Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 609006 | ELECTROMETRÍA |
Titulación | 0609 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS. Adquiridos mediante la resolución de problemas así como durante la realización de las diversas prácticas. TRABAJO EN EQUIPO. Logrado mediante la utilización del laboratorio. ADAPTACIÓN A NUEVAS SITUACIONES. Imprescindible con el uso de nuevos equipos de medida así como nuevas tecnologías. CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA. Consecuencia de la utilización de esta materia en las diversas aplicaciones de la medida.
Cognitivas(Saber):
CONOCIMIENTOS DE TECNOLOGÍA, COMPONENTES Y MATERIALES. Adquiridos mediante el bloque de instrumentos analógicos y digitales, así como con el de acondicionamiento de señal.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
ESTADÍSTICA. Conseguido con el análisis del error y la incertidumbre incluidos en cualquier medida eléctrica. REDACCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Mediante la utilización de manuales, uso de equipos de medida así como equipos auxiliares
Actitudinales:
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Es importante la seguridad en esta materia troncal sobre todo en lo referente al manejo e instalación de transformadores de medida así como el manejo correcto de los diversos equipos. TRABAJO EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL. El bloque de normativa lleva incluido también conocer los diversos sistemas de control de calidad aplicables a los equipos de medida
Aplicar las diversas técnicas estadísticas y matemáticas para el estudio de errores en medidas eléctricas. Conocer la diversa normativa utilizada en las medidas eléctricas. Conocer el principio de funcionamiento de los dispositivos de medida analógicos. Conocer el principio de funcionamiento de los dispositivos de medida digitales. Analizar los fundamentos físicos de las medidas eléctricas. Saber utilizar los diversos métodos de medidas eléctricas de una forma correcta. Utilizar los sistemas de acondicionamiento de señal. Aplicar todas las técnicas de medidas eléctricas al resto de disciplinas de la titulación.
1.FUNDAMENTOS DE MEDIDAS ELÉCTRICAS. 1.1.Generalidades 1.2.Realización de una medida 1.3.Errores 1.4.Propagación de errores 1.5.Estadística de las medidas eléctricas 2.INSTRUMENTOS DE MEDIDA ANALÓGICOS Y DIGITALES 2.1.Sistemas de medida analógicos 2.2.Instrumentos de medida analógicos 2.3.Instrumentos de medida digitales 3.ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL. 3.1.Transformador de medida de tensión 3.2.Transformador de medida de corriente. 3.3.Transductores 4.MÉTODOS DE MEDIDA. 4.1.Medidas industriales de resistencias 4.2.Medidas industriales de impedancias inductivas 4.3.Medidas industriales de impedancias capacitivas. 4.4.Puentes de medida 5.NORMATIVA. 5.1.Seguridad eléctrica 5.2.Patrones de medida 5.3.Verificación de instrumentos
LECCIÓN MAGISTRAL, COMO MEDIO DE OFRECER UNA VISIÓN GENERAL Y SISTEMÁTICA DE LOS TEMAS DESTACANDO LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS MISMOS. CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS, QUE SE IRÁN DESARROLLANDO EN EL AULA, INTERCALANDO PROBLEMAS ENTRE LAS EXPLICACIONES TEÓRICAS CUANDO SE ESTIME OPORTUNO, DONDE SE USARÁ EL PROYECTOR DE VIDEO. EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS SE TRATARÁ QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA LLEGAR A ALCANZAR LOS OBJETIVOS, ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS RESEÑADAS ANTERIORMENTE. SESIONES ACADEMICAS DE PRACTICAS DE LABORATORIO. LAS TUTORÍAS, COMO MÉTODO INDIVIDUALIZADO DEL SEGUIMIENTO DE APRENDIZAJE Y DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CITADAS. EN LAS TUTORÍAS SE TRATARÁ DE RESOLVER LAS DUDAS PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS SOBRE LAS CLASES TEÓRICO/PRÁCTICAS O SOBRE LAS RELACIONES DE PROBLEMAS QUE LOS ALUMNOS DEBAN REALIZAR. TUTORIAS COMUNES (CON TODOS LOS ALUMNOS Y EL PROFESOR) DONDE LOS ESTUDIANTES EXPONDRAN Y DEBATIRAN EJERCICIOS RESUELTOS POR ELLOS. REALIZACION DE TRABAJOS PERSONALES POR EL ALUMNO. SEMINARIOS DEDICADOS A ASPECTOS CONCRETOS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 11
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 35
- Preparación de Trabajo Personal: 8
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2+2 (parciales)+2(final)
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Técnicas de evaluación: EXAMENES PARCIALES Y FINALES DE TEORIA Y PROBLEMAS. REALIZACION Y ENTREGA DE MEMORIA DE PRÁCTICAS. REALIZACION Y ENTREGA DE EJERCICIOS PROPUESTOS. REALIZACION, ENTREGA Y/O EXPOSICION DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ALUMNOS. Criterios de evaluación: COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN SE ESTABLECE QUE EL ALUMNO DEBE ALCANZAR UN ADECUADO CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. AL ALUMNO SE LE PROPORCIONA EL MATERIAL NECESARIO DE TRABAJO, INCLUYENDO ESTE LOS GUIONES DE PRACTICAS, RELACIONES DE PROBLEMAS Y EXAMENES DE AÑOS ANTERIORES (SIN RESOLVER). Criterios de calificación: SE REALIZARAN DOS EXAMENES PARCIALES, QUE PERMITIRAN LIBERAR MATERIA RESPECTO AL EXAMEN FINAL. LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO REALIZADAS SON DE OBLIGADA ASISTENCIA, SIENDO NECESARIA LA ENTREGA DE UNA MEMORIA. LA CALIFICACIÓN DE ESTAS SE OBTENDRA DE LA MEMORIA ENTREGADA Y DE LA ACTITUD DEL ALUMNO EN EL LABORATORIO. LAS PONDERACIONES PARA CADA UNO DE LOS HITOS DE EVALUACION SERAN: PRUEBAS PARCIALES 70%; LABORATORIO 15%; TRABAJOS REALIZADOS Y ACTIVIDADES ADICIONALES 15%.
MEDIDAS ELÉCTRICAS PARA INGENIEROS. F.J. CHACÓN. UNIV. PONT. COMILLAS. MEDIDAS ELÉCTRICAS. J. RAMIREZ VÁZQUEZ. CEAC. TÉCNICAS DE MEDIDAS ELÉCTRICAS. M. STOCKL, K.H. WINTERLING. LABOR S.A. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. ENRIQUE MANDADO. MARCOMBO. TRANSDUCTORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL. RAMÓN PALLÁS ARENY. MARCOMBO.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.