Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1407010 PLANIFICACIÓN DE DERROTA
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,1  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Enrique mesa Comenge
Objetivos
Adquirir conocimiento en: Navegación meteorológica. Circulación general de la
atmósfera: Dirección de la navegación y maniobra del buque en
función de las condiciones de la circulación general de la atmósfera, ciclones
tropicales, corrientes marinas, olas e hielos,
etc.
Programa
-Navegación meteorológica. Definiciones. Meteorología instrumental.
Meteoroloía
sinóptica. Meteorología estática. Meteorología dinámica.
-Perturbaciones. Generalidades. Ciclones tropicales. Borrascas y ciclones.
-Ciclones. Formación de los ciclones tropicales. Régimen de vientos:
semicírculo manejable y peligroso.
-Calma central. Características. Mar de leva. Maréa del huracán. Nubosidad y
precipitaciones. Signos indicadores de los ciclones: mar, nubes, presión con
respecto a
la situación del buque.
-Situación delbuque en el cuerpo de un ciclón: planteamiento del problema.
Determinación de la posición relativa del vórtice. Determinación del
simicírculo en el
que se halla el buque. Determinación de la trayectoria futura. Normas de
maniobra.
-Reglas de maniobra en el hemisferio norte y sur. Tornados. Trombas marinas.
-Olas. Mar de viento y mar de fondo. Características de las olas.
Determinación
de las características. Relación entre la intensidad del viento y de la mar.
Persistencia. Fetch. Previsión sinóptica del estado de la mar. Interpretación
de ábacos.
-Hielos. Características. Deriva. Formación y evolución de los hielos
flotantes. Hielos marinos. Icebergs.
-Identificación de los hielos flotantes y sus características. Detección de
hielos. Vigilancia visual. Interpretación de las cartas de hielo.
Interpretación de los códigos
ovalados –egg code-.
-Planificación del viaje para navegar entre hielos y maniobra a realizar.
Regla
de oro y reglas básicas. Procedimientos y maniobra previos a la entrada en
hielos.
Navegación del campo de hielos. Liberar al buque del bloqueo de hielos.
-Corrientes marinas. Clasificación. Influencia de las corrientes en la
navegación.
-Corrientes del Atlántico. Corrientes del Índico. Corrientes del Pacífico. Etc.
-Navegación sinóptica.
-Trazado de una derrota óptima.
-Planificación de la derrota: documentación y fases.
-Prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico y práctico.
- Prácticas.
Ejercicios y simulación
Recursos Bibliográficos
-Curso de meteorología y oceanografía. Subsecretaría de pesca y marina
mercante. 1978.
-Apuntes de meteorología náutica : oceanografía y derrotas / extractado de
varios autores. Antonio Terry y Victoriano Suanzes.
-La mar y el tiempo : meteorología náutica / Mariano Medina.Barcelona :
Editorial Juventud, 1974.
-Meteorologia naútica y oceanografia / por José García de Paredes y Castro
Edicion: 2 ed. Publicac Barcelona : Fidel Giró, 1940.
Kotsch, William J. Weather for the mariner / by William J. Kotsch. Edicion 3rd
ed. Publicac Annapolis : Naval Institute Press, cop. 1983.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.