Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 903008 | MÁQUINAS Y AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS DEL BUQUE |
Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE |
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,7 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información Comunicación oral y escrita en la lengua propia Resolución de problemas Compromiso ético Razonamiento crítico Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales
Cognitivas(Saber):
CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS, CONSTITUCIÓN Y FUNCIONALIDAD DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS EMPLEADAS EN EL BUQUE. VALORAR LA IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS EN EL BUQUE. CONOCER LA NORMATIVA DE LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN QUE REGULAN LA INSTALACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS EN BUQUES. IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LOS AUTOMATÍSMOS DE CONTROL DE MÁQUINAS EN BUQUES Y LOS EQUIPOS QUE LOS CONSTITUYEN. DISEÑAR Y DESARROLLAR LOS DISTINTOS TIPOS DE ARRANQUE Y CONTROL DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS INSTALADAS EN EL BUQUE. COMPRENDER LOS FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS EN QUE SE BASA EL FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
UTILIZAR SSOFTWARES DE DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. APLICAR LOS CONOCIMIENTOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA, Y MECÁNICA (FUNDAMENTALMENTE), EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. SABER IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS. SABER IDENTIFICAR LOS DISTINTOS DISPOSITIVOS PARA EL GOBIERNO Y CONTROL DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. REALIZAR EN EL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS LOS CABLEADOS NECESARIOS PARA GOBERNAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS MAS IMPORTANTES DE QUE DISPONEMOS.
Actitudinales:
Conducta ética Cooperación Coordinación con otros Disciplina Honestidad Iniciativa Mentalidad creativa Participación Respeto a los demás Responsabilidad
Cumplir el descriptor del BOE, que con referencia a la Asignatura del epígrafe, dice: Máquinas eléctricas utilizadas a bordo de buques Automatización del buque Los objetivos que se pretenden con la asignatura son los de dotar al alumno de los conocimientos y desarrollo de las capacidades que le permitan: - Conocer las características, constitución y funcionalidad de las máquinas eléctricas empleadas en el buque. - Valorar la importancia y aplicaciones de las maquinas eléctricas en el buque. - Conocer la normativa de las Sociedades de Clasificación que regulan la instalación de las máquinas eléctricas en buques. - Identificar la importancia y aplicación de los automatismos de control de máquinas en el buque y los equipos que los constituyen. - Diseñar y desarrollar los distintos tipos de arranque y control de las máquinas eléctricas instaladas en el buque.
MÁQUINAS: - Generalidades sobre Máquinas eléctricas - Generadores de corrientes alternas Alternadores Tipos - Motores trifásicos de corriente alterna. - Motores monofásicos de corriente alterna Tipos. - Generadores de corriente continua Dinamos Tipos. - Motores de corriente continua Tipos. - Transformadores Autotransformadores Rectificadores AUTOMATISMOS: - Automatismos eléctricos en el buque con lógica cableada. - Generalidades - Estructura de un automatismo. - Mando de potencia. - Protección de los receptores y equipos instalados en el buque. - Tratamiento y adquisición de datos. Dialogo hombre máquina. - Estandarización de los esquemas de automatismos en el buque. - Esquemas de base (circuitos de potencia y mando). - Realización, ensayo, puesta en marcha y mantenimiento de equipos para automatización de sistemas con lógica cableada. - Introducción a los sistemas automáticos de control para buques con lógica programada (PLCs).
CRITERIOS: La forma del razonamiento: Deductivo Nivel de participación: Participativa Tipo de actividad del alumno: Individual Forma de abordar temas de estudio: Sistemáticamente y Sintéticamente MÉTODOS DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS Expositivo Conversacional Interrogativo CLASES TEÓRICAS Lección magistral CLASES PRÁCTICAS Laboratorio de Máquinas eléctricas y de Automatísmos cableados
- La metodología empleada será expositiva, conversacional, interrogativa y auxiliada por seminarios técnicos. - Los alumnos recibirán clases Teóricas por parte de los profesores que utilizarán los medios audiovisuales necesarios Retroproyector Videoproyector T.V. Video, etc., además del apoyo de la pizarra del Aula. - A los alumnos se les suministrarán Apuntes de todas las materias expuestas. - Los alumnos recibirán clases Prácticas, en el Laboratorio de Electrotecnia, donde conectarán los distintos tipos de máquinas en un Banco de Montaje y maniobras entre ellas. - A los alumnos se les suministrará un cuaderno de Prácticas donde recogerán todos los montajes realizados. - A los alumnos se les pedirá la entrega de una Ficha, debidamente cumplimentada con foto para su Identificación y Control durante el Curso
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios: 7
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 7
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Criterios de evaluación: - La asistencia habitual a las clases teóricas. - La asistencia habitual a las prácticas de Laboratorio. - La asistencia a tutorías. - La asistencia a jornadas y presentaciones técnicas promovidas por los profesores. - Actitud universitaria o no del alumno Sistemas de evaluación: - Su participación activa en clases teóricas y en Prácticas de laboratorio, (Preguntas Respuestas). - Contestaciones de preguntas en examen. - Resolución de problemas en examen.
TRATADO PRÁCTICO DE ELECTROTÉCNIA TOMO II. MÁQUINAS ELÉCTRICAS. JESUS RAPP OCARIZ. EDITORIAL VAGMA TEORÍA Y CÁLCULO DE LOS BOBINADOS ELÉCTRICOS JESUS RAPP OCARIZ. EDITORIAL VAGMA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FRANCIS W. SEARS. EDITORIAL AGUILAR ELECTROTECNIA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. ALEXANDER GRAY G.A. WALLACE. EDITORIAL AGUILAR TRATADO DE ELECTRICIDAD (TOMOS I Y II ) CHESTER L. DAWES. EDITORIAL GILI S.A. MÁQUINAS ELÉCTRICAS STEPHEN J. CHAPMAN. EDITORIAL Mc GRAW HILL MOTORES ELÉCTRICOS ACCIONAMIENTO DE MÁQUINAS 30 TIPOS DE MOTO J. ROLDÁN VILORIA. EDITORIAL PARANINFO. MANUAL ELECTROTÉCNICOS (TELESQUEMARIO) SCHNEIDER ELECTRIC. CATALOGOS Y MANUALES DE EQUIPOS DE CONTROL, PROTECCIÓN, DETECCIÓN Y COMPONENTES PARA APLICACIONES DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE Telemecanique, Siemens, Omron, ABB y otros
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.