Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2002002 | MICROBIOLOGIA |
Titulación | 2002 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,8 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Troncal |
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Trabajo en equipo. - Motivación. - Compromiso ético. - Resolución de problemas. - Conocimientos básicos de la profesión. - Capacidad de aprender. - Preocupación por la calidad. - Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. - Toma de decisiones. - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. - Capacidad de crítica y autocrítica. - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. - Habilidades interpersonales. - Capacidad de análisis y síntesis. - Planificación y gestión del tiempo. - Comunicación oral y escrita en la lengua materna. - Habilidad para trabajar de manera autónoma. - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes). - Iniciativa y espíritu emprendedor. - Habilidades de investigación. - Habilidades básicas de manejo de ordenadores. - Diseño y gestión de proyectos. - Liderazgo.
Cognitivas(Saber):
Definir y/o describir de forma elemental el sistema inmunitario, tanto la respuesta especifica como la inespecífica Definir y/o describir de forma elemental la cadena epidemiológica de los microorganismos Definir y/o describir de forma elemental las relaciones simbióticas de los microorganismos con el hombre Definir y/o describir de forma elemental las características de las vacunas, los diferentes tipos de vacunas, sueros inmunes, así como la respuesta del organismo, protección y duración Definir y/o describir de forma elemental la morfología de las bacterias, virus, protozoos y metazoos Definir y/o describir de forma elemental la fisiología de las bacterias, virus, protozoos y metazoos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Identificar de forma elemental la respuesta inmunitaria ante una enfermedad infecciosa Interpretar una serología especifica en una enfermedad infecciosa Capacidad para identificar los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas transmitidas por bacterias, virus, protozoos y metazoos Aconsejar y educar a la población sobre la importancia de la prevención primaria especifica en la inmunización activa Aconsejar y educar a la población en prevención primaria inespecífica para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas
Actitudinales:
Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedades, incapacidad o la muerte Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (Valoración y diagnóstico) Capacidad para poner en práctica principio de salud y seguridad, Incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades)
Al termino de la docencia (enseñanza-aprendizaje-evaluación) de la asignatura de MICROBIOLOGIA el ESTUDIANTE habra adquirido las siguientes competencias: Competencias de Conocimiento "lo que el alumno debe saber" - Definir y/o describir de forma elemental el sistema inmunitario, tanto respuesta especifica como inespecifica - Definir y/o describir de forma elemental las caracteristicas de las vacunas, losdiferentes tipos de vacunas, sueros inmunes, asi como la respuesta del organismo, protección y duración - Definir y/o describir de forma elemental la morfologia de las bacterias, virus, protozoos y metazoos - Definir y/o describir de forma elemental la fisiologia de las bacterias, virus, protozoos y metazoos Competencias de Habilidades "Lo que el alumno debe saber hacer" - Identificar de forma elemental la respuesta inmunitaria ante una enfermedad infecciosa - Interpretar una serologia especifica de una enfermedad infecciosa - Capacidad para identificar los mecanimos de transmisión de las enfermedades infecciosas transmitidas por bacterias, virus, protozoos y metazoos - Aconsejar y educar a la población sobre la importancia de la prevención primaria especifica en la inmunización activa - Aconsejar y educar a la población en prevención primaria inespecifica para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas Al termino de la docencia de la asignatura de MICROBIOLOGIA se habra colaborado para que el ESTUDIANTE adquiera las siguientes competencias: Competencias de Actitudes "Como el alumno debe ser o saber hacer" - Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de la enfermera - Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados - Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos - Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas esten afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedades, incapacidad o la muerte - Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/ mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnostico)
PROGRAMA TEORICO UNIDAD DIDACTICA I: Conceptos básicos: introducción al estudio de los microorganismos Tema 1: Concepto e historia de la microbiología 1. Descubrimiento de los microorganismos 2. El papel de los microorganismos en la naturaleza Tema 2: El mundo de los microorganismos 1. Clasificación de los seres vivos 2. Organización celular procariota y eucariota: diferencia entre ambas Tema 3: Aspectos básicos de la cadena epidemiológica 1. Definición de epidemiología 2. Concepto de enfermedad transmisible 3. Cadena epidemiológica Tema 4: Relación huésped -parásito 1. Introducción 2. Estados Simbióticos Tema 5: Determinantes de la infección: características patogénicas de los microorganismos 1. Introducción 2. Definición de términos relacionados con el tema 3. Características patogénicas de los microorganismos UNIDAD DIDACTICA II: Conceptos básicos de inmunología Tema 6: Sistema inmune: propiedades 1. Introducción e historia del sistema inmunitario 2. Propiedades del sistema inmunitario humano Tema 7: Diferencia entre inmunidad innata e inmunidad adaptativa 1. Introducción 2. Inmunidad innata verus inmunidad adaptativa Tema 8: Respuesta inmunitaria innata: defensas externas 1. Introducción 2. Defensas externas 