Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510046 HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Gonzalo Butrón Prida y Gloria Espigado Tocino
Objetivos
Es objeto preferente de estudio en esta asignatura la evolución del proceso
histórico que conduce a las transformaciones sociales y a la modernización
económica de la España Contemporánea. En el desarrollo de la asignatura se
abordarán estos contenidos al margen de una interpretación lineal, progresiva y
simplificadora de la historia social y económica de la España Contemoránea. Por
el contrario se intentará que los alumnos reflexionen sobre los problemas y
obstáculos que ha experimentado el país en su historia más reciente, hasta
conseguir su homologación socioeconómica con el entorno europeo en el que se
integra.

Programa
1. La economía española a finales del Antiguo Régimen (1788-1833).
2. La primera modernización (1833-1874).
3. La economía española bajo la Restauración (1874-1923)
4. Los nuevos ensayos: nacionalismo económico y revolución de la Dictadura de
Primo de Rivera a la Guerra Civil (1923-1939).
5. De la Autarquía al desarrollismo: la economía de la Dictadura (1939-1975).
6. La integración en la Unión Europea (1975-1996)
7. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
8. Formas de sociabilidad y vida cotidiana.
9. Cuestiones claves de escisión social en la España Contemporánea
10. Identidades sexuales y relaciones de género
11. Luchas obreras y conflictividad rural en la España Contemporánea
12. Política y acción social del Estado en la España Contemporánea
Actividades
Estudio de la Historia Social a través de la bibliografía obligatoria,
designada para cada tema. Debates y desarrollo de actividades indicadas en
clase.
Metodología
Parte del programa se desarrollará a partir de las explicaciones de los
profesores en clase, dando oportunidad a la formulación de preguntas y a la
discusión y resolución de los problemas surgidos en esta fase.
Se trabajará la bibliografía recomendada y se arbitrarán lecturas obligatorias
consideradas imprescindibles por los profesoraes.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen final con preguntas que abarcarán tanto las materias
incluidas en el programa de la asignatura como el contenido de las lecturas
obligatorias. En la prueba se valorará el acierto de los contenidos exigidos,
la originalidad y la profundidad de los planteamientos y las aportaciones
nuevas.

El examen constará de dos partes:
A)  pregunta sobre contenidos de Historia Económica con valor del 40% de la
nota final
B)  Pregunta sobre contenidos de Historia social con valor del 40% de la
nota final.
C)  Un 20% de la nota final se conseguirá a partir de la participación
activa en los debates de clase y en la asistencia justificada a cursos afines a
la asignatura. (Este apartado no podrá computar en alumnos con más de un 10% de
falta de asistencia)
Recursos Bibliográficos
- 100 EMPRESARIOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX (LOS). Madrid, 2000.
- 1900-2000, UN SIGLO DE ESPAÑA. Pr. F. García de Cortázar. Madrid, 2001.
- ABELLA, R.: La vida cotidiana bajo el régimen de Franco. Madrid, Temas de
Hoy. Historia, 1996.
- ABELLÁN, J.L.: Historia crítica del pensamiento español. Madrid, 1975-1991. 5
vols.
- ABELLÁN, J.L.: Historia del pensamiento español. De Séneca a nuestros días.
Madrid, 1996.
- ACTIS, W., PRADA, M.A. de y PEREDA, C.: Inmigrantes, trabajadores,
ciudadanos. Una visión de las migraciones desde España. Valencia, 1999.
- AGUADO, A. y RAMOS, D, La Modernización de España (1917-1939). Cultura y vida
Cotidiana, Madrid, 2002.
- ALBERT, P., SÁNCHEZ ARNADA, J.J. y GUASCH, J.M.: Historia de la prensa.
Madrid, 1990.
- ALEMANY LLORENA, J.: Los puertos españoles en el siglo XIX. Madrid, 1991.
- ÁLVAREZ REY, L. y LEMUS LÓPEZ, E.: Historia de Andalucía Contemporánea.
Huelva, 1998.
- ANGOUSTURES, A.: Historia de España en el siglo XX. Barcelona, Ariel, 1995.
- ARANGO, J., BARCIELA, C. y CARRERAS, A.: La economía española en el siglo XX.
Una perspectiva histórica. Barcelona, 1987.
- ARENAS POSADAS, C.; FLORENCIO PUNTAS, A.; PONS PONS, J.: Trabajo y
relaciones  laborales en la España Contemporánea. Sevilla, 2001.
- ARTOLA, M., dir. Enciclopedia de Historia de España. Tomo I: Economía y
Sociedad y Tomo III: Iglesia. Pensamiento. Cultura. Madrid, Alianza Ed., 1988.
