Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 605006 ORGANIZACION INDUSTRIAL
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Responsable: Víctor Pérez Fernández
Docente: Patricia Perdomo Peña
Objetivos
La asignatura pretende proporcionar al alumno los conocimientos necesarios
para comprender los mecanismos de funcionamiento de las empresas con especial
hincapié en la función de producción enmarcada en la estrategia empresarial.

Asimismo, se familiariza al alumno con el vocabulario propio de esta
disciplina promoviendo el uso de la bibliografía existente al respecto,
especialmente aquella que se recomienda.
Programa
Tema 1.Concepto y funciones de la empresa
Tema 2.La estrategia empresarial
Tema 3.Productos y servicios
Tema 4.Productividad
Tema 5.Dimensión empresarial
Tema 6.Producción en masa y producción flexible
Tema 7.La producción justo a tiempo
Tema 8.Automatización de los procesos productivos
Tema 9.Planificación de las necesidades de materiales
Tema 10.Capacidad
Tema 11.Localización
Tema 12.Distribución en planta
Tema 13.Calidad
Tema 14.El proceso de globalización empresarial
Metodología
Para lograr los objetivos propuestos, el profesor ofrecerá las explicaciones
pertinentes en clase y estará disponible en horario de tutorías para resolver
las posibles dudas que se planteen a los alumnos y orientar sobre la
bibliografía de consulta más adecuada.

Durante el desarrollo del temario serán presentados casos prácticos,
relacionados con aspectos concretos de la asignatura, para que el alumno
conozca las herramientas y técnicas que posibilitan la solución de problemas
empresariales, especialmente en lo que al subsistema de producción se refiere.
Se propone y promueve la participación activa del alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El método de evaluación consiste en:

- Una prueba escrita que constará de una parte teórica y otra parte práctica.
Esta prueba supondrá el 80% de la nota final.
- La elaboración de un trabajo, 20% de la nota final (máximo 2 personas) en el
que se analice un caso empresarial real. Dicho trabajo debe contener:
a)Un breve análisis descriptivo de la empresa.
b)La detección de un problema o la localización de un aspecto
mejorable dentro de área de producción relacionado con los aspectos tratados en
la asignatura.
c)Las propuestas de mejora correspondientes al punto anterior.
Asimismo, se tendrá en cuenta la asistencia a clase y la participación del
alumno en la misma.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Aguirre Sádaba, A, y otros: Fundamentos de Economía y Administración de
Empresas, Pirámide, Madrid, 1992.

Bueno Campos, E., Cruz Roche, L. y Durán Herrera, J.J.: Economía de la
Empresa, Análisis de las Decisiones Empresariales, Pirámide, Madrid, 1989.

Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S.  y Martín, E.: El subsistema productivo de
la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990.

Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y
operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994.

Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos
estratégicos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1995.

Fernández Sánchez, E.: Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos
estratégicos, Civitas, Madrid, 1993.

Fernández, E. y Vázquez, C.: Dirección de la producción. Vol. II. Métodos
operativos, Civitas, Madrid, 1994.

Grant, M.R.: Dirección estratégica: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones,
Cívitas, Madrid, 1994.

Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la Producción. Decisiones estratégicas,
Prentice Hall, Madrid, 1997.

Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la producción: decisiones tácticas,
Prentice Hall, Madrid, 1997.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Escanciano, L.; Fernández, L. et al.: Administración de empresas para
ingenieros, Civitas, Madrid, 1996.

Kast, F. y Rosenzweig, J.: Administración en las Organizaciones: Enfoque de
Sistemas y de Contingencias, McGraw-Hill, Madrid, 1988.

Koontz, H. y Weihrich, H. : Administración, McGraw-Hill, Mexico, 1990.

Pérez Gorostegui, E.: Introducción a la administración de empresas, Centro de
Estudios Ramón Areces, Madrid, 1997.

Suárez Suárez, A.: Curso de introducción a la Economía de la Empresa,
Pirámide,Madrid, 1998.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.