Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 804042 BASES ANESTESIOLOGIA,CUIDADOS CRITICOS Y DOLOR PARA DUE
Titulación 0804 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA
Departamento C104 CIRUGIA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2 Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Profa. Dra. Dña. María Sol Carrasco Jiménez
Catedrática de Universidad de Anestesia-Reanimación.
Dpto. Cirugía
F. Medicina.
Objetivos
Los alumnos/as de Ciencias de la Salud están dotados/as de un vasto currículo
informativo, por lo que la primera preocupación de los docentes es aumentar la
formación.

A continuación exponemos los objetivos que consideramos imprescindibles
conseguir en la formación curricular de estos alumnos/as:

-  Integrar al alumno/a en las actividades del anestesiólogo/a en el
bloque quirúrgico, en las salas de Recuperación postanestésica, en las
Reanimaciones, en las Clínicas del Dolor y en la Medicina de Emergencias.
-  Se pretende que las actuaciones de los alumnos/as sean tuteladas a ser
posible con participación.
-  Proceder a la cateterización de vías venosas periféricas con su
preparación previa, sus indicaciones y riesgos.
-  Preparar la medicación y conocer las diluciones necesarias. Preparación
y conocimiento del material de reanimación cardiopulmonar y cerebral básico.
-  Conocer la monitorización básica del paciente anestesiado  y de las
salas de reanimación y de urgencias.
-  Conocimiento de la preparación de un ventilador y máquina de anestesia.
-  Conocimientos básicos del manejo de las bombas de infusión de fármacos
en las Clínicas del Dolor.
-  Conocimiento básico de Farmacología y técnicas empleadas en cualquier
acto anestésico, así como en la reanimación de urgencias pre y hospitalarias
(axiología), al igual que el tratamiento del dolor agudo y crónico.
-  Conocimiento básico del control y ayuda en las grandes catástrofes.
Programa
CLASES TEORICAS

El contenido de las clases teóricas contempla los aspectos más comunes
en Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor que no son contemplados
en general en la formación básica curricular.

Con estos temas el alumno/a podrá comprender las bases de una rama de
las Ciencias de las Ciencias de la Salud que les serán útiles en su vida
profesional.

-  Concepto y bases de la Anestesiología
-  Premedicación. Inducción. Mantenimiento. Educción
-  Concepto de monitorización y métodos disponibles. Valoración e
interpretación para la toma de medidas terapéuticas.
-  Tratamiento del Dolor Postoperatorio
-  Concepto de Reanimación cardio-respiratoria
-  Atención al paciente crítico
-  Reanimación extra e intrahospitalaria en las situaciones de urgencia y
en las grandes catástrofes.

Programa teórico

SECCION I.  Anestesia General.
Lección 1.  Papel de los/as DUES en la preparación del paciente a la
anestesia. Riesgo anestésico.
Lección 2.  Medicación y patología asociada.
Lección 3.  Morbilidad y patología anestésica.
Lección 4.  Monitorización del paciente anestesiado y de la sala de
recuperación anestésica.
Lección 5.    Anestesia inhalatoria. Farmacología de las anestésicos
inhalatorios. Circuitos anestésicos. Intubación endotraqueal.
Lección 6.  Anestesia y sedación intravenosa. Farmacología de los
anestésicos intravenosos. Sistemas y técnicas de administración de los
anestésicos intravenosos.
Lección 7.  Fisiología de la transmisión neuromuscular. Farmacología de los
agentes bloqueantes neuromusculares.
Lección 8.  Complicaciones de la anestesia general.
Lección 9.  Anestesia en situaciones especiales: pediatría, urgencias,
ambulatoria, trasplantes.

SECCCIÓN II.  Anestesia local y loco-regional.


Lección 10.  Fármacos anestésicos locales. Mecanismos de acción y
farmacocinética.
Lección 11.   Toxicidad y complicaciones de los anestésicos locales.
Lección 12.   Técnicas loco-regionales. Complicaciones de la anestesia loco-
regional.
Lección 13.  Anestesia general versus anestsia loco-regional.
Lección 14.  Preparación y cuidados de enfermería en la anestesia
locorregional. Peridural. Bombas de infusión.

SECCION III.  Reanimación.

Lección 15.  Paro cardiorrespiratorio. Reanimación cardiopulmonar.
Lección 16.  Protocolos de Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en
el adulto y en Pediatría.
Lección 17.  Insuficiencia respiratoria aguda. Diagnóstico. Diagnóstico
diferencial y tratamiento. Cuidados del paciente.
Lección 18.  Ventilación artificial.
Lección 19.  Reanimación en las intoxicaciones agudas.
Lección 20.  Valoración inicial del paciente politraumatizado. Actuación en
el lugar del accidente, recogida y transporte del accidentado.
Lección 21.   Trastornos hidroeléctricos y del equilibrio ácido-base.
Tratamiento.
Lección 22.  Sistemas de ahorro de sangre.
Lección 23.  Simulaciones en maniquíes.
Lección 24.  Manejo de la vía aérea.
Lección 25.  Manejo de perfusiones.
Lección 26.   Monitorización y manejo y programación de las bombas.

SECCION V.      Tratamiento del dolor.

Lección 27.  Definición y taxonomía del dolor.
Lección 28.  Bases anatomo-fisiológicas del dolor.
Lección 29.  Evaluación del dolor.
Lección 30.  Dolor agudo postoperatorio. Repercusiones fisiológicas:
consecuencias respiratorias y cardiovasculares.

PROGRAMA PRACTICO

Se impartirán cursos de:
-  Habilidades sobre manejo de la vía aérea
-  Soporte vital básico
-  Soporte vital avanzado
-  Manejo del politraumático

El total de duración de todos los seminarios serán de 15 horas y se organizarán
de forma que no haya mas de diez alumnos por grupo.
Actividades
TUTORIAS:
Después de cada clase y solicitándolo con anterioridad a la Secretaría del
Departamento de Cirugía (956 830412) para habilitar un día y hora de tutoría.


Metodología
Impartición de clases con cañón, pizarra, ordenador
Criterios y Sistemas de Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACION

-  Evaluación al finalizar cada módulo teórico-práctica
-  Asistencia a clase
-  Puntualidad
-  Participación en las clases

FORMAS DE EVALUACION

Examen de tipo test de elección múltiple sobre conocimientos teóricos.
Examen oral: práctico sobre enseñanzas prácticas.
Recursos Bibliográficos
REVISTAS

-  Revista Española de Anestesiología y Reanimación
-  Nurse in Anesthesiology
-  Cuadernos de Emergencias
-  Dolor

LIBROS

-  MS Carrasco. Anestesia Intravenosa. Edika Med. 1.997
-  Fundamentos de anestesiología, medicina crítica y tratamiento del
dolor. MS Carrasco Jiménez 2003. Grupo Editorial Universitario
-  Farmacología en anestesiología. FEEA 2003. Jorge Castillo Monsegur y
Col. Edit. Ergón.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.