- ARTOLA, M. (dir.): Los ferrocarriles en España, 1844-1943. 2 vols. Madrid,
1978.
- BAHAMONDE, Á. y MARTÍNEZ, J.Á.: Historia de España. Siglo XIX. Madrid,
Cátedra, 1994.
- BAHAMONDE MAGRO, Á. (dir.): Las comunicaciones en la construcción del Estado
contemporáneo en España. 1700-1936. La historia del correo, el telégrafo y el
teléfono. Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente,
1993.
- BAHAMONDE MAGRO, A., MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L.E.: Las
telecomunicaciones en España. Del telégrafo óptico a la sociedad de la
información. Salamanca, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002.
- BARRERA, C. (ed.): El periodismo español en su historia. Barcelona, 2000.
- BENNASSAR, B.:  Historia de los españoles. Vol. 2. Siglos XVIII-XX.
Barcelona, Crítica, 1989.
- BERNECKER, W.L.: España entre tradición y modernidad. Política, economía,
sociedad (siglos XIX y XX). Madrid, 1999.
- BORRÁS LLOP. J.M. (dir.): Historia de la infancia en la España Contemporánea,
1834-1936. Madrid, 1996.
- BOTREL, J.F.: Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid,
1993.
- CABRERA, M. y REY, F. Del: El poder de los empresarios: política y economía
en la España Contemporánea (1875-2000). Madrid, 2002.
- CALDERÓN, E.: Historia de las grandes fortunas de España. Madrid, 1992.
- CALLAHAN, W.J.: Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874. Madrid,
Nerea, 1989 (ed. castellana).
- CANTERO GARCÍA, V.: Las aportaciones de los dramas de “costumbres burguesas”
de Luis de Eguilaz al conocimiento de la burguesía española de la segunda mitad
del siglo XIX. Cádiz, 2000.
- CAPARRÓS LERA, J.M.: Historia crítica del cine español (desde 1897 hasta
hoy). Barcelona, 1999.
- CAPITÁN DÍAZ, A.: Historia de la educación en España. 2 vols. Madrid, 1994.
- CAPITÁN DÍAZ, A.: Educación en la España contemporánea. Barcelona, 2000.
- CARDONA, G.: El problema militar en España. Madrid, 1990.
- CARR, R.: España. 1808-1975. Barcelona, Ariel, 1982 (1ª ed. puesta al día en
Ariel Historia).
- CARR, R.: España: de la restauración a la democracia, 1875-1980. 4ª edic.
Barcelona, 1995.
- CASANOVA, J.: La Iglesia de Franco. Madrid, 2001.
- CASTILLO, S. (coord.): La Historial Social en España. Actualidad y
perspectivas. Actas del I Congreso de la Asociación de Historia Social
(Zaragoza, septiembre, 1990). Madrid, Siglo XXI de España Editores y Asociación
de Historia Social, 1991.
- CASTILLO, S. (coord.): El trabajo a través de la Historia. Actas del IIº
Congreso de la Asociación de Historia Social (Córdoba, abril de 1995). Madrid,
Asociación de Historia Social, Secretaría de Formación Confederal - UGT, Centro
de Estudios Históricos UGT, 1996.
- COMÍN, F. y MARTÍN ACEÑA, P. (ed.): La empresa en la historia de España.
Madrid, 1996.
- CONFLICTIVIDAD RURAL. Dossier. Revista Historia Social, nº 37-2000. Valencia,
2000.
- CONTRERAS-PÉREZ, F.: Tierra de ausencias. La moderna configuración migratoria
de Andalucía (1880-1930). Sevilla, 2000.
- CUADRADO, J.: Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso,
1873-2000. 2 vols. Madrid, 2000.
- DÍAZ, L.: La radio en España, 1923-1997. Madrid, 1997.
- DÍAZ, L.: La España alegre. Ocio y diversión en el siglo XX. Madrid, Espasa
Calpe, 1999.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. Madrid,
Istmo, 1979 (2ª ed.). Colección Fundamentos, nº 31.
- DURÁN, M.A. y otros: Mujer y sociedad en España, 1700-1975. Madrid, 1986.
- FERNÁNDEZ PRIETO, L. y BALBOA LÓPEZ, X. (ed.): La sociedad rural en la España
contemporánea. Mercado y patrimonio. La Coruña, 1996.
- FERNÁNDEZ, A.E. y MOYA, J.C (ed.): La inmigración española en la Argentina.
Buenos Aires, 1999.
- FOLGUERA, P. (ed.): El feminismo en España. Dos siglos de historia. Madrid,
1988.
- FUHRER, I.M.: Los sindicatos en España. De la lucha de clases a estrategias
de cooperación. Madrid, 1996.
