Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 204011 NORMATIVA Y LEGISLACION VITIVINICOLA
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 2,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 0 Tipo Troncal

 

Profesorado
Dr. D. Salvador Ravina Beltrami
Objetivos
Mediante el estudio de esta asignatura el alumno se familiarizará con el
conocimiento de los contenidos esenciales de la normativa nacional e
internacional reguladora del sector vitivinícola.







Programa
PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 1. LAS  FUENTES DEL DERECHO.
TEMA 2. LA ADMINITRACIÓN PÚBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
TEMA 3. PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. FORMAS DE LA
ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

PARTE SEGUNDA: NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VITIVINÍCOLAS. HACIA UN DERECHO
ADMINISTRATIVO DE ORDENACIÓN DEL SECTOR

TEMA 4. DELIMITACIÓN COMNCEPTUAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO VITIVINÍCOLA.
TEMA 5. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMATIVA VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA.
TEMA 6. ANÁLISIS SINGULAR DE LA LEY 24/2003, DE 10 DE JULIO, DE LA VIÑA Y DEL
VINO.
TEMA 7. BREVE REFERENCIA AL DERECHO COMUNITARIO VITIVINÍCOLA.

PARTE TERCERA: LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD Y ORIGEN DE LOS VINOS.

TEMA 8. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN.
TEMA 9. LOS CONSEJOS REGULADORES.

PARTE CUARTA: EL MARCO JURIDICO DEL ENÓLOGO.

TEMA 10. LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL ENÓLOGO.
Metodología
Clases  presenciales en las que el profesor desarrollará los temas del
programa mediante explicaciones teóricas con el apoyo de textos legislativos,
sentencias, noticias de prensa  sobre la materia, etc.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Realización de examen final mediante el que se deberán acreditar los
conocimientos vinculados al Programa. Para la valoración de los ejercicios
escritos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:  a) Adecuado nivel de
comprensión manifestado en la exposición coherente y clara de las cuestiones a
responder; b) Conocimiento completo de los datos positivos expuestos en las
explicaciones; c) Adecuada utilización de la terminología y de las técnicas y
principios jurídicos básicos.
Recursos Bibliográficos
- LÓPEZ BENÍTEZ, M.: Las denominaciones de origen, Ed. CEDECS, Barcelona,
1996; Del Estatuto del Vino a las leyes del vino: un panorama actual y de
futuro de la ordenación vitivinícola en España, Civitas, 2004.
- PÉREZ-TENESSA, A.: El vino y su régimen jurídico, MAPA, Madrid, 2000.
- GONZÁLEZ BOTIJA, F.: El régimen jurídico de los vinos de calidad producidos
en región determinada, Ed ATELIER, Barcelona, 2003; Comentario a la Ley de la
Viña y el Vino,Civitas, 2003.
- MAROÑO GARGALLO, M.M.: La protección de las denominaciones de origen en los
derechos español y comunitario, Ed. MARCIAL PONS, Madrid, 2004.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.