Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1115049 | LENGUA FRANCESA Y SU DIDACTICA |
Titulación | 1115 | MAESTRO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q |
Créditos Teóricos | 2,5 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
. Conocimiento de una segunda lengua. Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa. Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado. Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Cognitivas(Saber):
(LE 1.a.) Disponer de una plena competencia comunicativa así como de un buen conocimiento lingüístico (fonético, fonológico, gramatical y pragmático) y socio-cultural de la lengua extranjera que se imparte. (LE 1.b.) Conocer las bases cognitivas y lingüísticas y comunicativas de la adquisición de las lenguas primeras y consecutivas. (LE 1.c.) Conocer las principales corrientes didácticas de la enseñanza de lenguas extranjeras a niños y su aplicación al aula de LE, en los distintos niveles establecidos en el currículo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
(LE 2.a.) Ser capaz de desarrollar actitudes y representaciones positivas y de apertura a la diversidad lingüística y cultural en el aula. (LE 2.b.) Seleccionar y diseñar material educativo procedente tanto de la literatura infantil en la lengua objeto como de los medios de la prensa audiovisual y escrita. (LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al alumnado. (LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE. (LE 2.h.) Usar técnicas de expresión corporal y de dramatización como recursos comunicativos. (LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los análisis.
Actitudinales:
(LE 3.a.) Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e intervención educativa.
- Desarrollar la competencia comunicativa en lengua francesa. - Desarrollar destrezas orales y escritas en intreracción. - Conocer los elementos que componen la situación de enseñanza/apprendizaje (e/a)de la lengua extranjera (LE). - Conocer los aspectos básicos del currículum de LE de la Educación Primaria. - Establecer una relación creativa y enriquecedora entre la educación artística y musical y la e/a del francés como lengua extranjera en la Educación Primaria.
LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA FRANCESA Unidad Didáctica 1: El Diseño Curricular Base de LE (francés) de Primaria. Unidad Didáctica 2: La competencia comunicativa y sus componentes. Unidad Didáctica 3: Las actividades comunicativas para la e/a del francés como lengua extranjera en Primaria. LENGUA FRANCESA: A)Contenidos temático-situacionales y culturales: 1.Lengua extranjera. 2.Identificación personal. 3.Vivienda, hogar y entorno. 4.Relaciones con otras personas. 5.Vida cotidiana. 6.Salud y cuidado corporal. 7.Compras. 8.Comidas y bebidas. 9.Condiciones atmosféricas. B) Contenidos lingüísticos: - Aspectos fonológicos y fonéticos de la lengua francesa. - Reglas del código y los aspectos gramaticales básicos de la lengua francesa. - El vocabulario y los aspectos semánticos más relevantes de la lengua francesa en relación a los contenidos temáticos que se indican. C)Contenidos sociolingüísticos y funcionales: Funciones comunicativas y actos de habla. Funciones relacionadas con los contenidos temático-situacionales y culturales que se han establecido previamente.
