Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409017 SERVOTECNIA NAVAL
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,1  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Manuel Jesús López Sánchez
Objetivos
- Conocer los fundamentos de los sistemas de control automáticos, tanto en
control realimentado como en control anticipativo y en cascada.
- Caracterizar el funcionamiento de algunos de los sistemas de control en un
buque, especialmente los sistemas de control de rumbo y guiado.
-  Realizar el diseño y análisis de un controlador PID para autopiloto.
- Conocer el efecto de las perturbaciones y ruido sobre los sistemas de control.
- Analizar el efecto de los sensores y actuadores en el comportamiento de un
sistema de control en lazo cerrado, y especialmente en el control del buque.
Programa
1.  Introducción a la Automática.
2.  Estructuras de control y tipos de controladores.
3.  Modelado de sistemas dinámicos y utilidades matemáticas para control.
4.  Sensores empleados en servosistemas y vehículos marinos.
5.  Actuadores utilizados en servosistemas y vehículos marinos.
6.  Representación de sistemas en el espacio de estados. Utilidades.
7.  Análisis de estabilidad, comportamiento y robustez de sistemas de
control.
8.  Métodos de ajuste de controladores PID. Consideraciones prácticas.
9.  Fundamentos de un sistema de control por computador.
10.  Autopilotos convencionales y adaptativos.
Metodología
-  Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones
con videoproyector, según el caso.
- Clases de prácticas en las que se resuelven problemas y casos prácticos. Para
ello se empleará, según lo requiera el ejercicio, la pizarra, transparencias
y/o presentaciones con videoproyector.
- Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.
- Impartición de seminarios para profundización o ampliación de la materia
vista durante el curso, así como también para la descripción de sistemas y
tecnologías avanzadas utilizadas en sistemas de control.
- Realización de visitas a industrias de la zona, en la que se vean procesos
industriales en los que se utilizan sistemas de control.
- Orientaciones sobre proyectos fin de carrera relacionados con la asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará al alumno sobre los conocimientos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría, de problemas como de prácticas.

Se hará un examen escrito (por cuatrimestre) que constará cuestiones
teórico/practicas de razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas.La
presentación de una memoria de las prácticas realizadas a lo largo del curso se
podrá utilizar para subir la nota. Para ello, el alumno debe superar un examen
(oral o escrito) de las prácticas de laboratorio. Opcionalmente, se puede
realizar un trabajo de curso consistente en alguna de las opciones siguientes:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a un sistema concreto.
- Ampliación y/o profundización de conocimientos en temas específicos.

En su caso, habrá que presentar una memoria escrita en papel y/o en soporte
informático del trabajo realizado.  Este trabajo puede servir para subir la
nota final.
Recursos Bibliográficos
- Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Ed. Prentice Hall.
- Sistemas de Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.
- Control Automático de Procesos. C. Smith y A. Corripio. Ed. Limusa.
- Introduction to Control System Technology. R. N. Bateson. Ed. Prentice Hall.
- Itroduction to Marine Engineering, Taylor, Ed.: Butterworth-Heineman
- Material suministrado por los profesores de la asignatura. Manuel J. López

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.