Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2304055 PRODUCTOS NATURALES MARINOS
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C129 QUIMICA ORGANICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
F. Javier Salvá García
Objetivos
El objetivo primordial es proporcional al alumno una visión general de los
Productos Naturales Marinos y sus características estructurales, biosintéticas,
sintéticas, ecológicas y farmacológicas.
Aunque el estudio de los Productos Naturales Marinos se encuentra claramente
enclavado en el área de la Química Orgánica, en los últimos años la
investigación en este campo ha trascendido los límites de la Química Orgánica
para enfrentarse en la actualidad a objetivos multidisciplinares que implican
otras áreas como la Bioquímica, la Ecología, la Biología Animal o la
Farmacología. Por ello, el perfil de la asignatura se ajusta perfectamente al
diseño curricular seguido por los alumnos de Ciencias del Mar. Aquellos que en
algún momento de sus estudios opten por los Productos Naturales Marinos
pretendemos que obtengan una visión de ellos con especial énfasis en su
influencia en las relaciones ecológicas entre los distintos organismos marinos
que habitan en el mar.
Programa
Tema 1. Introducción a los Productos Naturales Marinos.
Tema 2. Detección y aislamiento de Productos Naturales.
Tema 3. Determinación Estructural.
Tema 4. Estudios biosintéticos de Productos Naturales
Tema 5. Principales rutas biosintéticas del metabolismo secundario
Tema 6. Terpenos procedentes de algas y alcionarios.
Tema 7. Productos Naturales de esponjas.
Tema 8. Metabolitos nitrogenados de origen marino: Estudio químico de briozoos
y
tunicados.
Tema 9. Productos Naturales y Química Ecológica de los moluscos.
Tema 10. Microorganismos marinos. Toxinas marinas.
Metodología
Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizará una metodología basada en
la
adquissión gradual de los conceptos por parte del alumno en las clases teóricas
basadas en lecciones magistrales con el apoyo de medios audiovisuales. Además
se
cuidará la perfecta sincronía con los conocimientos de Química Orgánica que el
alumno posee a través de la asignatura del área de primer ciclo. Las prácticas
y
los seminarios servirán para afianzar los conceptos teóricos e irán siempre en
consonancia con las clases teóricas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico escrito (80% de la calificación) y evaluación de prácticas de
espectroscopía (20% restante).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.