3. Microbiota normal humana Tema 9: Respuesta inmunitaria innata: defensas internas 1. Introducción 2. Oxigenación de los tejidos 3. Ph tisular 4. Temperatura 5. Inflamación 6. Fagocitosis 7. Sistema complemento 8. Interferones Tema 10: Respuesta inmunitaria adaptativa 1. Introducción 2. Órganos linfoides primarios 3. Desarrollo de los linfocitos en el timo 4. Desarrollo de los linfocitos B 5. Tipos y funciones de las inmunoglobulinas 6. Respuesta primaria y secundaria Tema 11: Antígeno 1. Introducción 2. Tipos de antígenos 3. Inmunogenicidad 4. Antigenicidad 5. Factores que influyen en la inmunogenicidad 6. Propiedades físicas y químicas 7. Factores relativos al huésped 8. Factores relativos al modo de administración del inmunógeno Tema 12: Regulación de la respuesta inmunitaria 1. Introducción 2. Reconocimiento del antígeno 3. Antígeno Timo independiente 4. Antígeno Timo dependiente Tema 13: Reacciones de hipersensibilidad 1. Introducción 2. Clasificación basada en los mecanismos inmunológicos (Gell y Coombs) 3. Hipersensibilidad Tipo I 4. Hipersensibilidad Tipo II 5. Hipersensibilidad Tipo III 6. Hipersensibilidad Tipo IV Tema 14: Inmunoprevención: Vacunas y Sueros Inmunes 1. Introducción 2. Tipos de inmunización 3. Inmunización activa 4. Tipos de vacunas 5. Inmunización pasiva 6. Tipos de sueros inmunes UNIDAD DIDACTICA III: Morfología y fisiología de las bacterias. Principales bacterias patógenas para el hombre Tema 15: Morfología y fisiología de las bacterias 1. Introducción 2. Estructuras obligatorias de las bacterias 3. Estructuras facultativas de las bacterias 4. Crecimiento y división celular 5. Metabolismo energético 6. Quinioterapicos y antibióticos 7. Resistencia bacteriana a los agentes quimioterapicos 8. Concepto y tipos de transferencia genética bacteriana: transformación, trasducción y conjugación Tema 16: Características patogénicas de las bacterias 1. Introducción 2. Factores que favorecen y dificultan la virulencia de las bacterias en el huésped susceptible Tema 17: Principales bacterias patógenas para el hombre 1. Introducción 2. Bacilos 3. Cocos 4. Espiroquetas 5. otras bacterias patógenas para el hombre en nuestro ámbito UNIDAD DIDACTICA IV: Morfología y fisiología de los virus. Principales virus patógenos para el hombre Tema 18: Morfología y fisiología de los virus 1. Introducción 2. Composición y estructura de los virus 3. Mecanismos de replicación de los virus Tema 19: Características patogénicas de los virus 1. Introducción 2. Factores que favorecen o dificultan la infección por virus Tema 20: Principales virus patógenos para el hombre 1. Introducción 2. Virus RNA 3. Virus DNA UNIDAD DIDACTICA V: Morfología y fisiología de los parásitos. Principales parásitos patógenos para el hombre Tema 21: Introducción a la parasicología 1. Introducción 2. Clasificación de los protozoos 3. Morfología y fisiología de los protozoos 4. Principales protozoos patógenos para el hombre 5. Clasificación de los metazoos 6. Morfología y fisiología de los metazoos 7. Principales metazoos patógenos para el hombre PROGRAMA PRÁCTICO (Seminarios) 1. Importancia de las infecciones nosocomiales. 2. Etiología y cadena epidemiológica de enfermedades bacterianas I 4 Etiología y cadena epidemiológica de enfermedades bacterianas II 5. Etiología y cadena epidemiológica de enfermedades víricas I 6. Etiología y cadena epidemiológica de enfermedades víricas II
1. Completar los apuntes de clase mediante la lectura comprensiva de los temas en la bibliografía recomendada. Elaboración de un resumen resaltando los aspectos más importantes de cada tema. 2. Discusión en foro de debate. 3. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS: - Resolución de casos prácticos. - Lectura y discusión artículos relacionados con la materia. Pruebas de Evaluación Continua por módulos.
METODOLOGIA DOCENTE UTILIZADA PARTE TEORICA Clases expositivas magistrales modificadas PARTE PRÁCTICA Seminarios sobre aspectos importantes de la asignatura
Nº de Horas (indicar total): 140
- Clases Teóricas: 35
- Clases Prácticas: 18
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 1
- Individules: 5
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 1
- Sin presencia del profesorado: 4
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal: 12
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
||||||
Otros (especificar):
Preparación de seminarios |
Programa Teórico El alumno podrá superar la parte teórica de esta asignatura por una doble vía: Primera vía: Al finalizar cada modulo el alumno realizara un examen presencial y la realización de trabajos personales sobre los contenidos del modulo. Utilización de los trabajos propuestos en cada tema con la bibliografía aportada en ellos. Todos los alumnos que superen los tres exámenes no tendrán que realizar el examen final de la asignatura, realizándole la media entre la nota de los tres exámenes para la obtención e la nota. Segunda vía: El examen consta de dos partes: seis preguntas a desarrollar sobre los contenidos de los temas y un examen tipo test de 30 preguntas con 5 posibles respuestas y una sola verdadera, (cada tres respuestas mal se restara una correcta). El alumno deberá contestar para aprobar a 4 preguntas correctas de las 6 preguntas a desarrollar y al 60 % del tipo test La asistencia y participación en los seminarios es obligatoria para las dos vias
La bibliografia recomendada se encuentra en la biblioteca de Ciencias de la Salud 1. Deanna Grimes. Serie Mosby de Enfermería Clínica. Enfremedades infecciosas. Madrid: Mosby/Doyma 1994. 2. Pumarola A. Microbiología y Parasitología Médica. 3º edición. Barcelona: Salvat 1998. 3. Manuel de la Rosa. Microbiología. Enfermería-Ciencias de la Salud, Concepto y aplicación. Madrid: Harcourt Brace de España, SA.1997. 4. Roitt I. Inmunología. Madrid: Harcourt Brace 1997. 5. http://seimc.org 6. http://cdc.gov 7. http://who.int/es
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.