- FUSI, J.P.: Un Siglo de España. La cultura. Madrid, 1999.
- FUSI, J.P. y PALAFOX, J.: España, 1808-1996. El desafío de la modernidad.
Madrid, 1997.
- FUSI, J.P. y otros: La época de Franco (1939-1975). Vol. II. Sociedad, vida y
cultura. Coord.. J.P. FUSI. Historia de España Menéndez Pidal-Jover Zamora,
Tomo 41/Vol. II. Madrid, 2001.
- GARCÍA DELGADO, J.L. y JIMÉNEZ, J.C.: Un Siglo de España. La economía.
Madrid, 1999.
- GARCÍA NIETO, M.C. e YLLÁN, E.: Historia de España (1808-1978). 3 vols.
Barcelona, Crítica, 1987.
- GARRIDO, Elisa (ed.), Historia de las mujeres en España, Madrid, 1997.
- GERMÁN, L.; LLOPIS, E.; MALUQUER DE MOTES, J.; ZAPATA, S.: Historia económica
regional de España, siglos XIX y XX. Barcelona, 2001.
- GÓMEZ, P.: La emigración a América y otras emigraciones (Llanes, 1830-1950).
Gijón, 2000.
- GÓMEZ MENDOZA, A. (coord.): Economía y sociedad en la España Moderna y
Contemporánea. Madrid, Síntesis, 1996.
- GOYTISOLO, J.; NAIR, S.: El peaje de la vida. Integración o rechazo de la
inmigración en España. Madrid, 2000.
- GUEREÑA, J.L. y TIANA FERRER, A. (ed.): Clases populares, cultura y
educación. Siglos XIX y XX. Madrid, 1989.
- GUTIÉRREZ CLAVEROL, M.; LUQUE CABAL, C.: La minería en los Picos de Europa.
Oviedo, 2000.
- HARRISON, J.: Historia Económica de la España Contemporánea. Barcelona, 1980.
- HISTORIA DE ESPAÑA ALFAGUARA, dirigida por Miguel Artola. Vols. V, VI y VII.
Madrid, Alianza Ed./Alfaguara, 1973 (1ª ed.).
- HISTORIA DE ESPAÑA dirigida por Tuñón de Lara. Tomos 7, 8, 9 y 10. Barcelona,
Labor, 1980.
- HISTORIA DE ESPAÑA editada por Plaza & Janés Editores. Barcelona, 1991. Vols.
V, VI Y VII.
- HISTORIA DE ESPAÑA RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL. Espasa-Calpe.
- JOVER ZAMORA, J.M.; GÓMEZ-FERRER, G.; FUSI AIZPURÚA, J.P.: España: sociedad,
política y civilización. Siglos XIX y XX. Madrid, 2001.
- JUTGLAR, A.: La sociedad española contemporánea: ensayo de aproximación a una
problemática polémica. 1973.
- LAFUENTE, I.: Tiempos de hambre. Viaje a la España de posguerra. Madrid,
Temas de Hoy, 1999. Col. Historia Viva.
- MAINER, J.C.; JULIÁ, S.: El aprendizaje de la libertad, 1973-1986. La cultura
de la transición. Madrid, 2000.
- MALEFAKIS, E.: Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo
XX. Madrid, 2001.
- MARTÍ GILABERT, F.: El matrimonio civil en España. Desde la República hasta
Franco. Pamplona, 2000.
- MARTÍN ACEÑA, P. y COMÍN COMÍN, F.: Historia de la empresa pública en España.
Madrid, 1991.
- MARTÍN ACEÑA, P. y PRADOS DE LA ESCOSURA, L. (eds.): La nueva historia
económica de España. Madrid, 1985.
- MARTÍN ACEÑA. P. y TITOS MARTÍNEZ, M. (ed.): El sistema financiero en España.
Una síntesis histórica. Granada, 1999.
- MARTÍNEZ MARTÍN, J.A. (dir.): Historia de la edición en España (1836-1936).
Madrid, 2001.
- MAZA, E.: Pobreza y beneficencia en la España contemporánea (1808-1936).
Barcelona, 1999.
- MIGUEL, A. DE: Dos generaciones de jóvenes (1960-1998). Madrid, 2000.
- MIGUEL, A. DE: La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX. Barcelona,
2001.
- MOLERO PINTADO, A.: La Institución Libre de Enseñanza. Un proyecto de reforma
pedagógica. Madrid, 2000.
- MORADIELLOS, E.: La España de Franco (1939-1975). Política y sociedad.
Madrid, 2000.
- MUNIESA, B.: Dictadura y Monarquía en España: de 1939 hasta la actualidad.
