Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1110011 EDUCACION ARTISTICA MUSICAL Y SU DIDACTICA
Titulación 1110 MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Luis Torres Ortiz
Situación
prerrequisitos
Poseer unas aptitudes minimas para la música
Contexto dentro de la titulación
Aproximación al fenómeno artístico. La expresión musical. El mundo creativo y
expresivo del niño. Contenidos, recurso didácticos y materiales para la
educación artística musical. Estudio de las lenguas extranjeras a traves de la
audición vocal. Apreciación  musical en la dicción de diferentes idiomas.
Repertorio de canciones populares d otros paises.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER)

-(1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que
han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
-(1.2.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
-(1.3.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito
educativo.

2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR)

-(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través
de
una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.
-(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones
significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador
y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el
aprendizaje.
-(2.3.) Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el
desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y
afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas
educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales.
-(2.4.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa
que puedan ayudar al desarrollo de los aprendizajes.

3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER)

-(3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se
desarrolla en los centros de primaria.
-(3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y
multicultural
desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social.
-(3.3.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el
aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado.
-(3.4.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.




Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -       (L.E. 1.a.) Ser capaz de analizar las corrientes de
    educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas
    metodológicas con una coherencia sistemática.
    •  (LE 1.b.) Conocer la importancia educativa de la iniciación
    musical en el desarrollo integral y del Lenguaje Musical en el marco
    de la Titulación  de Maestro en Lengua Extranjera.
    •  (LE 1.c.) Conocer el fundamento y desarrollo de la didáctica
    y pedagogía musicales y ser capaz de realizar adaptaciones que
    permitan acceder a todos los niños al disfrute de la música y a su
    uso como medio de expresión
    •  (LE 1.d) Conocer la dimensión musical de las áreas del
    conocimiento: derivaciones de la acústica en Educación Musical.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (LE 2.a.) Dominar la didáctica  de Educación
    Musical, así como las técnicas de programación, diseño de sesiones,
    elección y creación de recursos, así como estrategias de
    intervención.
    •  (LE 2.b.) Familiarizarse con un amplio repertorio de
    canciones, juegos y cuentos musicales donde aplicar los
    conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical en la Lengua
    Extranjera.
    •  (LE 2.c.) Conocer los fundamentos del lenguaje musical,
    técnica instrumental y vocal,  rítmica y danza.
    •  (LE 2.d.) Potenciar la capacidad de creación, improvisación
    e interpretación producciones propias o ajenas.
    •  (LE 2.e.) Conocer los fundamentos de la cultura popular, con
    especial referencia al folklore propios de la localidad y comunidad
    autónoma.
    •  (LE 2.g.) Saber utilizar el juego musical como elemento
    didáctico y como contenido.
    
    
    
  • Actitudinales:

    -       (LE 3.a.) Valorar la importancia que tiene un uso apropiado
    del lenguaje musical como base de la enseñanza de la música y el
    desarrollo de las capacidades de percepción, expresión y análisis.
    •  (LE 3.b.) Despertar el interés por la música.
    •  (LE 3.c) Respetar las propuestas propias o ajenas,
    fomentando la desinhibición, compañerismo y la buena convivencia del
    grupo.
    
    
    
Objetivos
Distinguir, reconocer y escribir los signos musicales.
- Descubrir el ritmo de las palabras.
- Interpretar pulsos, acentos ritmos de una melodía
- Reconocer las cualidades de los sonidos.
- Fomentar el hábito de cantar.
- Distinguir objetos e instrumentos.
- Desarrollar la concentración auditiva.
- Utilizar correctamente la voz al hablar y al cantar.
- Interpretar canciones sencillas.
- Realizar audiciones musicales activas con movimientos.
Programa
1.- El material sonoro y su organización
2.- Música y Cultura.
3.- Desarrollo de la expresión rítmica.
4.- El movimiento rítmico y la danza.
5.- La expresión vocal
6.- La canción
7.- Notación musical