Adoptamos un enfoque centrado en el alumno, por lo que un alto grado de implicación en el desarrollo de los procesos de enseñanza/aprendizaje resultará imprescindible para la consecución de objetivos. Por consiguiente, de manera general, se adoptará una orientación metodológica que permita al alumno construir significativamente el conocimiento necesario. Entre las funciones principales del docente, destacamos las que atañen a las tres facetas siguientes: - es una de las fuentes principales de información, - coordina el conjunto de acciones didácticas destinadas a desarrollar estrategias metacognitivas, cognitivas y socioafectivas necesarias para la construcción del conocimiento, - plantea su intervención como un espacio de investigación permanente. La asignatura tiene dos núcleos complementarios pero diferenciados: la lengua francesa y la didáctica de la lengua francesa. Los contenidos con un predominio teórico son los relacionados con la presentación de cuestiones básicas sobre la lengua francesa y con la didáctica del francés como lengua extranjera. Los procedimientos utilizados en el ámbito de los contenidos con predominio teórico son principalmente: - Actividades de tipo expositivo: organizado y presentado principal pero no exclusivamente por el profesor, pues incluye las exposiciones magistrales del profesor y las exposiciones temáticas de los alumnos. - Actividades de tipo dialogístico: además de la interacción propia del aula, incluye todo tipo de actividad que implica intercambio de información.Los contenidos con un predominio práctico son los relacionados con el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua francesa y con la elaboración de materiales para el aula de francés de primaria. Los procedimientos utilizados en el ámbito de los contenidos con predominio práctico son principalmente: - Actividades de tipo dialogístico: además de la interacción propia del aula, incluye todo tipo de actividad que implica intercambio de información. - Actividades que implican resolución de problemas: trabajos negociados en clase y organizados y realizados por los alumnos, en los que el profesor actúa como coordinador, a petición de los alumnos. En el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua francesa se establecerán procedimientos que activarán las diferentes destrezas, receptivas y productivas, predominando alguna de ellas o en integración. Consideramos las destrezas orales como prioritarias, aunque no como exclusivas. La organización que proponemos pretende dar cuenta de dos niveles: - microdestrezas: de comprensión o producción oral, de comprensión o producción escrita; - macrodestrezas: de interacción de las microdestrezas. Actividad de comunicación integral: - Dramatización de un texto seleccionado. - Elaboración de una propuesta didáctica del texto seleccionado o de una parte del mismo. - Valoración grupal de la actividad. A lo largo de la asignatura, además de las actividades de las sesiones presenciales, se realizarán dos actividades académicamente dirigidas (AAD) con el objeto de desarrollar el trabajo autónomo y creativo. Una de ellas pertenece al ámbito de la lengua francesa y la otra al ámbito de la didáctica de la lengua francesa: 1)Actividad de lectura. - Lectura y grabación individual de un fragmento del texto elegido por el alumno. - Lectura y grabación individual de un fragmento seleccionado por la profesora. 2)Propuesta de actividades comunicativas para la e/a del francés en Primaria - Exposición y defensa de la ficha de aprovechamiento didáctico. - Entrega del dossier con la recopilación de documentos asignados a un objetivo didáctico incluyendo una autoevaluación de la actividad completa.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 11
- Exposiciones y Seminarios: 7
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 7
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2
- Sin presencia del profesorado: 2
