Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1117020 | LENGUA INGLESA Y SU DIDÁCTICA |
Titulación | 1117 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 8 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: · Poseer un conocimiento científico de la LE en la que se especializa. Es decir, adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función docente con eficacia, autonomía y creatividad. ·Usar con soltura la LE, oralmente y por escrito, en el ámbito privado, público, educativo y ocupacional. Para ello, se necesitará desarrollar la competencia comunicativa de manera que se puedan recibir y dar las clases en la LE y usarla como medio de instrucción. · Desarrollar la competencia lingüística y literaria en la LE de su especialidad para ser capaz de consultar diversas fuentes de información, actualizar los conocimientos y emplear la lectura en la LE como fuente de placer. · Ser capaz de planificar, programar e impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los futuros maestros/as y las exigencias de los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo. · Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos.
Cognitivas(Saber):
· Captar, comprender e interpretar la información procedente de una variedad de fuentes orales y escritas en lengua inglesa y utilizando diferentes estrategias que adecuan un mensaje oral o escrito a las distintas situaciones de comunicación, de tal forma que facilite el desarrollo de las relaciones interpersonales. · Adquirir la competencia comunicativa, lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica para producir mensajes orales y escritos con distinta intenciones comunicativas seleccionando aquellos recursos lingüísticos y extralingüísticos que necesite para comunicar sus puntos de vista, intenciones, opiniones, etc. en situaciones de la vida diaria del alumno. · Estudiar la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Extranjera. · Conocer las características de la e/a del Inglés en Primaria según la Legislación Educativa vigente. ·Conocer diferentes técnicas de enseñanza adecuadas a la Educación Primaria.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
· Elaborar propuestas didácticas para la enseñanza del inglés en Educación Infantil y Primaria. ·Introducir a los alumnos en la lectura de literatura científica en lengua inglesa. · Construir una base de material junto con su desarrollo didáctico para su posterior uso docente. · Debatir sobre el desarrollo de las diferentes destrezas y sus componentes en el aula de Inglés.
Actitudinales:
· Desarrollar una competencia actitudinal (de motivaciones, valores, creencias y factores de personalidad) que propicie un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo.
* Poseer un conocimiento científico de la LE en la que se especializa. Es decir, adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función docente con eficacia, autonomía y creatividad. * Usar con soltura la LE, oralmente y por escrito, en el ámbito privado, público, educativo y ocupacional. Para ello, se necesitará desarrollar la competencia comunicativa de manera que se puedan recibir y dar las clases en la LE y usarla como medio de instrucción. * Desarrollar la competencia lingüística y literaria en la LE de su especialidad para ser capaz de consultar diversas fuentes de información, actualizar los conocimientos y emplear la lectura en la LE como fuente de placer. * Ser capaz de planificar, programar e impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los futuros maestros/as y las exigencias de los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo. * Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:Cognitivas (Saber): * Captar, comprender e interpretar la información procedente de una variedad de fuentes orales y escritas en lengua inglesa y utilizando diferentes estrategias que adecuan un mensaje oral o escrito a las distintas situaciones de comunicación, de tal forma que facilite el desarrollo de las relaciones interpersonales. * Adquirir la competencia comunicativa, lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica para producir mensajes orales y escritos con distinta intenciones comunicativas seleccionando aquellos recursos lingüísticos y extralingüísticos que necesite para comunicar sus puntos de vista, intenciones, opiniones, etc. en situaciones de la vida diaria del alumno. * Estudiar la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Extranjera. * Conocer las características de la e/a del Inglés en Primaria según la Legislación Educativa vigente. * Conocer diferentes técnicas de enseñanza adecuadas a la Educación Primaria Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): * Elaborar propuestas didácticas para la enseñanza del inglés en E. Primaria. * Introducir a los alumnos en la lectura de literatura científica en lengua inglesa. * Construir una base de material junto con su desarrollo didáctico para su posterior uso docente. * Debatir sobre el desarrollo de las diferentes destrezas y sus componentes en el aula de Inglés. Actitudinales (Ser): * Desarrollar una competencia actitudinal (de motivaciones, valores, creencias y factores de personalidad) que propicie un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo. * Desarrollar el interés y el respeto por las distintas culturas que utilizan la Lengua Inglesa como lengua materna o segunda lengua. * Crear en el alumno un sentido de confianza y autoestima.
