Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 612030 CALIDAD DE LAS AGUAS
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Mª Rocío Rodríguez Barroso
Objetivos
INTRODUCIR AL ALUMNO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS ASI COMO
EL CONTROL DE SU CONTAMINACIÓN
Programa
Tema 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Unos y necesidades del agua.
1.2. El agua como recurso. Ciclo del agua
1.3. Concepto de calidad. Indicadores de calidad
1.4. La calidad del agua en función de su utilización. Diferentes estándares

Tema 2. ECOSISTEMAS DE AGUAS CONTINENTALES
2.1. Aguas superficiales: aguas pluviales, ríos, lagos y embalses
2.2. Aguas subterráneas: Acuíferos y Manantiales

Tema 3. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
3.1. Ciclo del carbono
3.2. Ciclo del azufre
3.3. Ciclo del nitrógeno
3.4. Ciclo del fósforo

Tema 4. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS NATURALES. PROBLEMÁTICA
4.1. Concepto de contaminación
4.2. Clasificación de los contaminantes
4.3. Principales fuentes de contaminación
4.4. Efectos de la contaminación del agua sobre el medio ambiente y la biota

Tema 5. CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS POTABLES
5.1. Concepto de calidad de aguas potables.
5.2. Normativa estatal sobre calidad de aguas.
5.3. Caracteres de control de calidad de aguas.

Tema 6. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
6.1. Normativa sobre el tratamiento de aguas residuales
6.2. Control de caracteres de aguas residuales.

Tema 7. CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO
7.1. Control en las plantas de tratamiento de aguas potables
7.2. Control en las plantas de tratamiento de aguas residuales

Tema 8. NORMATIVA
8.1. Normativa relativa a la calidad de las aguas
8.1.1. Dominio Público Hidráulico
8.1.2. Dominio Público marítimo-terrestre
8.2. Normativa relativa a vertidos
8.2.1. Dominio Público Hidráulico
8.2.2. Dominio Público marítimo-terrestre
8.2.3. Colectores municipales



PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 1: TOMA DE MUESTRAS EN LOS CURSOS DE AGUAS
Toma de muestras
Métodos para efectuar la toma
Datos que se deben obtener de la toma de muestras
Frecuencia
Época
Conservación de muestra

PRÁCTICA Nº 2: CONTROL DE AGUAS POTABLES
Control de caracteres: nitritos, amonio, coliformes fecales, cloro libre
residual

PRÁCTICA Nº 3: CONTROL DE AGUAS RESIDUALES
Parámetros de control. DQO, DBO5

Metodología
Clases teóricas
Prácticas: Asistencia obligatoria a laboratorio(presentación de un informe de
resultados de la asistencia a laboratorio)
Presentación de trabajos personales (tema opcional, a proponer por el profesor)
y exposición pública en clase.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a prácticas de laboratorio es obligatoria.
Se realizará un examen final.
Para poder aprobar la asignatura es necesario tener aprobadas las Prácticas de
Laboratorio, el trabajo personal y superar el Examen Final.
Recursos Bibliográficos
Contaminación e Ingeniería Ambiental. Bueno, J. L.; Sastre, H. Y Lavin, A.G.
Edita FICYT. Oviedo, 1997
Físicoquímica y microbiología de los medios acuáticos. Rafael Marín Galvín.
2003, Ed. Días de Santos,Madrid.
Ingeniería de Aguas Residuales”. Metcalf-Eddy. 1995
Depuración de aguas residuales. Aurelio Hernandez. 1992

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.