Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 903032 AMPLIACIÓN DE INGLÉS TÉCNICO NAVAL
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Elena López Torres
Objetivos
- Mejorar la capacidad de utilizar materiales de referencia como diccionarios
técnicos, compendios gramaticales, textos de construcción naval en inglés, etc.
- Mejorar la capacidad de tomar apuntes en inglés y resumir
informaciones.
- Desarrollar la capacidad para identificar y utilizar registros
diferentes según el tipo de interlocutor (inferior, superior, igual), y la
situación comunicativa.
- Dominar los contenidos gramaticales.
- Perfeccionar la fonética del inglés, cubriendo pronunciación,
entonación, ritmo y acentuación.
- Conocer la pronunciación de símbolos utilizados en fórmulas físicas,
matemáticas, etc.
- Dominar las técnicas generales para reconocer y realizar
abreviaturas
en inglés.
- Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los
contenidos léxico-temáticos.
- En general, producción de discurso oral y escrito en el cual la
selección, la secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean
adecuados para expresar mensajes, centrada fundamentalmente en el inglés naval
y comercial y en las situaciones comunicativas específicas de la Construcción
Naval.
Programa
A)Contenidos léxico-temáticos
1.- English in mechanical engineering
2.- Electricity and electronic aids to navigation
3.- Internal combustion engines
4.- Turbines and boilers
5.- Quality assurance procedures for welding inspection
6.- The language of IMO’s documents
7.- Business letters
8.- Business communication
9.- Telephoning
10.- Complaining and problem solving
11.- Recruitment

B)Contenidos gramaticales
1. Verbs: Causal verbs. Change of state verbs. Verbs used to describe motion,
component parts, position and connection. BE TO / HAVE TO / MUST used to give
design specifications. ING clauses used to combine sentences ("Belt drives are
not so positive as gear drives, belts tending to slip...")
2. Noun modification
3. Word order in English
4. Conjunctions and Prepositions: As (reason and time),  For / During / While,
By / Until, By the time, Unlike, Although.
Metodología
La comprensión de lectura, expresión escrita, comprensión auditiva,
uso del idioma y expresión oral versarán sobre los contenidos léxicos que
figuran en el programa, y sobre textos y situaciones del inglés comercial. Se
seguirá una metodología de tipo fundamentalmente comunicativo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un 70% de la evaluación corresponderá a pruebas formales, en las que se
evaluarán los siguientes aspectos:
* Traducción inversa. El alumno deberá traducir de español a inglés una serie
de frases en las que se reflejarán los contenidos léxico-temáticos y
gramaticales de la asignatura.
* Traducción directa. El alumno deberá traducir de inglés a español un texto
que versará sobre los contenidos de las clases de teoría.
* Expresión escrita. El alumno deberá redactar una carta comercial entre 150 y
200 palabras, referida a los contenidos léxico-temáticos de la asignatura.
* Gramática y uso del idioma. Realización de ejercicios basados en los puntos
gramaticales del programa.
* Comprensión auditiva. Esta prueba consistirá en la demostración por parte
del alumno de haber entendido adecuadamente textos oídos de tipo técnico, y los
propios del inglés de negocios.
* Expresión oral. Realización de pruebas orales que tendrán lugar mediante
evaluación continua durante las clases prácticas, o pruebas formales en las
convocatorias oficiales para los alumnos que no hayan superado la evaluación
continua.
Un 30% corresponderá a una presentación en inglés de un trabajo realizado por
los alumnos.
Recursos Bibliográficos
BLAKEY, T.N.
1987  English for Maritime Studies, Prentice-Hall International, Londres.
COMFORT, J. , HICK, S. & SAVAGE, A.
1994  Basic Technical English, 13ª ed., Oxford University Press.
GLENDINNING, E.H.
1988  English in Mechanical Engineering, 7ª ed., Oxford University Press,
Oxford (1973).
HENSHALL, S.H.
1983  Medium and High Speed Diesel Engines for Marine Use, Londres.
INSTITUTE OF MARINE ENGINEERS
1992  The Running and Maintenance of Marine Machinery, Institute of Marine
Engineers, Londres, 6ª ed.
LEECH, G. y SVARTVIK, J.
1991  A Communicative Grammar of English, Longman, Harlow.
MURPHY, R.
1997  English Grammar in Use, Oxford University Press, Oxford.
SWEENEY, S.
1997  English for Business Communication, Cambridge University Press.
TAYLOR, D.A.
1994  Introduction to Marine Engineering, Butterworths, Londres.

Diccionarios recomendados

ALFARO PEREZ, J.
Diccionario marítimo y de construcción naval (Inglés-Español y Español-
Inglés),
Edics. Garriga S.A., Barcelona.
BEIGBEDER ATIENZA, F.
1988  Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa, Ed.
Díaz Santos, S.A., Madrid.
HORNBY, A.S.
1995  Oxford Advanced Learner´s Dictionary, Oxford University Press, Oxford.
SUAREZ GIL, L.
1983  Diccionario Técnico Marítimo, Ed. Alhambra, Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.