Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409027 INGLÉS EN EL AMBITO MARÍTIMO
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,2  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
MARÍA ARACELI LOSEY LEÓN
Situación
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de primer curso de la Diplomatura en Radioelectrónica
Naval. Se concibe como una asignatura básica de introducción al inglés de la
navegación.
Recomendaciones
Nivel intermedio de inglés. Aunque la asignatura está enclavada en la
Diplomatura en Radioelectrónica Naval, parte de supuestos y conceptos básicos
relativos al mundo de la navegación, máquinas navales y de la radioelectrónica
naval por lo que es muy recomendable su elección en las carreras relacionadas
con el mar, tales como navegación marítima y máquinas marinas. Por otro lado,
la asignatura ofrece una semblanza introductoria al mundo de la náutica en
general por lo que también se recomienda su elección a los alumnos procedentes
de carreras como ciencias del mar y ambientales.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
* Instrumentales:
-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de organización y planificación.
-Conocimiento a nivel intermedio de una lengua extranjera
-Capacidad de gestión de la información
-Resolución de problemas
-Toma de decisiones

* Personales:
-Trabajo en equipo
-Trabajo en un contexto multilingüe
-Habilidades en las relaciones interpersonales
-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
-Razonamiento crítico
-Compromiso ético

* Sistémicas:
-Autonomía en el aprendizaje
-Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
-Creatividad y liderazgo
-Conocimiento de otras culturas y costumbres
-Iniciativa y espíritu emprendedor
-Interesado en la calidad
-Sensibilidad hacia temas medioambientales


Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -Conocer el vocabulario específico del ámbito marítimo.
    -Conocer las estructuras gramaticales de la lengua inglesa a nivel
    intermedio.
    -Conocer la pronunciación inglesa de manera que pueda entender y
    hacerse entender.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Saber expresar las distintas funciones del inglés con fines
    marítimos.
    -Saber entender las ideas principales de los textos náuticos.
    -Saber utilizar con precisión el vocabulario náutico y las
    expresiones náuticas en el contexto adecuado.
    -Saber redactar conceptos y relatar situaciones utilizando el
    vocabulario náutico.
    -Saber entender y participar en un debate oral originado a partir de
    las temáticas del curso.
    -Saber utilizar las estructuras gramaticales de forma
    contextualizada.
    
    
  • Actitudinales:

    -Saber trabajar y cooperar en equipo
    -Ser capaz de aprender a partir de la experiencia
    -Saber responder ante los compromisos adquiridos
    -Tener iniciativa
    
Objetivos
-Activar la comprensión oral y escrita a través de la práctica de actividades
individuales y grupales.
-Motivar al alumno para que realice simulaciones de conversaciones reales entre
los miembros de la tripulación y en tierra haciendo hincapié en la relevancia
de estas situaciones en la vida profesional del marino mercante tanto en su
vertiente como navegante como en su vertiente como agente del comercio
marítimo.
-Adquirir una perspectiva global de la lengua inglesa en el entorno marítimo.
-Utilizar con precisión las expresiones náuticas y la terminología marítima en
inglés.
-Mejorar las destrezas de producción y recepción activas y pasivas
-Reforzar la práctica de ciertos aspectos gramaticales en contexto.
-Familiarizarse con el manejo de los recursos lingüísticos técnicos para la
búsqueda de información terminológica en el ámbito del inglés marítimo para
potenciar así la capacidad para trabajar de forma autónoma.
-Practicar una pronunciación, un ritmo y una entonación adecuadas de manera que
no impidan una correcta comprensión y transmisión del inglés hablado.
Programa
MODULE A: ABOARD THE SHIP
MODULE B: MARINE ENGINES
MODULE C: COMMUNICATION AT SEA
MODULE D: AT THE PORT
MODULE E: SOCIALIZING ON LAND
Actividades
Tanto las clases teóricas como las prácticas estarán encaminadas al uso
comunicativo de la lengua inglesa en el ámbito marítimo. Las actividades se
basarán en el desempeño de roles, simulaciones, práctica de "drills" y
comprensión de textos, además de actividades basadas en el tratamiento
funcional de la gramática en el contexto náutico. Se desarrollarán
paralelamente sesiones en el laboratorio de idiomas y en el aula de
informática. Teniendo en cuenta que se propugnará la evaluación continua del
alumno es importante la asistencia y participación activa en clase por lo que
como método de seguimiento tendrán que realizar unos ejercicios que deberán ir
entregando al profesor en los plazos a determinar en forma de cuadernillo
o "log book".
Metodología
El enfoque adoptado en esta asignatura es de carácter eminentemente
comunicativo y situacional ya que el idioma con fines específicos se aprecia en
situaciones concretas con agentes determinados y en un campo de acción
concreto. Se requiere el uso e integración de las cuatro destrezas
comunicativas, se fomentará la evaluación continua, el aprendizaje en
colaboración, el trabajo autónomo del alumno así como la realización de
tutorías colectivas al final de cada módulo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 106