Actividades
- Actividades de movimiento a través de la música para expresar todos los
aspectos musicales como ritmo con pulso y acento, timbres, melodías. Creación
de coreografías en diferentes estilos de danza. Realización de canciones en
distintos idiomas: inglés, francés, alemán, latín... Construcción propia de
instrumentos.Diferenciación de timbres vocales e instrumentales (individual y
colectivamente).Actividades con voces e instrumentos para discriminar los
distintos parámetros del sonido.Audición de melodías a través de musicogramas.
Análisis de melodías y canciones para diferenciar los distintos elementos del
lenguaje musical.Improvisaciones rítmicas y melódicas.
Metodología
- El desarrollo de los contenidos teórico - prácticos de la asignatura se
realizará a través de una metodología activa, basada en el trabajo y
participación del alumno, a fin de que adquiera los conocimientos específicos
y desarrolle sus cualidades musicales en relación a la materia. Los alumnos
formarán grupos de trabajo de cuatro miembros para realizar trabajos teórico
prácticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112.50

  • Clases Teóricas: 21.00  
  • Clases Prácticas: 10.50  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 13.50  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 31.50  
    • Preparación de Trabajo Personal: 2.94  
    • ...
      Actividades
      prácticas:7.88
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 25.19  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Actividades didácticas en clase
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
En este apartado se constatan los resultados del proceso educativo
valorando en el alumnado sus aptitudes, conocimientos y habilidades técnico-
profesionales.
- En la asistencia a clase, valorando su actitud participativa
- Trabajos realizados individuales y grupales, valorando asi  la relación entre
teoría y práctica
- Evaluación de las pruebas escritas para conocer su información teórica
- La evaluación se realizará en todo momento del transcurso de la asignatura,
partiendo del nivel musical del que parte el alumnado (conocimientos previos),
observando a los alumnos/as en su asistencia a tutorias, actitud en práctica
(evaluación del proceso) y en los exámenenes finales teóricos-prácticos
(evaluación final)

Criterios de evaluación y calificación


Se Valorará:
- Conocimiento teórico y práctico de la materia
- Predisposición para adquirir dichos conocimientos.
- Trabajos realizados durante todo el curso- Aportación personal

PRUEBA PRÁCTICA:
- Consistirá en una sesión de una de las unidades didácticas desarrolladas,
valorándose la actitud, organización y recursos, actividades y objetivos
propuestos.
ASISTENCIA
- Se valorará la asistencia a clase ya que se realizan actividades prácticas
evaluables.
CALIFICACIÓN:
- La calificación final se obtendrá según estos porcentajes:examen: 40%
prácticas: 35% prácticas realizadas en clase: 25% teoría

Repetidores: Examen teórico que supondrá el 50% de la calificación y los
contenidos prácticos supondrán el otro 50%.

Para los alumnos/as repetidores se llevará a cabo la siguiente calificación:
procedimientos:
50%  práctica
50%: teoría
Recursos Bibliográficos
- Aguirre De Mena,O y De Mena,A (1992): Educación Musical. Manual para el
profesorado. Ed.Aljibe. Málaga.
Angulo,M y Botia, A (1992): Música. Sociedad Didáctico Musical. Madrid.
Astle,P (1991): Creativity in musica Classroom. Ed Donald Hamman.
Cateura y otros (1991): Danza y Audición. Ed.Ibis. Barcelona.
Coscuella y otros (1992): Propuesta Didáctica Primaria. Primero - Segundo
Ciclo. Ed Anaya.
Martenot,M (1993): Principios fundamentales para la formación musical y su
aplicación. Ed Rialp.
Sanuy,M (1994): Aula sonora. Ed. Morata. Madrid.
Saitta,C (1978): Creación e iniciación musical. Ed Ricordi. Bs. As.
Schaffer,M (1965): El compositor en el aula. Ed. Ricordi. Bs.As.

(1967): Limpieza de oídos. Ed. Ricordi. Bs.As.
(1967): El rinoceronte en el aula. Ed. Ricordi. Bs.As.
(1967): Cuando las palabras cantan. Ed. Ricordi. Bs.As.

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.