Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1112024 | CIENCIAS DE LA TIERRA |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA |
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas. Conocimiento de una segunda lengua, principalmente inglés. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinario Habilidades básicas en el manejo del ordenador
Cognitivas(Saber):
Conocimiento del concepto de Geología y su relación con las restantes ciencias Saber el origen, estructura y composición de la Tierra. Diferenciar los distintos materiales, rocas y minerales, que la constituyen. Comprender el dinamisno terrestre, los procesos que actúan, sus interrelaciones y los materiales a que dan lugar en el marco de un ciclo global. Conocimiento de las características geológicas de su entorno.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos al estudio de casos reales y concretos de diversa naturaleza. Ser capaz de describir e identificar mediante sus propiedades físicas, en muestra de mano, los principales minerales formadores de rocas. Ser capaz de identificar y clasificar, en muestra de mano, rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, sobre la base de sus rasgos composicionales y texturales.
Actitudinales:
Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. Tener capacidad de trabajar en equipo. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el material básico correspondiente.
Objetivos de la asignatura: Conceptos básicos en las Ciencias de la Tierra. Materiales y Procesos geológicos. Entendimiento de las relaciones espaciales y temporales en Geología. Interpretacón del paisaje natural como resultado de la acción de los agentes y procesos geológicos. Aplicaciones en el entorno del alumno.
Curso 2007-2008 TEMA 1.- CONCEPTO DE GEOLOGÍA. Definición. Desarrollo histórico de la geología. Disciplinas geológicas. Principios fundamentales. Ciclos geológicos. Tiempo geológico. TEMA 2.- ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. Origen de la Tierra. Naturaleza de las ondas sísmicas. Ondas sísmicas y estructura de la Tierra. Principales capas y discontinuidades. Unidades geoquímicas y dinámicas. La máquina térmica del interior de la Tierra TEMA 3.- NATURALEZA FÍSICO-QUÍMICA DE LOS MATERIALES GEOLÓGICOS. Concepto de cristal. Estructura y propiedades de la materia cristalina. Concepto de mineral y sus propiedades físicas. Clasificaciones mineralógicas. Concepto de roca. Tipos de rocas. TEMA 4.- TECTÓNICA DE PLACAS. Deriva continental. Expansión del fondo oceánico. Tectónica de Placas. Límites de Placas. Movimiento de las Placas. TEMA 5.- DEFORMACIONES CORTICALES. Comportamiento mecánico de las rocas. Tipos de esfuerzo y de deformación. Pliegues: elementos y tipos. Fracturas: diaclasas y fallas. Tipos de fallas. Cabalgamientos y mantos de corrimiento. Superposición de deformaciones. TEMA 6.- MAGMATISMO. Naturaleza de los magmas. Evolución de los magmas. Rocas ígneas: texturas, composición y clasificación. Origen de los diferentes tipos de magmas. Vulcanismo. TEMA 7.- METAMORFISMO. Concepto y factores del metamorfismo. Tipos de metamorfismo. Facies metamórficas. Minerales índices y grado de metamorfismo. Texturas metamórficas. Clasificación de las rocas metamórficas. Metamorfismo y tectónica de placas. TEMA 8.- AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS I. Agentes y procesos que actúan en la superficie terrestre. Introducción a la Geomorfología. Meteorización: concepto y tipos. El suelo. TEMA 9.- AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS II. Acción geológica de las aguas superficiales. Erosión, transporte y depósito fluviales. El agua subterránea y su acción geológica. Morfología kárstica. Principales características del modelado eólico. TEMA 10.- AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS III. Acción geológica del mar. Movimientos del agua del mar. Erosión, transporte y sedimentación costera. Tipos de costas y su evolución. TEMA 11.- SEDIMENTACIÓN Y ROCAS SEDIMENTARIAS. Procesos sedimentarios. Medios y facies sedimentarios. Diagénesis. Principales tipos de rocas sedimentarias TEMA 12.- INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. La provincia de Cádiz en el conjunto de la de la Cordillera Bética. Constitución geológica de la Provincia de Cádiz: terrenos preorogénicos y postorogénicos. Origen y evolución de la Bahía de Cádiz. PROGRAMA DE PRÀCTICAS. Se realizarán algunos de los siguientes bloques temáticos - Mapas topográficos: Orientación, escalas, equidistancia, perfiles topográficos, pendientes. Trazado y análisis de cuencas fluviales. - Mapas geológicos: dirección y buzamiento, la brújula, cortes geológicos. - Reconocimiento en muestra de mano de los principales minerales. - Reconocimiento de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. - Reconocimiento de fósiles. - Visión estereoscópica de fotografías aéreas, reconocimiento de paisajes y estructuras. - Prácticas de campo: realización de itinerarios geológicos (opcional, dependiendo de disponibilidad economica).