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 12,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Evaluación continua de: - Realización de Actividades Académicamente Dirigidas y Actividades Complementarias. Evaluación final-sumativa: -Prueba objetiva teórico-práctica, oral y/o escrita de los contenidos del programa. Los alumnos de primera matrícula serán evaluados con los siguientes criterios: a) La realización de AAD y Actividades Complementarias supondrán un 30% de la calificación final, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: que el alumno haya obtenido una nota mínima de 5 en el examen teórico-práctico, y que el alumno haya entregado al menos el 90% de las AAD. b) Examen teórico-práctico, oral y/o escrito de los contenidos del programa (70% de la calificación final). Los alumnos repitan la asignatura tienen dos opciones: a) Acogerse a los criterios del Plan Piloto y, en consecuencia, ser evaluados conforme a los criterios dispuestos para los alumnos de primera matrícula. b) Ser evaluados como alumnos repetidores. En este caso, si se presentan en la convocatoria de febrero, se les aplicarán tanto el programa como la evaluación del curso anterior. Si, por el contrario, se presentan a las siguientes convocatorias oficiales de junio y septiembre, los criterios de evaluación que se aplicarán serán los siguientes: - Entrega de un trabajo complementario que será especificado por el profesor (30% de la calificación final). Su realización será condición indispensable para la realización del examen teórico-práctico. Asimismo la calificación obtenida en dicho trabajo será tenida en cuenta siempre que la nota obtenida en el examen sea igual o superior a 5. - Realización de un examen teórico-práctico, oral y/o escrito de los contenidos del programa (70% de la calificación final). Los alumnos que falten más del 20% de las horas presenciales serán evaluados mediante la realización de un examen teórico-práctico, oral y/o escrito de los contenidos del programa. La nota obtenida representará el 100% de la calificación final.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1993): Logse Andalucía: Educación Infantil y Primaria. Edu.ca nº 31, Cádiz: Delegación Provincial de Educación y Ciencia. GARCÍA PELAYO, R. y TESTAS, J.: (1992) Dictionnaire français-espagnol, espagnol- français, Larousse, Paris, 1992. GREGOIRE, M. et THIÉVENAZ, O. (1994) Grammaire progressive du français, CLÉ International. GREGOIRE, M. et THIÉVENAZ, O. (1997) Excercices communicatifs de la Grammaire progressive du français, CLÉ International. JUNTA DE ANDALUCÍA (1992) Módulos didácticos: Lenguas Extranjeras, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992) Propuestas de secuencia de lenguas extranjera. Primaria, Madrid: Centro de Publicaciones del MEC - Escuela Española. ROBERT, P.: Dictionnaire alphabétique et analogique de la Langue Française, Les Dictionnaires Robert, Paris, 1984. TAGLIANTE, Ch. (1999) Tests de niveau, CLÉ International. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA : AKYÜZ, A. (et alii.) (2000) Exercices de grammaire en contexte, Paris: Hachette. BOUTÉGÈGE, Régine LONGO, Susanna (1995) Eric a disparu, Vicens Vives. CONDE CAVEDA, J. L. (et alii) (1999) Nuevas canciones infantiles de siempre.Propuesta para la globalización de contenidos expresivos de educación infantil y primaria, Granada : Aljibe. CHEDID, Andrée GIBERT, Bruno (1993) La Grammaire en fête, Père Castor Flammarion. FIX, D. (et alii.) (1998) Les malheurs de lorthographe au théâtre, Paris: Retz. FONTAINE, F. (1994) Des sketches à lire et à jouer (5-8 ans), Paris : Retz. HEUZÉ, V. (1992) Le français en chantant, Paris : Hatier-Didier. JANNOT-GIRARD, Josiane JEANNOT, Raymond (1982) Je chante lalphabet, Nathan. KYPRIANOU, Marie WARING, Steve (1996) Il était une chanson, Casterman. LAMBLIN, Ch (dir) 20 pièces à jouer (7-13 ans) Paris : Retz.Le français avec... des jeux et des activités. Niveau préintermédiaire, ELI. Le français avec... des jeux et des activités. Niveau Intermédiaire, ELI. PETIT, Olivier ILLAND, Cédric (dir.) (2001) Chansons dEdith Piaf en bandes dessinées, Darnétal : petit à petit. Poésies, comptines et chansons pour lécole, illustré par Sophie Kniffke, (un livre + une cassette audio), Folio Benjamin, coll. Livres-cassettes Poésies, comptines et chansons pour les animaux, illustré par Mireille Delon-Boltz (un livre + une cassette audio), Folio Benjamin, coll. Livres-cassettes SAMSON, C. (1997) Karaoké, CLE International. SEMPÉ GOSCINY, Le petit Nicolas (un livre + 2 cassettes) Folio Junior coll livres cassettes. VERSINI, A. VERSINI J.M. (1997) Lécole en chansons, Marmottes. VINCENT, Eric (1996) Et si on chantait, Paris : Hatier-Didier.(1988) Pierre et le loup, Ladybirds books.(1996) Les comptines conquines, Paris : Didier. (1990) Jacques BREL, compilation Polygram Distribution.(1997) ZIP-ZAP, CLE International. Revistas especializadas : Le français dans le monde, Hachette. Nous voulons lire, Bordeaux : CRALEJ. Études de linguistique appliquée, Didier Eruditon. Direcciones de Internet: http://www.momes.net http://www.devinette.net http://enfants.poesie.net http://www.ricochet-jeunes.org
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.