Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 612036 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERÍA
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Isidro Lloret Galiana (Coordinador)
Cayetano Martínez Castañeda
Objetivos
• Saber utilizar un sistema de gestión de bases de datos.
• Ser capaz de trabajar de forma integrada con diferentes aplicaciones
utilizadas en la gestión de una oficina técnica.
• Conocer básicamente los fundamentos y la tecnología de las redes de
computadores actuales
Programa
TEORIA (15 Horas)

1. Redes de Computadoras (2 horas)
Definición y Aplicaciones de las Redes
Conceptos Básicos
Transmisión Analógica y digital
Conexión Ordenador-Red
Medios de Conexión
Tipos de Lans
Interconexión de Redes
Software de Red

2. Bases de datos (13 horas)
Definición de base de datos
El modelo Entidad/Relación
El modelo relacional
Traducción del Modelo Entidad/Relación al Modelo Relacional
Normalización de Bases de Datos Relacionales

PRÁCTICA (30 Horas)

Todas las prácticas se realizarán en entorno Microsoft Windows/Office:

Sistema Operativo Windows en Red
Práctica 1 (2 horas): Manejo en red del sistema operativo Windows

Hola de Cálculo Excel
Práctica 2 (8 horas): Fundamentos del manejo de una hoja de cálculo

Gestor de Bases de Datos Access
Práctica 3 (4 horas): Diseño de las tablas y relaciones de una base de datos.
Práctica 4 (6 horas): Diseño de formularios.
Práctica 5 (4 horas): Diseño de consultas. Tipos de consultas.
Práctica 6 (4 horas): Diseño y generación de informes.
Práctica 7 (2 horas): Integración de distintas las aplicaciones Access, Excel
y Word.
Actividades
Clases de teoría: Se impartirá una hora semanal de clase teórica.

Clases de prácticas: Se realizará una sesión semanal de dos horas de duración
en un aula de informática.
Metodología
En las sesiones teóricas se utilizará la lección magistral descriptiva de los
contenidos a la vez que se emplearán numerosos ejemplos para asegurar la
asimilación.

El modelo de clase práctica consistirá en la realización de ejercicios
graduados en dificultad. En estas sesiones el alumno tendrá la componente
activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debiendo resolver una vez
atendidas las explicaciones del profesor los distintos ejercicios que se
propongan. Las prácticas serán en un aula de informática en grupos de 2
personas por puesto, y se utilizará un entorno típico de gestión empresarial
como es Microsoft Windows/Office.

Los apuntes de la asignatura, así como otro material docente, están a
disposición de los alumnos en Internet.
Criterios y Sistemas de Evaluación
• Evaluación de los contenidos prácticos mediante la realización de un examen
en el aula de ordenadores compuesto por una parte (1/3) de hoja de cálculo, y
otra (2/3) correspondiente a bases de datos.
• Evaluación de los contenidos teóricos mediante examen escrito.
• Se deberán superar ambas partes (teoría y práctica) por separado.
• La nota final será la suma ponderada de la nota de prácticas (80%) y de
teoría (20%)
Recursos Bibliográficos
Aconsejamos al alumno el estudio de la asignatura a partir de los apuntes
cedidos por el profesor, además de los que puedan tomar en clase.

En cualquier caso puede ser utilizada la siguiente bibliografía:
• Abad, A.; Madrid M. Redes de área local. McGraw-Hill, 1998.
• Cerrato, P;[et al]. Sistemas informáticos multiusuario y en red. McGraw-
Hill, 1996.
• Date, C.J. An introduction to database systems. Addison Wesley, 2000, (7ª
Edición).
• Elmasri-Navathe. Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. Addison Wesley,
1997.
• Alcalde, E; García, M. Informática Básica. 2ª Edición. Editorial McGraw-
Hill, 1995.
• Prieto, A; Lloris, A; Torres, J.C. Introducción a la Informática. 2ª
Edición. Editorial McGraw-Hill, 1995.
• Bishop, P. Conceptos de Informática. Editorial Anaya-Multimedia, 1989.
• Norton, P. Introducción a la Computación. Editorial McGraw-Hill, 1995.
• Walker, R.S. A fondo: Informática Básica. Editorial Anaya, 1987.
• Elmasri-Navathe. Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. Addison Wesley,
1997.

Además de esta bibliografía también es de utilidad la documentación incluida
con cada producto software utilizado en las prácticas con ordenador.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.