámbito
externo del sistema contractual romano, incidiendo en la casuística relativa a
las mismas, así como el significado de la jurisdicción voluntaria.
Programa
LAS OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO

Tema introductorio: Derecho Administrativo Romano. Ideas preliminares.
Concepto. Ámbito de la experiencia administrativa romano: 1. Organización
administrativa de los territorios conquistados por Roma. 2. Competencias
atribuidas a la Administración pública. 3. Sujetos y destinatarios de los
actos administrativos. 4. Naturaleza, eficacia y validez de la actuación
administrativa. El interdicto como providencia administrativa urgente. 5.
Dominio Público. Expropiación forzosa. Utilidad pública y privada. Derecho
Fiscal Romano.

Tema 1: Las Sociedades Publicanos. Concepto. En las fuentes jurídicas y
extrajurídicas. Naturaleza Jurídica: Adquisición. Derechos y obligaciones que
ello implica. Obligaciones en el momento de la disolución.

Tema 2: Composición general. Procedencia de sus miembros. Incompatibilidad
para ser concesionario de contratos públicos y para pertenecer a las
societates publicanorum.

Tema 3: Adjudicaciones. Obligación de realización ad exemplum rei publicae. La
lex locationis. Duración. Garantías y obligaciones en relación con los órganos
de poder.

Tema 4: Obligaciones internas. Consensus de los socios. Fin lícito.
Aportaciones de los socios.

Tema 5: Los miembros y sus obligaciones. El manceps. El magister. Los
promagistri. Los decumani. El actor o syndicus. Los praedes. Los socii. Los
adfines. Los empleados asalariados y esclavos de las societates publicanorum.

Tema 6: Funciones y obligaciones específicas. Recaudación de impuestos.
Trabajos públicos: 1. Obras y construcciones públicas. 2. Arrendamientos de
terrenos públicos. 3. Abastecimientos.
Actividades
Temporalización:
Mes de Octubre: Tema Introductorio sobre Derecho Administrativo Romano, sobre
la organización administrativa de los territorios conquistados,las competencias
de la Administración y la explicación de los diversos conceptos básicos de
Derecho Administrativo.
Mes de Noviembre: Temas 1 y 2
Mes de Diciembre: Temas 3 y 4
Mes de Enero: Temas 5 y 6
Metodología
Imparticion de clases teoricas,clases practicas y seminarios con estudios
comparativos entre las instituciones romanas y las actuales derivadas de las
mismas, con analisis de las diferencias operadas con el transcurso de los
siglos y los avatares historicos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 185,15

  • Clases Teóricas: 35  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 5 (en horario de clase)  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 15 minutos  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 25  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 90  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La previsión inicial es de un examen escrito, que tendrá lugar en el mes de
Febrero, en las fechas previstas en los calendarios de exámenes para el
presente
curso. En ningún caso se realizarán tipo "test". A petición del alumnado,
cabría la posibilidad de celebración de un examen parcial, con carácter
liberatorio, cuya fecha se concretaría hacia la mitad del curso.
Recursos Bibliográficos
JUAN MIGUEL ALBURQUERQUE. “Régimen jurídico de las aguas en Derecho romano”
ESTHER PENDON MELENDEZ. “Régimen jurídico de la prestación de servicios
públicos en Derecho romano”

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.