Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 515038 | TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES MEDIEVALES Y DEL SIGLO DE ORO |
Titulación | 0515 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA |
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Curso |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA. |
1) Habilidad para buscar adecuadamente las fuentes de información, en lo que concierne tanto a los recursos bibliográficos disponibles en las bibliotecas convencionales como al material en red (bases de datos en Internet, revistas digitales, webs, etc.), y capacidad para juzgarlas críticamente y utilizarlas en la ampliación de los conocimientos y en los procesos de investigación.. 2) Habilidad para construir de forma estructurada y concisa un argumento y saberlo contrastar y defender con datos relevantes. 3) Capacidad para obtener información compleja de diferentes tipos, saberla manejar de forma sistemática y estructurada, utilizarla de forma crítica y, a partir de aquí, aprender a construir conocimiento (en forma de trabajos de investigación, ensayos, etc.). 4) Capacidad para emitir juicios fundados que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 5) Capacidad de comparar y articular los distintos conocimientos entre sí para aplicarlos a las diferentes situaciones de la realidad actual y del ámbito profesional. 6) Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones dentro de su área de estudio a un público tanto especializado como no especializado. 7) Capacidad de aprender de forma autónoma en grado suficiente como para seguir otros estudios. 8) Capacidad para elaborar recensiones. 9) Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística.
Cognitivas(Saber):
1) Conocer los distintos conceptos básicos del fenómeno literario. 2) Conocer los instrumentos metodológicos esenciales para el análisis de textos, nociones de retórica y de análisis de los distintos géneros. 3) Tener nociones básicas de crítica textual, las fuentes para el estudio de la literatura española de la Edad Media y el Siglo de Oro y los rudimentos para la investigación filológica.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1) Capacidad para aplicar las técnicas propias del análisis literario para la interpretación de los textos. 2) Capacidad para aplicar las informaciones sobre el contexto histórico, social y político pertinentes para la interpretación de las obras. 3) Capacidad para interpretar la información que ofrece la edición crítica de un texto. 4) Capacidad para citar correctamente una bibliografía. 5) Capacidad para anotar correctamente un texto. 6) Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto. 7) Capacidad para interrelacionar los diferentes aspectos de la filología.
Actitudinales:
1) Proporcionar al alumno un concepto humanista del saber mediante el conocimiento de la literatura. 2) Saberse depositario y transmisor activo de un patrimonio cultural de gran valor.
Conocimiento básico de la literatura española medieval y del siglo de Oro.
1. Introducción a la Edad Media. 2. Textos poéticos de la Edad Media. 3. Textos prosísticos de la Edad Media. 4. El Renacimiento y el Barroco. 5. Textos poéticos del siglo de Oro. 6. Textos narrativos del siglo de Oro. 7. Textos teatrales del siglo de Oro. 8. Textos didácticos del siglo de Oro.
Clases teóricas, clásicas prácticas, lecturas críticas.
Comentario de textos y exposiciones teóricas. Lecturas. Trabajo en biblioteca.
Nº de Horas (indicar total): 120
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 22
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
Lecturas personales obligatorias: 27
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
|
Examen. Participación en clase. Lecturas y trabajo personal.
MANUALES -. A.D. DEYERMOND, Historia de la literatura española 1. Edad Media, Barcelona, Ariel, 13ª ed., 1989. -. A.D. DEYERMOND, Historia y Crítica de la Literatura Española, La Edad Media y 1/1 Edad Media. Primer Suplemento, Barcelona, Crítica, 1980 y 1991, respectivamente. -. F. LÓPEZ ESTRADA, Introducción a la literaturara medieval, Madrid, Gredos, 1983. -. AA.VV., Historia de la literatura española 1; Madrid, Cátedra, 1990. -. F. B. PEDRAZA y M. RODRÍGUEZ, Manual de literatura española, 1. Edad Media, Pamp1ona, Cénlit, 1981. -. F. B. PEDRAZA y M. RODRÍGUEZ, Las épocas de la literatura española. Barcelona, ArieI, 1997. .- C. ALVAR y A. GÓMEZ MORENO. Historia critica de la Literatura Hispánica. 1. La poesía lírica medieval, Madrid, Taurus, 1987. .- C. ALVAR y A. GÓMEZ MORENO, Historia crítica de la Literatura Hispánica. 2. La poesía épica y de clerecía medievales, Madrid, Taurus, 1988. .- C. ALVAR. A. GÓMEZ MORENO y F. GÓMEZ REDONDO, Historia crítica de la Literatura Hispánica. 3. La prosa y el teatro en la Edad Media, Madrid, Taurus, 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.