Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205032 FUNDAMENTOS DE REGULACION AUTOMATICA
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Juan Luis Rojas Ojeda
Situación
prerrequisitos
Conocimientos matemáticos:
- Operaciones numeros complejos
- Algebra lineal. Cálculo Matricial
- Transformada de Laplace
Competencias
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Diferenciar sistemas digitales, discretos y continuos y sus
    criterios de selección en la Ingeniería Química
    Describir y modelar sistemas en el espacio transformado de Laplace
    Describir y modelar sistemas en espacio de estados
    Conocer concepto, configuración de los sistemas de control
    Conocer concepto y repercusión de la estabilidad de sistemas de
    regulación Automática
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Resolver problemas de Regulación aplicados a la Ingeniería Química
    Manejar programas de cálculo y simulación de casos prácticos.
Objetivos
- Se revisan los conceptos y herramientas matemáticas. El alumno deberá ser
capaz de formular el modelo de procesos sencillos, representarlo y conocer las
alternativas de análisis que resuelven el problema.

- Se analiza las respuesta de sistemas lineales e invariantes en el tiempo por
los métodos de Laplace y en el Espacio de Estados.

- Se aplican los métodos de análisis a sistemas de control y se determinan: la
respuesta estacionaria y transitoria, las condiciones de estabilidad y los
errores así como los criterios para el diseño e implementación de los
dispositivos de control.

- Conocer y aplicar diversas configuraciones de control para plantas de
proceso, así como sus ventajas o inconvenientes respecto de la realimentación
e igualmente se describen sistemas de control multivariable sencillos.

- Finalmente se introducen los conceptos y aspectos básicos de los sistemas
discretos y su aplicaciones para el control.
Programa
PRIMERA PARTE: ANÁLISIS DE SISTEMAS

TEMA 1.  DEFINICIONES, CONCEPTOS Y BASES MATEMÁTICAS
Capítulo 1.  Sistemas y Señales
Capítulo 2.  Modelado Matemático
TEMA 2.  ANÁLISIS EXTERNO
Capítulo 3.  Función de Transferencia
Capítulo 4.  Respuesta temporal
Capítulo 5.  Respuesta en frecuencia
TEMA 3.  ANÁLISIS INTERNO
Capítulo 6.  Sistemas en el Espacio de estados
Capítulo 7.  Soluciones de las Ecuaciones de Estados

SEGUNDA PARTE: SISTEMAS DE CONTROL

TEMA 4.  SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO CONTINUO
Capítulo 8.  Características  de los sistemas de control
Capítulo 9.  Acciones de control
Capítulo 10.  Estabilidad
TEMA 5.  COMPENSACIÓN Y DISEÑO
Capítulo 11.  Compensación y métodos de ajuste
Capítulo 12.  Estrategias de control
Capítulo 13.  Sistemas multivariables
TEMA 6.  SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
Capítulo 14.  Muestreo y conversión de señales
Capítulo 15.  Sistemas de control muestreados
Capítulo 16.  Automatismos digitales

Metodología
Clases de toería que serán completadas mediante la resolución de problemas
prácticos y problemas propuestos.
En el Aula informática se resolverán problemas y simularán sistemas de control
mediante el software MATLAB y SIMULINK
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 180

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 10  
    • Individules: 5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 28  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
1.- Imprescindible la asistencia al 90% de las clases de prácticas en el Aula
Informática
2.- Se evaluará la asistencia al 80 % de las clases teóricas.
3.- La realización de problemas y actividades propuestos puntuará hasta 20%
3.- Realización del exámen final consistente en la resolución de problemas se
evaluara hasta 80% e la calificación final.
Recursos Bibliográficos
-  Coughanowr, D. R.: Process Systems Analysis and Control. McGraw-Hill. 1991.
-  Ollero, P. y E. Fdez. Camacho. Control e Instrumentación de Procesos
Químicos. Síntesis. 1997
-  Stephanopoulos G.: Chemical process control. An introduction to theory and
practice. Prentice Hall.1984.
-  Ogata K.: Ingeniería de Control Moderna. Prentice Hall. 1993.
-  Marlin, T.E.: Process Control. McGraw-Hill. 1995.
-  Kuo, B.C.: Sistemas de Control Automático. Prentice Hall.1996.
-  K. Ogata. Sistemas de Control en Tiempo Discreto. Prentice Hall.1996.
-  Dorf, R.C. and R. H. Bishop: Modern Control Systems (7ª ed.) Addison-
Wesley. 1995.(version en castellano)
-  Barrientos, A.,R. Sanz, F. Matía y E. Gambao: Control de sistemas
continuos : problemas resueltos. McGraw-Hill, 1996.
-  Shinskey, F.G.: Sistemas de control de procesos. MacGraw Hill, 1996.
-  Balcells, J., J.L. Romeral: Autómatas programables. Marcombo, 1997

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.