Clases Teóricas Clases Practicas Seminarios La secuenciacion de los contenidos teóricos y prácticos se hará segun un desarrollo simultaneo de las actividades, intercalandose las clases practicas entre el desarrollo de las teóricas y ajustando los contenidos de estas a lo que ya haya sido explicado en Teoría.
Orientaciones metodológicas: Se desarrolla la asignatura como una búsqueda que dé explicación al medio físico en el que se encuentra el alumno. Para ello se pretende mantener un contacto directo con el medio en el que se irán aplicando los diferentes contenidos. Se dará especial importancia a la relación de los procesos geológicos entre si. Los diferentes temas se abordaran desde una perspectiva lo más tangible posible, valiéndose para ello de la utilización de los materiales geológicos existentes en las colecciones y de abundantes medios audiovisuales. La realización de prácticas en directa conexión con los correspondientes temas teóricos harán posible una mejor comprensión por parte del alumno. Finalmente, se elaborarán grupos de trabajo en los que se pretende desarrollar, a lo largo del curso, una labor de iniciación a la investigación como ejemplo de aplicación de conocimientos a partir de la observación y experimentación.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10,5
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 38
- Preparación de Trabajo Personal: 24
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación de la asignatura se realizará de la siguiente forma: - Examen que englobará tanto cuestiones teóricas como prácticas: 70% de la nota final - Exposiciones, Seminarios y AADD: 30% de la nota final
Como recursos serán utilizados medios audiovisuales (transparencias, presentaciones en Power Point con cañon de Proyección, etc.). Además seran usadas diferentes colecciones de minerales y rocas, más fosiles, para las prácticas de laboratorio, colecciones de mapas topográficos y geológicos, fotos aereas, etc. Como recursos bibliograficos, se recomienda la siguiente seleccion: BIBLIOGRAFíA: 1.Agueda, J. et al. Geología. Rueda. 2.Amorós, J.L. et al. Geología. Anaya. 3.Anguita, F. Origen e historia de la Tierra. Rueda. 4.Anguita, F. Y Moreno, F. Procesos geológicos internos. Rueda. 5.Anguita, F. Y Moreno, F. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Rueda. 6.Arana, V. y López Ruiz, J. Volcanismo. Dinámica y petrología de sus productos. Istmo. 7.Corrales, I. et al. Estratigrafía. Rueda. 8.Duchaofour, Ph. Manual de edafología. Masson. 9.Gutiérrez Mas et al. Introducción a la Geología de la Provincia de Cádiz. Serv. Publ. Univ. Cádiz. 10.Hallam, A. Grandes controversias geológicas. Labor. 11.Hobbs. B. H. et al. Geología estructural. Omega. 12.Holmes, A. y Holmes. D.L. Geología física. Omega. 13.Hurlbut, Jr. Manual de Mineralogía de Dana. Reverté. 14.Keller, E.A. Environmental Geology. Prentice Hall. 15.Lahee, F.H. Geología práctica. Omega. 16.Lambert, D. Guía de Cambridge de la Tierra. Edaf. 17.Martínez Álvarez, J.A. Mapas geológicos. Explicación e interpretación. Paraninfo. 18.Press F. and Siever R. Understanding Earth. Freeman ed. 19.Ramón-Lluch, R. y Martínez-Torres, L.M.. Introducción a la cartografía geológica. Univ. Pais Vasco. 20.Read, H.H. y Watson, J. Introducción a la Geología. Alhambra. 21.Strahler, A.N. Geografía física. Omega. 22.Tarbuck, E.J. and Lutgens, F.K. (2005). Ciencias de la Tierra. 8ª Edicion. Pearson Educacion. 23.Varios autores. La Tierra. Estructura y dinámica. Libros de Investigación y Ciencia. 24.Varios autores. El Sistema Solar. Selecciones de Scientific Amercian. H. Blume 25.Vera, J.A. et al. Geología. Edelvives. 26.Wegener, A. El origen de los continentes y océanos. Pirámide. 27.Winkler, H.G.F. Petrogénesis de rocas metamórficas. Blume.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.