BLOQUE 1º: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Lengua Inglesa 1.1.- El discurso en el aula: Classroom language. 1.2.- Campos semánticos básicos. 1.3.- Revisión General de componentes lingüísticos básicos y su tratamiento en Educación Primaria. BLOQUE 2º: COMPETENCIA DIDÁCTICA: Didáctica del Inglés en Educación Primaria. 2.1.- Diseño Curricular en el Área de Lengua Extranjera: elaboración de Unidades Didácticas. 2.2.- La enseñanza de las cuatro destrezas: Listening, Speaking, Writing y Reading. 2.3.-El tratamiento de los componentes lingüísticos en E. Primaria: vocabulario, fonética y gramática. 2.4.- Aspectos Socioculturales en la enseñanza del Inglés. 2.5.- La enseñanza creativa del Inglés: juegos, canciones, dramatizaciones, etc 2.5.- La evaluación. BLOQUE 3º: PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
ACTIVIDADES PRESENCIALES: ·Realización de ejercicios y actividades varias (listening comprenhension, lecturas, role-plays, games, etc.) ·Debates y resolución de supuestos prácticos. · Elaboración de Unidades Didácticas. · Lectura y análisis de la Ley Educativa vigente. · Familiarización con material didáctico variado. * Lectura de textos de literatura científica. .TRABAJO AUTÓNOMO: Las destrezas receptivas (listening y reading) las trabajará el alumno de forma autónoma y siguiendo los ritmos que le marquen su propio nivel de aprendizaje. Para mejorar la comprensión oral y escrita nos serviremos de un texto con CD AUDIO. En el primer cuatrimestre se trabajará Oscar Wilde´s Short Stories de la Editorial Black Cat y en el segundo se recomendará otro audiobook de similares características. Ambas actividades les servirán para preparar la entrevista oral individual que se centrará en los textos de las audiciones. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS: Durante el curso realizarán dos actividades académicamente dirigidas (AAD) que supondrán el 30% de la calificación. Estas AAD tienen un carácter eminentemente profesionalizador y pretenden ser un entrenamiento de las tareas que desempeñarán cuando inicien su futura labor docente: ·AAD 1: Diccionario Personal Ilustrado: el estudiante deberá realizar un diccionario de todo el léxico básico que debe conocer un alumno/a en Educación Primaria. · AAD 2: Carpeta de trabajo How to Teach: Consiste en elaborar un dossier durante el todo el Curso Académico, correspondiente al Bloque III, en el que presentarán sus propuestas didácticas centradas en varios tópicos que se explotan en E. Primaria. Para la confección de este portfolio deberán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el Bloque II y mostrar el manejo de recursos, fuentes bibliográficas y materiales curriculares específicos para la enseñanza del Inglés en Educación Infantil y Primaria
Metodología activa y flexible en la que se intercalarán presentaciones magistrales con soporte audiovisual por parte del profesor con talleres, seminarios, debates y realización de ejercicios prácticos en clase.La metodología de esta asignatura se basará en la realización de actividades individuales y en grupo en las que los estudiantes reflexionarán sobre las cuestiones propuestas, sobre sus propias experiencias de aprendizaje del idioma, y sobre materiales y actividades de enseñanza; estas actividades se combinarán con intervenciones de la profesora que introducirá aspectos teóricos relevantes a cada cuestión y guiará la participación de los estudiantes. Asimismo, se prevé que los estudiantes elaboren materiales propios, lleven a cabo tareas de recopilación y análisis de materiales comercializados y realicen actividades de enseñanza simulada.