  • Clases Teóricas: 17  
  • Clases Prácticas: 8  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 15  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 43  
    • Preparación de Trabajo Personal: 8  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Personal log book o cuadernillo de actividades
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los elementos de juicio para para proceder a la evaluación final de la
asignatura se basan en un seguimiento continuo del trabajo del alumno y en la
evaluación de los resultados a través de pruebas (A), con un valor del 55% de
la nota final, un cuadernillo de trabajos de redacción y traducción (B), con un
valor del 20% de la nota final y la realización de lecturas obligatorias y
asistencia a las tutorías especializadas (C), con un valor del 10% de la nota
final. La asistencia y participación activa de alumno se distinguirá con un 15%
de la nota final, que quedará registrada a través del cuadernillo de
actividades o "personal log book". Es condición indispensable aprobar cada una
de las pruebas por separado para proceder a hacer una valoración global que
refleje que se ha aprobado la asignatura. Se podrán realizar las pruebas con
anterioridad a la convocatoria oficial, en una fecha acordada entre el profesor
y el grupo. En el caso de que no se presentase o no superase dichas pruebas
podrá acceder a realizarla en las convocatorias oficiales.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA

* Bakr, Dr. M 1979: English for Nautical Students. Glasgow: Brown , Son &
Ferguson Ltd.
* Blakey, T.N. 1986: English for Maritime Studies. London: Prentice-Hall.
* Branch, A. 1989: Elements of Shipping. London: Chapman and Hall.
* Eyres, D. J. 1988: Ship Construction. Oxford: Newness.
* Lytel, A. 1960: Marine Radio and Electronics. Cambridge: Cornell Maritime
Press.
* Norton, A. y Knutsen, E. W. 1976: The Language of the Merchant Marine in
English. New York: Regents Publishing Company Inc.
* Pritchard, Boris 2000: Maritime English. Del Bianco Editore.
* Spiegelberg Buissen, J. M. 1990: Inglés Técnico Marítimo. Cádiz.(sin
publicar)

DICCIONARIOS
* Ansted, A. 1985: A Dictionary of Sea Terms. Glasgow: Brown, Son & Ferguson.
* Barbudo Duarte, Enrique 1965: Diccionario Marítimo. (Inglés-Español; Español-
Inglés). Cádiz: Ediciones Fragata.
* Malagón Ortuondo, J.M. 1998: Diccionario Náutico, 2ª ed., Madrid: Paraninfo.
* Rodríguez Barrientos,M. 1987: Diccionario marítimo. Madrid: Paraninfo.
* Suárez Gil, L. 1983: Diccionario Técnico Marítimo, Ed. Alhambra, Madrid.


MATERIAL DE REFUERZO EN LENGUA INGLESA

A los alumnos que deseen practicar y ampliar conocimientos, le recomendamos que
realicen los ejercicios tanto orales como escritos contenidos en la siguiente
bibliografía y material de apoyo:

-Blundell, Lesley y Stokes, Jackie 1991: Task Listening. Cambridge: Cambridge
University Press. (student’s book, teacher’s book plus audiocassette)
-Brown, Kristine : Writing Matters : Writing Skills and Strategies for Students
of English.
-Murphy, R. 1994: Essential Grammar in Use . Cambridge: Cambridge University
Press.
-Murphy, R. 2000: English Grammar in Use. (Intermediate). (With answers).
Cambridge: Cambridge University Press.
-Sánchez Benedito, F. 1991 (sexta edición): Gramática Inglesa. Madrid:
Alhambra.

En cuanto a los diccionarios de Lengua Inglesa general se recomienda:
-Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English. 2002: Oxford: Oxford
University Press.



Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.