Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709041 | DISEÑO INDUSTRIAL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de aprender, ser autodidacta Capacidad critica y autocrítica Resolución de problemas.
Cognitivas(Saber):
Conocer el cálculo sistemático de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas. Conocer y manejar aplicaciones informáticas para el diseño de las máquinas eléctricas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolución de problemas. Utilización de documentación técnica. Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica.Destreza en el montaje de circutos y en la realización de medidas. Conocimiento de la normativa vigente. Aprender a calcular las máquinas eléctricas.
Actitudinales:
Autoaprendizaje. Toma de decisiones Capacidad de organización y planificación en el trabajo Habilidad para desenvolverse en un laboratorio. Capacidad de colaborar con los compañeros de curso.
En la asignatura de Diseño y Ensayos de Máquinas Eléctricas, dada la escasez de tiempo asignado a esta materia, es imprescindible para poder intensificar al alumno en este campo, la impartición de una asignatura complementaria donde se puedan ver las técnicas del diseño asistido y los nuevos métodos de simulación, entre los que se encuentra el Método de los Elementos Finitos.
1.- Cálculo Paramétrico de Máquinas Eléctricas. 2.- Cálculo sistemático de las Máquinas de Corriente Continua. 3.- Cálculo sistemático de Maquinas Síncronas. 4.- Cálculo sistemático de Maquinas Asíncronas. 5.- Cálculo sistemático de Transformadores. 6.- Introducción al Método de los Elementos Finitos. 7.- Aplicación informática para el cálculo de Campos Electromagnéticos.
Las distribución temporal de las prácticas a realizar será la siguiente: Durante los dos primeros meses del cuatrimestre, prácticas de laboratorio, y en los dos restantes empleo de medios informáticos para el cálculo de máquinas eléctricas.
Exposición del profesor en clase que se complementará, con las prácticas de laboratorio, con el empleo de software relacionado con el cálculo de máquinas eléctricas, así como con visitas a empresas del sector relacionadas con la materia impartida en la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 60
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 20
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 15
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
|
Pruebas objetivas tipo test tanto para la teoría como para el laboratorio,se realizarán además trabajos complementarios de la asignatura. La primera parte le corresponderá el 20 % de la nota final, al trabajo el 50 % y el otro 30 % a las prácticas de laboratorio.
1.- Cálculo modular de Máquinas Eléctricas. J. Corrales Martín. Ed. Marcombo. 2.- Cálculo Óptimo de transformadores. J. Corrales Martín. Ed. Marcombo. 3.- Cálculo Industrial de Máquinas Eléctricas. J. Corrales Martín. Ed. Marcombo. 4.- Elementos Finitos para Ingeniería Eléctrica. Silvester y Ferrari. Ed.Limusa. 5.- Engineering Electromagnetism. P. Hammond and J.K.Sykulski. Oxford. Scine Publications. 6.- Electric and Magnetic Fields. K.J. Binns.P.J. Lawrenson, C.W. Trowbridge. Ed. Wiley. 7.- Design of Electrical Machines. Essam. S. Hamdi. Ed. Wiley 8.- Computer Aided Desing in Magnetic. D.A. Lowter P.P. Silvester. Springer-Verlag
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.