Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1408022 | FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 3,9 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Obligatoria |
Desarrollo de las habilidades y destrezas genéricas a las que la impartición de la asignatura pretende contribuir: Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua Habilidades básicas en el manejo del ordenador Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información Capacidad critica y autocrítica Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de general nuevas ideas (creatividad) Toma de decisiones
Cognitivas(Saber):
1. Conocer la terminología de los sistemas de control. 2. Conocer las diferencias entre los diferentes elementos de los sistemas de control. 3. Saber diferenciar los modos de operación de un sistema de control. 4. Conocer la diferentes estructuras de los sistemas de control. 5. Comprender su modo de funcionamiento. 6. Saber analizar los sistemas de control. 7. Conocer los sistemas de control en un buque. 8. Conocer las aplicaciones de los sistemas de control en buques. 9. Saber analizar su estructura
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Utilizar técnicas de análisis y tratamiento de datos. 2. Saber relacionar los diferentes fenómenos físicos presentes en los diversos procesos 3. Saber valorar la importancia de los datos relevantes. 4. Destreza en la aplicación de los conocimientos académicos al mundo real.
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el material básico correspondiente. 3. Tener capacidad de trabajar en equipo.
Se pretenten realizar una formación teórica/práctica capaz de conseguir los siguientes objetivos: * Familiarización de los alunnos con la terminología de los sistemas de regulación y control. * Conocimiento de los elementos que componen un diagrama de control, actuadores, sensores, controladores y accionadores. * Manejo de la herramienta matemática para el análisis y diseño de los sistemas de control. * Análisis y diseño de los sistemas de control.
Tema 1. Introducción al análisis de los sistemas de control Tema 2. La transformada de Laplace Tema 3. Sistemas lineales en lazo abierto 3.1. Respuesta de los sistemas de primer orden 3.2. Ejemplos físicos de los sistemas de primer orden 3.3. Respuesta de los sistemas de primer orden en serie 3.4. Sistemas de orden superior 3.5. Retardo de los sistemas de control Tema 4.Sistemas lineales de control en lazo cerrado Tema 5. Errores en los sistemas de control Tema 6. Estabilidad de los sistemas de control Tema 7. Respuesta frecuencial de los sistemas de control Tema 8. Controladores y parámetros característicos
Después del desarrollo de cada uno de los bloques temáticos se realizarán problemas de aplicación lo más ajustado a sistemas reales. Para ello los alumnos dispondrán en al Copisteria del Centro de un cuadernillo con todos los problemas que se realizarán durante el curso académico. Los alunnos entregarán al final del curso un cuadernillo con las prácticas de laboratorio que se realizarán durante el transcurso del mismo en donde se reflejen los resultados experimentales y todas aquellas custiones que se propongan durante su realización.
Nº de Horas (indicar total): 104.4
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4.5
- Sin presencia del profesorado: 4.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 28.5
- Preparación de Trabajo Personal: 11.3
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 19.6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
Consistirá en un examen al final del Cuatrimestre que constará de: * Una parte de teoria mediante preguntas cortas que abarquen los conceptos fundanmentales. * Una parte de problemas, en donde el alumno debe solucionar un caso práctico de control. El examen se calificará de 0-8 puntos El alunno deberá entregar al final del cutrimestre el Cuaderno de Prácticas de Laboratorio en donde se encuentren alnalizadas las diferentes prácticas realizadas durante el curso. Este cuaderno se valorará entre 0-2. La suma aritmética de ambas calificaciones compondrá la nota final.
Teoría Ogata, K., Ingeniería de Control moderna 4a Edición Pearson. Prentice Hall, 2003. Process Systems. Analysis and Control Coughanowr, Donald R., 2a Edición McGraw- Hill International Editors, 1991. Problemas Automática (Tomos I y II) Campomanes, J.G. Editorial Júcar, 1986. Control de sistemas continuos Antonio Barrientos, Ricardo Sanz, Fernando Matía, Ernesto Gambao McGraw Hill, 1996 Nota: Los Boletines de Problemas que se realizarán durante el Curso se encuentran a disposición de los alumnos en la Copistería del CASEM.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.