Nº de Horas (indicar total): 225
- Clases Teóricas: : 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 21
- Sin presencia del profesorado: 9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 79
- Preparación de Trabajo Personal: 24
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
|
||||||
Otros (especificar):
TALLERES |
·EVALUACIÓN CONTINUA: - Asistencia a clase y a las tutorías especializadas. - Participación en las actividades realizadas en clase. - Elaboración de materiales didácticos ·EVALUACIÓN FINAL: a) Entrevista eliminatoria: se realizará una prueba oral individual a final de curso. La superación del examen oral permitirá a los alumnos realizar el examen escrito. En esta prueba oral evaluaremos la competencia comunicativa del estudiante y consistirá en la lectura en voz alta de un texto y en una conversación de 15 minutos sobre las lecturas obligatorias. b) ACTIVIDADES ACADEMICAMENTE DIRIGIDAS (30% de la calificación): Al final del 1º cuatrimestre presentarán la AAD denominada Fichas de trabajo. Al final del 2º cuatrimestre entregarán la AAD Dossier How to teach. c) Pruebas escritas teórico-prácticas (70% de la calificación):AQUELLOS QUE HAYAN SUPERADO LA ENTREVISTA ORAL podrán realizar las siguientes pruebas escritas a final de Curso. - Prueba objetiva sobre los contenidos del Bloque I (Didáctica de la Lengua Inglesa). - Examen tipo test para evaluar la competencia lingüística en Inglés (Bloque I). Para superar la asignatura tendrán que superar cada uno de estos dos Bloques obteniendo, al menos, un 50% de la nota. * EVALUACIÓN ALUMNOS REPETIDORES: Aquellos estudiantes que hayan suspendido esta asignatura en convocatoria anteriores deberán realizar: a) Entrevista eliminatoria: se realizará una prueba oral individual. La superación del examen oral permitirá a los alumnos realizar el examen escrito. b) Una vez SUPERADO el examen oral podrán realizar las siguientes pruebas escritas (100 % de la calificación): - Prueba objetiva sobre los contenidos del Bloque I (Didáctica de la Lengua Inglesa) y un supuesto práctico correspondiente al Bloque III. - Examen tipo test para evaluar la competencia lingüística en Inglés (Bloque I). Para superar la asignatura tendrán que superar cada uno de estos dos Bloques obteniendo, al menos, un 50% de la nota.
* DIDÁCTICA DEL INGLÉS: ALBURQUERQUE, R. et al. (1991): En el aula de Inglés. Essex: Longman. BREWSTER, J., ELLIS, G. & GIRARD, D. (1992): The Primary English Teacher's Guide. Harmondsworth: Penguin. BRUMFIT, C.; MOON, J. & TONGUE, T. (Eds.) (1995): Teaching English to Children from Practice to Principle. Harlow: Longman. CARTER, R. & NUNAN, D. (Eds.) (2001): The Cambridge Guide to Teaching English to Speakers of Other Languages. Cambridge: C.U.P. CLARK, C. (1984): Oxford Activity Books for Children (4-5-6). Oxford: O.U.P. CAMERON, L. (2001): Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: C.U.P. DOFF, A. (1996): Teach English. A training Course for Teachers. Cambridge: C.U.P. GARCIA ARREZA, M., SEGURA BÁEZ, J.J.y ZAMORA NAVAS, M.D. (1994): La Lengua Inglesa en Educación Primaria, Granada, Ediciones Aljibe. HALLIWELL, S. (1993): La Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria. Longman. HEARN, I. Y GARCÉS, A. (2003): Didáctica del Inglés para Primaria. Madrid: Pearson Education. HOUSE, S. (1997): An Introduction to Teaching English to Children. Richmond Publishing. MADRID, D. y McLAREN, N. (Eds.) (2004): TEFL in Primary Education. