Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1304032 DIRECCIÓN FINANCIERA
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
PROFESOR RESPONSABLE
Nombre:  Ana Alconchel Pérez
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Despacho:  Planta 1, número 0130
Teléfono:  956037721
Correo electrónico:  ana.alconchel@uca.es
Horario de tutorías:

PROFESORES DE LA ASIGNATURA
Nombre:  Ana Alconchel Pérez
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Despacho:  Planta 1, número 0130
Teléfono:  956 037112
Correo electrónico:  ana.alconchel@uca.es
Horario de tutorías:

Nombre:  Guadalupe Antón Gómez
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Despacho:  Planta 1 número 0120
Teléfono:  956 037112
Correo electrónico:  guadalupe.anton@uca.es
Horario de tutorías:

Situación
prerrequisitos
Los conocimientos necesarios para cursar la asignatura son los de matemáticas
generales adquiridos por los alumnos en los estudios previos realizados.
Objetivos
Dentro del perfil orientado a la gestión de empresas turistica, se
considera necesario que los Diplomados en Turismo, como aspirantes a
participar en la dirección y gestión de dichas empresas, adquieran unos
conocimientos de dirección financiera que les capacite para el análisis de la
situación económico financiera de la empresa,  proponer mejora de la situación
economico financiera de la empresa así como entender la problemática de la
inversión y su financiación.
Programa
PRIMERA PARTE: MATEMATICA FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIÓN EMPRESARIAL

1.INTRODUCCIÓN A LA MATEMATICA FINANCIERA
1.1.Conceptos previos
1.2.Capitalización
1.3.Descuento
1.4.Rentas
1.5.Préstamos

SEGUNDA PARTE: lA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA TURÍSTICA

2. EL MODELO FINANCIERA DE EMPRESA.
2.1 Introducción
2.2.La función financiera de la empresa
2.3.Los objetivos financieros
2.4 El área financiera de la empresa turística

3.LA INVERSION EN LA EMPRESA.
3.1. Concepto de inversión
3.2. La dimensión financiera de las inversiones
3.3. Métodos de evaluación de las inversiones
3.5. El efecto de la inflación y los impuestos

4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
4.1. La fuentes de financiación. Clases
4.2. La financiación propia
4.3. La financiación ajena
4.4. Coste de las distintas fuentes de financiación
4.5. Selección de las fuentes de financiación

5. LA PROYECCION FINANCIERA
5.1. Introducción
5.2. El presupuesto de explotación
5.3. El presupuesto de tesorería


Metodología
Clases teóricas. En estas clases se expondrá el bloque temático objeto de
estudio. Dado el caracter eminentemente práctico de la asignatura, los
contenidos expuestos irán acompañados de abundantes ejemplos de aplicación
práctica.
Clases prácticas. Se destinará a la resolucción de ejercicios prácticos, con
clara orientación a la gestión financiera del sector turístico

Otras actividades:
- resolucción de casos prácticos propuestos por bloques temáticos.
- Elaboración de un trabajo globlal.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del alumno constará de tres partes:
a. Exámen teorico-práctico. Dado que la signatura tiene caracter anual, se
propone la realización de dos exámenes teorico-práctico.
b. Trabajo práctico global.
c. Trabajo continuo del alumno: participación activa en las clases, realización
de los casos propuestos por bloques temáticos.

La calificación final estará compuesta por la nota del Exámen Teórico-Práctico,
que supondrá un 70%, estando el 30% restante repartido en los apartados b y c
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AMAT SALAS,O.(1999): Contabilidad y Finanzas de hoteles, EADA Gestión. Ed.
Gestión 2000.

ANTICH CORGOS, J.;MOYA CLARAMUNT, M (1995): Gestión financiera. Edición para
técnicos en empresas turísticas. 2ª edición. Gestión Turística. Ed.Síntesis.j.
J.L. CABALLERO; C. PEREZ; A. DE LA TORRE: Gestión financiera de la empresa. Ed.
Pirámide. 2003

ARANDA HIPÓLITO, A. (1998): Dirección financiera en las empresas turísticas.
Ed. Centro de estudios Ramón Areces, S.A.

BONILLA MUSOLES, M. Y IVARS ESCORTELL, A. (2002): Matemática de las
Operaciones
Financieras. Ed. AC

DE PABLO LÓPEZ, ANDRÉS (2002): Valoración financiera. Ed. Centro de Estudios
Ramón Areces.

GONZÁLEZ CATALÁ, V. (1992): Introducción a las Operaciones Financieras,
Bancarias y Bursátiles. Ed. TebarFlores.

MESTRES SOLER, J.R. (2003): Técnica de gestión y dirección hotelera. (2003)
Gestión 2000.


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.