Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610040 EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE ORIGEN INDUSTRIAL
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
María del Carmen Garrido Pérez
Objetivos
Introducir al alumno en el conocimiento de los principales agentes
contaminantes, sus principales procesos de transformación, efectos,
dispersión, medida y normativa.

El objeto de la asignatura dentro de la titulación es establecer los
conocimientos básicos y fundamentales sobre contaminación de origen industrial
que le servirá para el desarrollo del resto de optativas dentro de la
intensificación en medio ambiente.
Programa
MÓDULOS/TEMAS

Tema 0. INDUSTRIA Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. (T=1 h; P=2 h)
Tema 1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. (T=7 h; P=6 h (s) + 8 h (l) )
Tema 2. CONTAMINACIÓN DEL AIRE. (T=7 h; P=4 h (s) )
Tema 3. CONTAMINACIÓN DE SUELOS. (T=1 h; P= 2 h (s) )
Tema 4. RESIDUOS (RU y RP). (T=4 h; P=3 h (s) )
Otros (seminarios) ( --- h)

T= Teoría; P=Prácticas; s=seminario; l=laboratorio

SEMINARIOS

Seminario del Tema 0:
-Introducción al tema (1h)
-Discusión del tema (1 h)

Seminario del Tema 1:
-Introducción al tema (1h)
-Discusión del tema (3 h)
-Normativa de control de vertidos industriales. Normativa de calidad de aguas.
Control de la contaminación en aguas. Redes de vigilancia de calidad de aguas
(3 h)

Seminario del Tema 2:
-Introducción al tema (1h)
-Discusión del tema (1 h)
-Normativa de control de la contaminación atmosférica. Control de la
contaminación atmosférica. Redes de vigilancia de la calidad del aire  (2 h)

Seminario del Tema 3:
-Introducción al tema (1h)
-Discusión del tema (1 h)

Seminarios del Temas 4:
-Introducción al tema (1h)
-Discusión del tema (1 h)
-Normativa de residuos: urbanos e industriales. (1 h)


PRACTICAS DE LABORATORIO:
Caracterización de diferentes muestras de aguas residuales industriales (8 h)
Metodología
Durante el curso 2006-2007, esta asignatura se impartirá de forma
semipresencial mediante el sistema de asignaturas virtuales por Moodle.

Cada MÓDULO o TEMA citado en la programación presenta en Moodle una página
de “Índice y Guía del Tema …” dentro de la cual se incluye la información
necesaria para el seguimiento de la asignatura (tema, contenidos, programación
y temporización de contenidos, documentación de apoyo, actividades para la
evaluación de los contenidos, etc.).

El profesor introduce mediante clases presenciales cada módulo programado en la
asignatura realizando un resumen general de los contenidos e indicando al
alumno los epígrafes más importantes y sobre los que tiene que incidir. Se
comentará la organización de la asignatura en Moodle y los documentos de apoyo
y las actividades que evaluarán cada tema (exámenes y actividades de
evaluación).

El alumno durante las horas programadas, seguirá el desarrollo de la asignatura
a traves de las clases teoricas y de la plataforma Moodle. Una vez terminada la
parte teórica de cada módulo el profesor realizará 1 hora de seminario en la
cual se procederá a discutir los posibles aspectos del tema que no hayan
quedado claro para el alumno y para resolver dudas de las actividades. En
aquellos temas en los que se haya programado más de dos horas de seminario se
impartirá los incluidos en la programación, mediante clases presenciales
realizadas en aulas del centro y/o aulas de informática. Estos seminarios
básicamente consisten principalmente en una revisión de las normativas vigentes
relativas a cada uno de los módulos. En aulas informáticas se instruirá al
alumno en la búsqueda, recopilación y lectura de algunas de las normas más
importantes.

Los alumnos deberán realizar una (o varias) actividad(es) específica(s)
evaluable de cada tema. Estas actividades y la información necesaria para
realizarlas se encuentran “colgadas” en Moodle y tienen carácter virtual. Para
el curso 2007-2008 se proponen varias actividades de este tipo (incluida la
actividad correspondiente a las prácticas de laboratorio). El módulo de AGUAS
consta de prácticas de laboratorio realizadas en sesiones de dos días y 3 horas
cada una, más un seminario de dos horas de prácticas para la revisión de
resultados. En las prácticas se caracterizarán los parámetros más
característicos de diferentes tipos de aguas residuales urbanas e industriales,
parámetros que se han estudiado en el módulo de teoría. En el seminario de
prácticas se comentarán los resultados, diferencias entre aguas, comparación de
los valores con las normativas recopiladas en los seminarios, etc. A partir de
estos comentarios, el alumno podrá elaborar la actividad correspondiente a
prácticas.

Por tanto, el alumno tiene previstas 10 actividades: 9 específicas de los
temas, más 1 específica de prácticas. El alumno puede realizar todas las
actividades pero sólo se le evaluarán cuatro. Por tanto, puede elegir según la
temática que más le interese, qué actividades hacer, o bien, consultará con el
profesor, cuáles son las más recomendables y las que le aportarán mayores
conocimientos y práctica.

Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación de la asignatura se realizará mediante tres criterios:

1. Calificación de un examen (40%)
2. Calificación de actividades de seminarios (50%)
3. Calificación de seguimiento de alumnos de la asignatura por Moodle;
asistencia a seminarios; asistencia a prácticas; participación en foros (10%)
Recursos Bibliográficos
Manual de contaminación ambiental. Itsemap ambiental. Madrid : Mapfre, 1994
(10/4/30)
Contaminación e ingeniería ambiental. Dirección científica y edición Julio L.
Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin, Dirección Técnica Lucas Leiva.
Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación científica
aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997. 5 Volúmenes. I. Principios
generales
y actividades contaminantes (10/1-028). II. Contaminación atmosférica (03/1-
032). III. Contaminación de las aguas (10/1-028). IV. Degradación de suelos y
tratamiento de residuos (10/1-028). V. Gestión de la contaminación (03/1-032
Ingeniería Ambiental. G. Kiely. McGraw Hill, 1999
Gestión integral de residuos sólidos. H. Tchobanoglous. Madrid : Mcgraw-Hill
de
España, S.A., 1994
Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf-
Eddy. 3ª Ed. McGraw Hill. Madrid, 1995. ISBN: 8448116070
Lagrega, M.D., Buckingham, P.L. y Evans, J.C. "Gestión de Residuos Tóxicos.
Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos ". McGraw-Hill, Inc., Madrid
(1996).
Biotratamiento de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Levin, M. y Gealt, M.A.
McGraw-
Hill, Inc., Madrid (1997).
Rodríguez, J.J. y Irabien, A. "Los Residuos Peligrosos. Caracterización,
tratamiento y gestión". Editorial Síntesis, Madrid (1999).
Eweis, Juana B., Ergas, Sarina J., Chang, Daniel P.Y. And Schroeder, Edward D.
Principios de Biorrecuperación. Ed. WCB/McGrawHill, 1999. ISBN: 84-481-2511-8
Instituto Tecnológico Geominero. Contaminación y depuración de suelos. Ed.
ITGE, 1995. ISBN: 84-7840-236-5
Instituto Tecnológico Geominero. Suelos contaminados. Ed. ITGE, 1996. ISBN: 84-
7840-255-51
Fundación MAFRE. Manual de contaminación ambiental. Ed. Itsemap ambiental.
Seoanez Calvo, Mariano y col. Contaminación del suelo: Estudios, tratamiento y
gestión. Ed. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 1999. ISBN: 84-7114-806-4

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.