Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302040 DERECHO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANÍSTICO
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Prof. Doctor Manuel Jesús Rozados Oliva
Objetivos
Mediante el estudio de esta asignatura el alumno se familiarizará con las
nociones y conceptos básicos del Derecho urbanístico, profundizando en el
conocimiento del ordenamiento de las Administraciones públicas y su
problemática jurídica
Programa
PROGRAMA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

I. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tema 1: Bases conceptuales y evolución histórica de la ordenación del
territorio.

I. Concepto de la función publica de ordenación del territorio. II. El
contenido
de la ordenación del territorio: sus objetivos. III. Origen y evolución histórica
de la ordenación del territorio. IV. La ordenación del territorio en el Derecho
comunitario.

Tema 2: Los instrumentos de ordenación del territorio.

I. El establecimiento de un modelo territorial. II. Los planes de ordenación
del
territorio. 1. El Plan regional. 2. Los Planes subregionales. 3. La planificación
sectorial con incidencia en la ordenación del territorio. 4. El carácter
vinculante de los planes de
ordenación del territorio.

Tema 3: Las competencias sobre ordenación del territorio.

I. La distribución de competencias sobre ordenación del territorio en la
Constitución. II. Las leyes autonómicas de ordenación del territorio: especial
referencia a la Ley 1/1994, de 11 de Enero, de Ordenación del Territorio de
Andalucía.


II. URBANISMO

Tema 4: Concepto y evolución del Derecho urbanístico. La organización
administrativa del urbanismo español.

I. El urbanismo y sus problemas. II. Evolución histórica del Derecho
urbanístico en España: 1812-1956. III. La Ley del Suelo de 1956 y su incidencia
sobre la formación del sistema urbanístico español. IV. El urbanismo en la
Constitución de 1978. V. El reparto competencial Estado-Comunidades Autónomas en
materia urbanística. VI. La Ley 6/1998, de 13 de Abril y las normas
autonómicas posteriores. VII. Los órganos administrativos con competencia en
materia urbanística. 1. Administración del Estado. 2. Comunidades Autónomas.
3. Municipios. 4. Diputaciones provinciales. 5. Otras entidades supralocales.

Tema 5: El sistema legal de planeamiento en el ordenamiento urbanístico español

I. Introducción. II. Las bases del sistema español de planeamiento. III.
Clasificación de los planes urbanísticos. IV. El procedimiento de aprobación de
los planes y sus efectos.

Tema 6: El estatuto de la propiedad inmobiliaria

I. El urbanismo como función pública. II. La ordenación urbanística y
el derecho de propiedad. III. Las técnicas de distribución de beneficios y cargas
urbanísticas.

Tema 7: La ejecución de los planes urbanísticos

I. Introducción. II. Los presupuestos jurídicos previos a la actividad
de ejecución. III. Los sistemas de ejecución de los planes de urbanismo y su
significación dentro del sistema. IV. El sistema de compensación.V. El sistema de
cooperación. VI. La expropiación. VII. La ejecución de los Programas de
Actuación Urbanística. VIII. La actividad convencional urbanística y sus
límites.

Tema 8: El control de la legalidad en materia de edificación y uso del suelo:
las licencias urbanísticas

I. La intervención administrativa en la edificación y uso del suelo.
II. La información urbanística previa a la solicitud de licencia. II. La licencia
urbanística. III. Ámbito subjetivo y objetivo de la licencia en materia de
urbanismo. IV. El procedimiento de otorgamiento de la licencia urbanística. V.
Eficacia de las licencias urbanísticas. VI. La extinción de la licencia. Su
revocación. VII. El visado urbanístico como técnica de control. VIII. Las
licencias urbanísticas y los actos de uso del suelo y ejecución de obras
promovidas por las Administraciones del Estado, autonómicas y Entidades de
derecho público.

Tema 9: El Derecho urbanístico de conservación

I. Consideraciones generales. II. Las bases constitucionales de la
protección del patrimonio histórico inmobiliario. III. Las órdenes
administrativas de ejecución de obras. IV. La declaración de ruina y sus
efectos. V. El deber de conservación de la propiedad monumental.

Tema 10: El Derecho urbanístico sancionador.

I. Introducción. II. El debate sanción penal/sanción administrativa y
su repercusión en sede de Derecho urbanístico. III. Las consecuencias de la
insustantividad de la sanción administrativa frente a la penal en materia
urbanística. IV. Las infracciones urbanísticas. V. Las sanciones urbanísticas.
VI. La prescripción de las infracciones y sanciones urbanísticas. VII. La
responsabilidad penal. VIII. La acción pública en materia urbanística.


Metodología
Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso
tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con
especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que
se
organizarán asimismo clases prácticas relativas a aquellos apartados del
programa que lo permitan
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará mediante un examen final. En la evaluación
se tendrá en cuenta el rendimiento del alumno a lo largo del curso a través de
los trabajos adicionales y clases prácticas que voluntariamente siga.
Recursos Bibliográficos
AA.VV. Manual de Derecho urbanístico. Madrid, Ministerio de Administraciones
Públicas, 2002.
T.R. Fernández Rodriguez. Manual de Derecho urbanístico. Madrid, Publicaciones
Abella, 2003

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.