Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1304008 PATRIMONIO CULTURAL
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6,5  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
A determinar
Objetivos
.- Formar al alumnado en los conocimientos básicos del área de Historia del
Arte, imprescindibles para su futura capacitación profesional.
.- Dotar al alumno de una metodología básica que le permita poner en valor el
patrimonio cultural.
.- Formar al alumno en la normativa y la evolución del concepto ´de patrimonio
cultural.
.- Ofrecer al alumno un amplio espectro de ejemplos prácticos que le permitan
desarrollar no sólo los conocimientos e instrumentos básicos, sino también uin
espíritu crítico que le capacite para su futuro ejercicio profesional.
Programa
INTRODUCCIÓN: origen y evolución del concepto "Patrimonio Cultural".
Objetivos
de la asignatura. Normativa jurídica básica. Fuentes y bibliografía general.
I.- Legislación y Patrimonio.
II.- Los patrimonios.
III.- Gestión del Patrimonio cultural.
IV.- La perspectiva turística del patrimonio cultural.
V.- Metodologías de la elaboración de proyectos culturales.
VI.- Técnicas en la elaboración de itinerarios turísticos-culturales.
VII.- Criterios generales de conservación.
VIII.- Difusión del Patrimonio.
Metodología
.- Se instruirá al alumno en los métodos y recursos de la Historia del Arte,
la
legislación del patrimonio cultural y las estrategias de las políticas
culturales europeas.
.- Se ofrecerán casos prácticos y reales que sirvan de modelo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2 horas  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Criterios y Sistemas de Evaluación
.- Asistencia regular a las clases teóricas.
.- Participaciçón activa en las sesiones prácticas.
.- Entrega por parte del alumno al profesor del material de trabajo y de los
casos prácticos que se propongan.
.- Examen teórico.
Recursos Bibliográficos
ALEGRE ÁVILA, Juan Manuel: Evolución y régimen jurídico del Patrimonio
Histórico: la configuración dogmática de la propiedad histórica de la ley
16/1985, de 25 de Junio, del PAtrimonio Histórico Español. Madrid, Ministerio
de Cultura, 1994.
ALONSO IBÁÑEZ, M.R.: El Patrimonio Histórico. Destino público y valor
cultural.
Madrid, Civitas, 1991.
FARIÑA TOJO, José: la protección del patrimonio urbano: instrumentos
normativos. Madrid, Akal, 2000.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.