Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515044 TEATRO GRIEGO
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Antonia Carmona Vázquez
Objetivos
Conocer el teatro griego a través de sus autores y obras (tragedia y comedia).
Buscar la comprensión, a través de este género específico, de aspectos claves
de la dramaturgia universal. Buscar la actualidad de ese teatro y redescubrir
y situar nuevamente su validez para la modernidad.
Programa
1. Rasgos diferenciales del teatro griego. Origen, temas y contexto social.
2. Los géneros teatrales griegos: tragedia, comedia y drama  satírico.
3. Esquilo. Estudio de sus obras.
4. Sófocles. Estudio de las obras.
5. Eurípides. Estudio de sus obras.
6. La comedia antigua. Características
7. Aristófanes. Obras.
8. La comedia media y nueva. Menandro.
9. Teatro griego y otros teatros de origen popular.
10. Del teatro antiguo al teatro moderno.
11. Léxico fundamental del teatro griego.
12. Aspectos formales de la puesta en escena.
Actividades
Se trabajará sobre la lectura de textos de tragedia y comedia griegas con
vistas a su interpretación literaria y escénica.
Metodología
1. La base del método la constituye la lectura crítica de los textos de
tragedia y comedia griega, complementada por las introducciones teóricas sobre
cuestiones formales y de contenido.

2. A partir de textos seleccionados por el profesor, se iniciará al alumno en
el ejercicio las lecturas dramatizadas. Este será el acercamiento más eficiente
y real a los contenidos y formas del género teatral griego.

3. Para llevar a cabo esta parte, la clase se dividirá en grupos de trabajo,
que tengan que ver con los planteamientos acordados previamente entre profesor
y alumnos. De esta forma, se provocará una participación real del alumno en la
asignatura.

4. El aprendizaje de la materia de teatro griego será, así, un "aprendizaje
tutorado", o sea, un aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela
del profesor y en escenarios variados (con proyección académica y profesional).

5. Las sesiones de seguimiento de los trabajos de investigación de textos
estarán planificadas, estructuradas y evaluadas de manera continua por el
profesor a lo largo del curso, y en colaboración con el alumno. El alumno
utilizará a tal fin el horario de tutorías establecido en el calendario oficial.
Criterios y Sistemas de Evaluación
I. Formas de evaluación:

Opción A:
1. Los alumnos que asistan regularmente a las clases teórico-prácticas,
correspondientes al horario académico, serán evaluados de acuerdo con su
interés y participación en dichas clases y, adicionalmente, en el montaje de la
obra de teatro prevista para el curso 2007/2008 a cargo del grupo de teatro
clásico PHERSU, integrado en el Departamento de Filología Clásica de la UCA
(consultar web http://www.filologiaclasicacadiz.com/teatro).

Opción B:
1.El alumno que no pueda asistir a las clases teórico-prácticas que se
desarrollen en horario académico, tiene derecho a un examen final de la
asignatura, en el que se evaluarán sus conocimientos de acuerdo a los criterios
tradicionales de aprendizaje conceptual de los 12 temas que contiene el temario.

2. Opcionalmente, para reforzar la calificación obtenida en dicha prueba final,
el alumno podrá realizar un trabajo personal. Este trabajo computará siempre y
cuando dicha calificación supere el 50% de la nota final de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
I. Bibliografía general sobre literatura clásica griega:

Alsina, J., Teoría literaria griega, Madrid, 1991.
Bowra, C.M., Introducción a la literatura griega, Madrid, 1968.
Burckhardt, J., Historia de la cultura griega, Ed. Iberia, Tomo I y II.
Harvey, P., (ed.), The Oxford Companion  to Classical Literature, Oxford, 1984.
Jaeger, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, México, 19622.
Lesky, A., Historia de la literatura griega, Madrid, 1984 (1968).
López Férez, J.A.,  (ed.), Historia de la literatura griega, Madrid, 1988.
Nestle, W., Historia del espíritu griego. Desde Homero hasta Luciano,
Barcelona, 1975 (1961)
Romilly, J. De, Précis de littérature grecque, Paris, 1980
Snell, B., Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid, 1965.

II. Bibliografía característica de la orientación de la asignatura:

Aristóteles, Poética.
Nietzsche, F., El origen de la tragedia.
Rodríguez Adrados, F., Fiesta, Comedia y Tragedia, Alianza Universal.
Esquilo, Sófocles, Eurípides Tragedias, (ed. Gredos).
Aristófanes, Menandro, Obras, (ed. Gredos).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.