Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302037 SISTEMAS DE INFORMACION PARA ADMON PUBLICA
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso 3  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Juan José Monedero Rojo (coordinador)
Objetivos
•Que el alumno comprenda el concepto de Sistemas de Información como entidad
global, y su importancia en cualquier organización.
•Introducir al alumno en las técnicas de tratamiento y resumen de información
para facilitar la toma de decisiones.
•Presentar herramientas para la implantación de sistemas de tratamiento de la
información en las organizaciones.
•Conocer ejemplos de Sistemas de Información en distintas organizaciones
empresariales.
Programa
Teoría:
Tema I:  Sistemas de Información. (8 h.)
•Los Sistemas de Información en la empresa.
•Tecnologías de la Información y Sistemas de Información.
•Planificación de Tecnologías y Sistemas de Información.
•Métrica. Metodología de planificación y desarrollo de Sistemas de Información
para la Administración.
•Auditoría de los Sistemas de Información.

Tema II: Bases de Datos Relacionales. (6 h.)
•Introducción a las Bases de Datos Relacionales.
•Arquitectura de Bases de Datos.
•Diseño de Bases de Datos.
•Introducción al lenguaje SQL.

Tema III: Sistemas de Tratamiento de la Información. (3,5 h.)
•Sistemas de Ayuda a la Toma de Decisiones.
•Sistemas de Información para Ejecutivos.
•Minería de Datos.

Tema IV: Bases de Datos Multidimensionales. (3,5 h.)
•Introducción a las Bases de Datos Multidimensionales.
•Ejemplos.

Tema V: Sistemas específicos de ámbito empresarial. (3 h.)
•Intercambio Electrónico de Datos –EDI-.
•Sistemas de Información Geográfica –SIG-.
•Planificación de los Recursos de Empresa –ERP-.
•Intranet.

Prácticas:
Generación de diagramas empresariales. (14 h.)
•P1.- Utilización de un software de elaboración de diagramas y creación de un
diagrama de flujo sencillo.
•P2.- Elaboración de diagramas de flujo complejos partiendo de la exposición
de procedimientos.
•P3.- Utilización de un software de gestión de proyectos y elaboración de un
diagrama de planificación temporal.

Implementación de diseños de Bases de Datos. (16 h.)
•P4.- Utilización de un software de base de datos y creación de las primeras
tablas de una B.D.
•P5.- Plantear la necesidad de establecer relaciones, generación de
formularios, consultas e impresión de informes.
•P6.- Modificaciones a la B.D. para que contemple nuevos requerimientos que
obligue a complicar el diseño de la B.D.. Elaborar el esquema E/R.

Herramienta de EIS. (6 h.)
•P7.- Utilización de un software de B.D. Multidimensional.
Metodología
Teoría:
Exponer los temas teóricos y sus aplicaciones directas en las organizaciones
empresariales.
Fomentar la participación de los alumnos, haciéndoles partícipes en los temas
tratados.
Se utilizarán, cuando sea necesario, recursos audiovisuales de apoyo.

Prácticas:
Cada alumno dispondrá de una clave de acceso a la red, y de un directorio
personal de trabajo.
Las clases serán, generalmente, en aulas de informática, con el equipamiento
técnico preciso.
Se entregarán cuadernos de prácticas para la realización de ejercicios. Cada
sesión comenzará con una explicación de los objetivos de la práctica. El
alumno tendrá que solucionar los problemas propuestos con la ayuda de las
claves que contiene los cuadernos de prácticas, pudiendo recurrir al profesor
cuando no sea capaz de avanzar por sí mismo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Teoría:
Se realizará un examen al final del cuatrimestre. Principalmente consistirá en
preguntas objetivas de respuesta breve. Se calificará de 0 a 10, sobre los
conocimientos adquiridos, así como en su caso, capacidad de expresión, de
síntesis, ortografía y mínima caligrafía.
Se podrá plantear la realización de trabajos teórico-prácticos bajo la
supervisión del profesor, donde se evaluará la profundidad del trabajo, la
presentación y, en su caso, su exposición en clase y permitirá mejorar la
calificación del examen.

Prácticas:
Para su superación, se deberán realizar correctamente todas las prácticas
propuestas y entregadas en los plazos que se establezcan. Se tendrá en cuenta
la asistencia y participación en las clases.
Alternativamente, se realizará un examen práctico ante el ordenador, que se
calificará de 0 a 10, consistente en algunas de las cuestiones planteadas
durante las prácticas. En todos los casos, es necesario entregar la práctica-
proyecto.

Para aprobar la asignatura se deberá superar tanto la parte teórica como la
práctica. Será necesario obtener una nota mínima de 4,5 puntos, para hacer
media entre ambas partes.
Recursos Bibliográficos
•Rafael Andreu, Joan Ricard y Josep Valor. Estrategia y Sistemas de
Información. 2ª edición. McGraw-Hill. 1966.
•Kenneth C.Laudon, Jane P.Laudon. Sistemas de Información Gerencial. 8ª
Edición. Prentice Hall. 2004.
•D.Cohen, E.Asín. Sistemas de Información para los Negocios. 4ª Edición. McGraw-
Hill. 2004.
•Ignacio Gil Pechuán. Sistemas y tecnologías de la información para la gestión.
McGraw-Hill. 1996.
•Chris Edwards, John Ward y Andy Bytheway. Sistemas de Información. Segunda
Edición. McGraw-Hill. 1997.
•James A. Senn Análisis y diseño de Sistemas de Información. Segunda edición.
McGraw-Hill. 1991.
•Alfons Corn. Los recursos de la información. Ventajas competitivas de las
empresas. McGraw-Hill. 1994.
•Michael J.Corey, Michael Abbey. Data Warehousing. Oracle Press. McGraw-Hill.
1997.
•Paul Dorsey, Josep R.Hudicka. Diseño de bases de datos con UML. Oracle Press.
McGraw-Hill. 1999.
•Valbuena. Organización de la Comunidad Autónoma de Andalucía, teoría de las
organizaciones, sistemas de información. Ediciones Valbuena. 2001.
•Manuel de Forn i Foxa. Sistemas de Información y Gestión para la
Administración Local. MAP. 1988.
•http://www.csi.map.es/csi/metrica3
•Piattini, MG, del Peso. Auditoría Informática. Un enfoque práctico. 2ª
edición. McGraw-Hill. 2001.
•Bosque Sendra, Joaquin. Sistemas de Información Geográfica. 2ª edición.
Ediciones Rialp. 1998.
•Steven McConnell. Desarrollo y gestión de proyectos informáticos. McGraw-
Hill.
1997.
•Mario G. Piattini y varios; Análisis y diseño detallado de aplicaciones
Informáticas de Gestión. Ra-ma. 1996.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.