Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711037 DISEÑO E INTERCONEXIÓN DE REDES
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Carlos Rodríguez Cordón
Objetivos
- Proyectar instalaciones de cableado genérico en edificios comerciales
siguiendo los criterios de las normas pertinentes.
- Instalar y configurar  dispositivos de interconexión de redes de
conmutación de paquetes.
- Integrar en el cableado genérico a redes de conmutación de circuitos.
Configurar PABXs.
- Conocer las redes de acceso a Internet.
- Diseñar de redes de área amplia.
- Instalar y configurar de servicios en intranets.
Programa
- Planificación de redes a nivel físico: Cableado genérico.
- Diseño con dispositivos de interconexión capa 1: HUBs, repetidores.
- Diseño con dispositivos de interconexión capa 2: Switches, puentes.
- Diseño con dispositivos de interconexión capa 3 y superiores: Router,
Pasarelas.
- Aplicación de redes conmutadas de circuitos: RTB, RDSI, PABX
- Redes de acceso: ADSL, Redes de cable
- Diseño con tecnología Frame Relay y ATM
- Instalación de de servidores en intranets (SMTP, POP3, WWW …)
Actividades
Se plantearán 3 tipos de actividades:

1.- Clases de exposición de conceptos teóricos en aula multimedia que se
complementarán con cuestiones teóricas que estarán a disposición del alumnado
para su resolución en el aula virtual de la asignatura dentro del Campus Virtual.

2.- Clases de resolución de problemas y de supuestos prácticos en aula
multimedia que se complementarán con problemas que estarán a disposición del
alumnado para su resolución en el aula virtual de la asignatura dentro del
Campus Virtual.

3.- Prácticas de laboratorios.
Metodología
La labor docente en esta asignatura se acomete desde distintas vertientes:

1.- Exposiciones teóricas en el aula multimedia para adquirir los conocimientos
básicos.

2.- Resolución de supuestos prácticos extraídos de la realidad empresarial y
de problemas para afianzar los conocimientos básicos en el aula multimedia.

3.- Propuesta de cuestiones y problemas en el aula virtual.

4.- Profundización en el laboratorio por medio de prácticas guiadas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consta de varias partes:

· Una evaluación continua que pretende hacer un seguimiento de la labor
realizada en el laboratorio y que consiste en la realización de un cuestionario
que desarrollará el alumnado en el transcurso de cada práctica. La calificación
de apto en una práctica se obtiene cuando se ha superado la evaluación del
cuestionario. La calificación de apto en el laboratorio se obtiene cuando se han
superado como mínimo todas las prácticas menos una.

· Una evaluación del empleo del campus virtual donde se determinará si el
alumnado ha realizado un uso adecuado de éste. Se entiende por uso adecuado:

1.- Realización de cada ítem que se plantean en tiempo y forma.
2.- Tener un alto nivel de participación en la resolución de problemas y
cuestiones planteadas.
3.- El utilizar expresiones originales en dicha resolución.

· Una evaluación final de los contenidos mediante un examen que combina
preguntas de opciones múltiples, preguntas cortas y problemas.

La calificación final será la del examen siempre y cuando se supere la
evaluación continua de laboratorios y se haga un uso adecuado del aula virtual.
Recursos Bibliográficos
Interconexión de Dispositivos de Red Cisco. 2ª Ed.
Cisco Press, Pearson Educación. ISBN 84-205-4333-0 (Septiembre de 2004)

Academia de Networking de Cisco Systems: Guía de 1er. año. CCNA 1 y 2. 3ª Ed.
Cisco Press, Pearson Educación. ISBN: 84-205-4079-X (2004).

Academia de networking de cisco Systems: Guía de 2º año. CCNA 3 y 4. 3ª Ed.
Cisco press, Pearson Educación. ISBN: 84-205-4080-3 (Junio de 2004)

García Tomas, J y otros. Alta Velocidad y Calidad de Servicio en Redes IP. RA-
MA. Madrid, España. (2002)

Normas AENOR (http://biblioteca.uca.es/iris/basedatos.asp?
basdat=suscrinorma&tipo=REDCD)

Guías Sílice.- Consejo Superior de Informática.
(http://www.csi.map.es/csi/silice/unidades.html)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.