Barcelona, 1996.
- NADAL, J.: La población española (Siglos XVI a XX). Barcelona, Ariel, 1984
(ed. corregida y aumentada).
- NADAL, J.: El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913.
Barcelona, Ariel, 1992 (13ª reimp.).
- NADAL, J. (dir.): Pautas regionales de la industrialización española. Siglos
XIX-XX. Barcelona, Ariel, 1990.
- NADAL, J.; CARRERAS, A.; SUDRIÁ, C.: La economía española en el siglo XX: una
perspectiva histórica. Barcelona, 1994.
- NAREDO, J.M.: La evolución de la agricultura en España (1940-1990). Nota
preliminar M. González de Molina. Granada, 1996.
- NÚÑEZ, C.E.: La fuente de la riqueza. Educación y desarrollo económico en la
España contemporánea. Madrid, 1992.
- NÚÑEZ ROLDÁN, F.: Mujeres públicas. Historia de la prostitución en España.
Madrid, 1995.
- PAREDES, J. (coord.): Historia contemporánea de España (1808-1939).
Barcelona, Ariel Historia, 1996.
- PAREDES, J. (coord.): Historia contemporánea de España (siglo XX). Barcelona,
Ariel, 1998.
- PAREJO BARRANCO, A. y BERNAL, A.M.: La España Liberal (1868-1913): economía.
Madrid, 2001.
- PÉREZ DÍAZ, V.; CHULIA, E.; VALIENTE, C.: La familia española en el año 2000.
Innovación y respuesta de las familias a sus condiciones económicas, políticas
y culturales. Madrid, 2000.
- PÉREZ MURILLO, M.D. (coord. y coatura): Oralidad e historias de vida de la
emigración andaluza hacia América Latina (Brasil y Argentina) en el siglo XX.
Cádiz, 2000.
- POWELL, C.: España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda
transformación de España. Barcelona, 2001.
- PRADOS DE LA ESCOSURA, L.: De imperio a nación. Crecimiento y atraso
económico en España (1780-1930). Madrid, Alianza Universidad, 1988.
- RAVENTOS, J.M.: Cien años de publicidad en España, 1899-1999. 3 vols. Con
fotgrs. gran formato. Madrid, 2000.
- RINGROSE, D.R.: España, 1700-1900: el mito del fracaso. Trad. C. Vidal
Manzanares. Madrid, 1996.
- RUEDA HERNANZ, G.: La desamortización en España: un balance (1766-1924).
Madrid, Arco Libros, 1997.
- SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: La España Contemporánea. 3 vols. Madrid, Istmo, 1991.
- SERRANO, C. (ed.): El nacimiento de los intelectuales en España. Revista
Ayer, nº 40-2000. Madrid, 2001.
- SERRANO GARCÍA, R.: El fin del Antiguo Régimen (1808-1868): cultura y vida
cotidiana. Madrid, 2001.
- SHUBERT, A.: Historia social de España (1800-1990). Madrid, 1990.
- SUÁREZ CORTINA, M. (ed.): La cultura española en la Restauración. I Encuentro
de Historia de la Restauración. Santander, 1999.
- TAMAMES, R.: Introducción a la economía española. Madrid, Alianza Editorial,
1991 (19 edición revisada).
- TEDDE DE LORCA, P., ed.: El Estado y la modernización económica. Ayer, nº 21,
1996. Madrid, 1996.
- TÉMIME, É.; BRODER, A. y CHASTAGNARET, G.: Historia de la España
contemporánea. Desde 1808 hasta nuestros días. Barcelona, Ariel, 1997 (6ª ed.).
- TORTELLA, G.: El desarrollo de la España Contemporánea. Historia económica de
los siglos XIX y XX. Madrid, Alianza Universidad Textos, 1994.
- TRANCHE, R.R.; SÁNCHEZ-BIOSCA, V.: NO-DO. El tiempo y la memoria. Madrid,
2000.
- TUSELL, J. y SOTO, Á.: Historia de la transición. 1975-1986. Madrid, Alianza,
1996.
- VACA LORENZO, A. (ed.): La formación del espacio histórico. Transportes y
comunicaciones. Duodécimas Jornadas de Estudios Históricos. Salamanca, 2001.
- VARIOS: Historia agraria de la España contemporánea. 3 vols. Barcelona,
Crítica, 1985.
- VILAR, J.B. y VILAR, M.J.: La primera Revolución Industrial española (1812-
1875). Barcelona, Ariel, 1998.
- VILLACORTA BAÑOS, F.: Burguesía y cultura. Los intelectuales españoles en la
sociedad liberal (1808-1931). Madrid, 1980.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.