Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1504005 | MATEMATICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS |
Titulación | 1504 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Troncal |
Conocer el concepto de capital financiero y de ley financiera. Familiarizarse con las leyes financieras básicas Comprender el concepto de renta, distinguir los distintos tipos de rentas y saber calcular el valor de una renta en un momento determinado Aprender a seguir el desarrollo de la amortización de un préstamo por los métodos habituales Saber determinar el coste efectivo de una operación financiera..
TEMA 1 Introducción Interés compuesto Concepto y cálculo Extensión de la ley a los racionales Interés nominal, interés continuo Tasa de interés anticipado Descuento a interés compuesto Equilibrio financiero. Vencimiento común y vencimiento medio Interés simple Concepto y cálculo Interés nominal Descuento a interés simple Equilibrio financiero. Vencimiento común y vencimiento medio TEMA 2. Rentas constantes Introducción. Rentas constantes pospagables Renta constante prepagable Rentas fraccionadas Cuadro resumen de rentas constantes Rentas diferidas y anticipadas Rentas variables en progresión aritmética Rentas pospagables variables en progresión aritmética Rentas prepagables variables en progresión aritmética Rentas fraccionadas en progresión aritmética Cuadro resumen de rentas variables en progresión aritmética Rentas variables en progresión geométrica Rentas variables en progresión geométrica Rentas fraccionadas en progresión geométrica Cuadro resumen de rentas variables en progresión aritmética Rentas perpetuas TEMA 3 Introducción. Amortización por el sistema francés Amortización lineal Amortización con anualidades variables en progresión aritmética Amortización con anualidades variables en progresión geométrica Amortización por el sistema alemán Amortización por el sistema americano Cancelación anticipada de un préstamo Fórmula de Achard Aplicación de los conceptos de valor, usufructo y nuda propiedad Tantos efectivos
Se trata de una asignatura de 6 créditos, el programa habitual es de 3 Temas, y será desarrollado totalmente en las clases, con abundancia de ejemplos y de ejercicios. Si el alumnado lo permite se propondrán ejercicios para ser trabajados en la clase y explicados por ellos mismos.
La prueba final consistirá en un examen presencial con un punto teórico, que será un trabajo de composición propia sobre algún aspecto del temario y un punto práctico que consistirá en la realización de 2 ó 3 ejercicios, siendo imprescindible obtener una nota mínima en cada una de las dos partes. Si el número de alumnos lo permite la exposición de los trabajos dirigidos supondría entre un 20% y un 30% de la calificación final.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Mora, M.;De Bernardo M.;Rodríguez N.;sánchez R.;Toledano F.J. “Matemática Financiera” Fanjul, J.L.; Almoguera, A.; González, M.C.. “Análisis de las operaciones financieras” Gil Peláez, L. “Matemática de las Operaciones Financieras” BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bonilla Musoles, M.E. e Ivars Escortell, A. “Matemática de las Operaciones Financieras”. Bonilla Musoles, M.E. e Ivars Escortell, A. “Operaciones de Financiación: Enfoque teórico-práctico” Gerber, H.U. “Life Insurance Mathematics”. González Catalá, V.T. “Análisis de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles”. González Catalá, V.T. “Enfoque práctico de las operaciones de la Matemática Financiera”. Nieto de Alba, Ubaldo. “Matemática de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles” Villazón, C y Sanou, L. “Matemática Financiera”.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.