Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 510012 | EL MUNDO ACTUAL |
Titulación | 0510 | LICENCIATURA EN HISTORIA |
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA |
Curso | 5 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 12 |
Créditos Teóricos | 8 | Créditos Prácticos | 4 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organización y planificación - Conocimiento de herramientas informáticas útiles para este campo de estudio - Capacidad de gestión de la información - Capacidad de trabajo en equipo
Cognitivas(Saber):
- Conocimiento de geografía política y económica mundial - Conocimiento del proceso de desarrollo humano - Conocimiento de las relaciones internacionales contemporáneas - Conocimiento de la historia reciente de las grandes regiones del planeta
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Elaborar informes prospectivos sobre los problemas actuales - Utilizar fuentes electrónicas y cartográficas - Decodificar el discurso del desarrollo humano - Realizar análisis de coyuntura e interpretación de las crisis
Actitudinales:
- Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del planeta - Razonamiento crítico y autocrítico - Compromiso ético
1. Objetivo general: Capacitar al estudiante para entender la Historia Actual como una fase del proceso de globalización, caracterizada por el tránsito de la segunda a la tercera revolución industrial, la formación del capitalismo global y la lucha por la hegemonía mundial entre un reducido número de potencias; un proceso, que en España viene marcado por el tránsito de la dictadura a la democracia. 2. Objetivos específicos. Se pretende que el alumno: a) Comprenda los hechos históricos actuales desde una perspectiva sistémica, basada en la interacción de los agentes sociales con el medio ambiente global. b) Conozca fuentes, acontecimientos, grandes etapas y procesos relevantes de la evolución humana reciente, tanto en España como en el Mundo, y su cronología. c) Posea calidad interpretativa en el análisis de relaciones, características evolutivas, rasgos definitorios, causas, identificaciones y descripciones de las principales formaciones históricas del presente. d) Sea capaz de realizar análisis prospectivos y contrafactuales sobre los principales problemas actuales a corto, medio y largo plazo, contemplando la diversidad de factores implicados en su evolución. e) Enriquezca su vocabulario histórico y geográfico.
1. Introducción al análisis de la Historia Actual. 2. La España Actual (I) 3. La España Actual (II) 4. La formación del capitalismo global. 5. EEUU y la Gran Área. 6. La Europa occidental. 7. La Europa del Este. 8. Asia oriental. 9. La periferia. 10. Los desafíos el siglo XXI.
Asistencia a conferencias y jornadas sobre la Historia Actual.
La docencia se basa en la conjunción de: a) Clases teóricas, en las que se introducen los principales conceptos y los contenidos básicos de los temas, y se da pie a la discusión con objeto de favorecer la resolución de las dudas y alcanzar consensos operativos. b) Clases prácticas, en las que se analizan críticamente documentos y situaciones, haciendo uso del método comparativo. c) Control de lecturas obligatorias, en el que se hace el seguimiento de las lecturas obligatorias del curso.
Nº de Horas (indicar total): 360
- Clases Teóricas: 56
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios: 24
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado: 60
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 120
- Preparación de Trabajo Personal: 57
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Asistencia y participación en conferencias y seminarios sobre la Historia Actual |
A. Criterios de evaluación: 1. Criterios generales. Se valorarán: a) La riqueza de vocabulario histórico sobre la materia. b) La claridad de conceptos y el orden expositivo. c) La correcta expresión formal. 2. Criterios específicos para la prueba escrita: a) Conocimiento de los hechos. Se valorará el conocimiento de fuentes, acontecimientos, grandes etapas y procesos relevantes de la evolución humana y su cronología (0-4 puntos). b) Calidad interpretativa. Se valorará la calidad de los análisis de relaciones, características evolutivas, rasgos definitorios, causas, identificaciones y descripciones de las principales formaciones históricas (0-4 puntos). c) Forma y expresión. Se valorará la riqueza de vocabulario histórico y ambiental, el rigor de expresión, la organización y la claridad de la exposición (0-2 puntos). B. Tipo de evaluación: a) Evaluación continua: asistencia y participación en las sesiones de clase y en los seminarios y conferencias organizados sobre la temática de la asignatura (10%). b) Prueba final escrita consistente en responder a dos cuestiones: una referida a los contenidos del programa (60%) y otra específica sobre las lecturas obligatorias (30%).
1. Bibliografía general: · ARACIL, R.; OLIVER, J.; SEGURA, A.: El Mundo Actual: de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona, 1995. · ARRIGHI, G.: El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid, Akal, 1999. · DÍEZ ESPINOSA, J. R.: Historia del Mundo Actual (desde 1945 hasta nuestros días). Valladolid, 1996. · GARCÍA DE CORTÁZAR, F.-LORENZO ESPINOSA, J. M.: Historia del Mundo Actual, 1945-1992. Madrid, 1992, 2 v. · HOBSBAWM, E. J.: Historia del Siglo XX, 1914-1991. Barcelona, 1995. · HOWARD, Michael; LOUIS, W. Roger (eds.): Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1999. · MARTÍNEZ, J.A. (coord.): Historia de España Siglo XX 1939-1996. Madrid, Cátedra, 1999. · MARTÍNEZ CARRERAS, J. U. y otros: Historia del Mundo Actual. Madrid, 1996. · MUNIESA, B.: Dictadura y monarquía en España. De 1939 hasta la actualidad. Barcelona, Ariel, 1996. · NOUSCHI, A.: Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo. Madrid, 1996. · PAREDES, J. (coord.): Historia contemporánea de España (siglo XX). Barcelona, Ariel, 1998 (1ª ed.). · PROCACCI, G.: Historia general del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2001. · TUSELL, J.: Dictadura franquista y democracia 1939-2004. Barcelona, Crítica, 2005. · VILLANI, P.: La edad contemporánea, 1945 hasta hoy. Barcelona, Ariel, 1997. 2. Bibliografía específica: · FOSSAERT, R.: El mundo en el siglo XXI. México, Siglo XXI, 1994. · FUSI, J.P.: Un siglo de España. La cultura. Madrid, Marcial Pons Historia, 1999. · GÓMEZ ANTÓN, F.: 7 Potencias. Maquinarias del poder político y cincuenta años de historia (1945-1996). Barcelona, Ediciones Universitarias Internacionales, 1996. · HARDT, M.; NEGRI, A.: Imperio. Buenos Aires, Paidós, 2002. · HUNTINGTON, S. P.: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Imperio. Buenos Aires, Paidós, 1997. · YSÁS, P.: Disidencia y subversión, la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona, Crítica, 2004. · KLARE, M. T.: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Barcelona, Urano, 2003. · MARTÍN DE LA GUARDIA, R.; PÉREZ SÁNCHEZ, G. A. (coords.): Historia de la integración europea. Bacelona, Ariel, 2001. · MARTÍNEZ CARRERAS, J. U.: Historia de la descolonización y de las independencias, 1919-1986. Madrid, Istmo, 1987. · PÉREZ HERRANZ, F. M.; SANTACREU SOLER, José Miguel (coords.): Europa-EEUU. Entre imperios anda el juego. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 2003. · PRESTON, P.: Franco "Caudillo de España". Barcelona, Grijalbo, 2002. · SÁNCHEZ MARROYO, F.: La España del siglo XX: economía, demografía y sociedad. Madrid, Istmo, 2003. · TAIBO, C.: Crisis y cambio en la Europa del Este. Madrid, Alianza, 1995. · WAGAR, W. W.: Breve historia del futuro. Madrid, Cátedra, 1991.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.