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. M.E.C. Diseño Curricular Base del Área de Lenguas Extranjeras. Educación Primaria, 1992. MOON, J. (2000): Children Learning English. Macmillan Heineman NIXON, C. & TOMLINSON, M. (2001): Primary Activity Box. Cambridge: C.U.P. PHILLIPS, S. (1995): Young Learners. Oxford: O.U.P SCOTT, W.A. & YTREBERG, L.H. (1990): Teaching English to Children. London: Longman. SLATTERY, M. & WILLIS, J. (2001): English for Primary Teachers. Oxford: O.U.P. TANNER, R. & GREEN, C. (1998): Tasks for Teacher Education. Longman TOMALIN, B. & STEMPLESKI, S. (1993): Cultural Awareness. Oxford: O.U.P. UR, P. (1996): A Course in Language Teaching Practice and Theory. Cambridge: C.U.P. VALDES, M.J. (Ed. ) (1987): Culture Bound. Bridging the Cultural Gap in Language Teaching. Cambridge: C.U.P. VAN ELS, T. et al. (1984): Applied Linguistics and the Learning and Teaching of Foreign Languages, Arnold. WOODWARD, T. (2001): Planning Lessons and Courses: Designing Sequences of Work for the Language Classroom. Cambridge: C.U.P. * ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL: ARTIGAL et al. (1996): Enseñar y aprender una lengua extranjera en el segundo ciclo de la Educación Infantil. Barcelona: Rosa Senrat, MEC. CAMERON, L. (2001): Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: C.U.P. GRUNDY, P. (1995): Beginners. O.U.P. LIBRERA BAENA, M.P. et al (1995): Especialización del Profesorado en Educación Infantil (0-6 años). Módulo 4. UNED-MEC. LÓPEZ TÉLLEZ, G. & RODRÍGUEZ SUÁREZ, Mª T. (1999): Ring a Ring of Roses Reflexiones y propuestas para trabajar la lengua Inglesa en Educación Infantil. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. MUR LOPE, O. (1994): Cómo introducir el Inglés en la Educación Infantil. Editorial Escuela Española. REILLY, V. & WARD, S. (2000): Very Young Children. O.U.P. ROTH, G. (1998): Teaching Very Young Children. Pre-school and Early Primary. Ed. Richmond Publishing * LENGUA INGLESA: ALCARAZ, E. & MOODY, B. (1980): Morfosintaxis inglesa para hispanohablantes. Alcoy:Editorial Marfil. ALEXANDER, L.G. (1991): Longman English Grammar Practice. Longman: ELT. London LEECH, G. (1989): An A-Z of English Grammar and Usage. London: Arnold. McCARTHY, M. y O´DELL, F. (1998): English Vocabulary in Use -Advanced. Cambridge. C.U.P. MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use. Cambridge: C.U.P. MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use Suplementary Exercises (with answers) Cambridge: C.U.P. SALABERRI, S. (1995): Classroom Language. Oxford: Heinemann. SMITH, S. & J. (1997): Wordflo th . Longman SWAM, M. & WALTERS, C. (1997): How English Works: Oxford: O.U.P. SWAN, M. (1995): Practical English Usage, O.U.P., 1984. THOMSON, A.J. & MARTINET, A.V. (1988): A Practical English Grammar. Oxford: O.U.P. WILLIS, J. (1980): Teaching English through English. Harlow: Longman. * DESTREZAS: COLLIE, J. (1996): Double Take. Listening and Speaking 2. Oxford: O.U.P. SAFONT, P. & CAMPOY, M.C. (Eds.) (2001): Oral Skills: Resources and proposals for the Classroom. Castellón: Publicaciones de la Universidad Jaume I. STRANGE, D. (1996): Double Take. Reading and Writing 2. Oxford: O.U.P. * LECTURA OBLIGATORIA: Oscar Wilde´s Short Stories. Editorial Black Cat. ISBN 84-316-7182-3 * DICCIONARIOS: Collins Diccionario Español-Inglés, English-Spanish. Barcelona: Grijalbo. 1992. Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman. Oxford Photo Dictionary. Oxford: O.U.P. 1991 * REVISTAS ESPECIALIZADAS: THE TEACHER´S MAGAZINE. Editorial Edibá. SPEAK UP (magazine, cassette, video) ENGLISH TEACHING PROFESSIONAL ELT JOURNAL
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.