Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2303058 | HIDROLOGIA |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Departamento | C142 | FISICA APLICADA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,8 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Planificación y gestión del tiempo. Conocimientos generales básicos sobre el tema de estudio. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. Conocimiento de una segunda lengua, principalmente inglés. Habilidades básicas en el manejo del ordenador. Habilidades de gestión de la información. Resolución de problemas. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. Capacidad crítica y autocrítica Compromiso ético Motivación de logro
Cognitivas(Saber):
1. Conocer los mecanismos básicos del ciclo hidrológico, evapotranspiración y escorrentía, infiltración y acuíferos. 2. Conocer el fundamento teórico de aparatos medidores. 3. Conocer los tipos de obras hidráulicas así como sus usos consuntivos. 4. Conocer los aspectos relacionados con la construcción, conservación y aprovechamiento sostenido de las obras hidráulicas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Conocer el manejo de aparatos medidores. 2. Saber aplicar cálculos estadísticos de precipitaciones y caudales. 3. Saber solucionar problemas ambientales derivados de las obras hidráulicas. 4. Saber optimizar económicamente la capacidad hidroeléctrica de una cuenca. 5. Destreza en los cálculos destinados a la construcción de embalses, presas, conducciones y canales.
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 3. Tener capacidad de trabajar en equipo. 4. Tener el compromiso ético para aplicar con rigor el método científico.
Introducir al alumno en el conocimiento de los tipos de obras diseñadas y construidas por el hombre para el aprovechamiento del agua desde el punto de vista de permitir a los futuros licenciados en Ciencias Ambientales un entendimiento de su problemática así como una crítica más objetiva a la hora de realizar las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental.
Programa de la asignatura 1.- Introducción y repaso de algunos de los conceptos de Hidrogeología: ciclo hidrológico, evapotranspiración y escorrentía, infiltración y acuíferos. 2.- Precipitaciones. Caudales fluyentes. Características de la cuenca. Medidores de caudal, estaciones de aforo y otros aparatos medidores: fundamento teórico y práctico. 3.- Hidrología analítica. Métodos estadísticos en Hidrología. Estudio estadístico de la precipitación y de los caudales extremos. Cálculo de avenidas. 4.- Obras hidráulicas: clasificación. Usos consuntivos. 5.- Aprovechamiento hidroeléctrico integral de una cuenca. Datos fundamentales de los embalses. Problemas ambientales. Optimización económica y capacidad óptima. 6.- Presas. Concepto esencial. Tipos: gravedad, arco y materiales sueltos. Fuerzas actuantes. Subpresión. Estabilidad. Coeficiente de seguridad. Aliviaderos. Desvío del río. Hormigonado y juntas. 7.- Conducciones. Golpe de ariete, estudio físico-matemático. Chimeneas de equilibrio, tipos y fundamento. Cálculo. 8.- Canales. Estudio hidráulico. Resalto hidráulico. Trazado. Acueductos y sifones. Secciones tipo. Túneles. Galerías y pozos en presión.
Nº de Horas (indicar total): 160
- Clases Teóricas: 31.5
- Clases Prácticas: 10.5
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 48
- Preparación de Trabajo Personal: 33
- ...
Preparacion del examen 10
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
Se considerarán los siguientes aspectos: - asistencia a clase teórica y práctica. - calificación de las memorias de prácticas. - calificación de los trabajos temáticos. calificación del trabajo final.
Hidrología subterránea (Custodio y Llamas) Obras hidráulicas (Vallarino) Revista de Ingeniería Civil (Ed. CEDEX)
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.