Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 607031 | ELECTROTECNIA I |
Titulación | 0607 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Obligatoria |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Adaptación a nuevas situaciones. - Motivación para la calidad y mejora permanente. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. - Conocimientos básicos de la profesión.
Cognitivas(Saber):
- Conocimientos de máquinas eléctricas. - Conocimientos de tecnología, equipos y materiales. - Conocimiento básico de la profesión. - Conocimiento de lengua extranjera: ingles.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Resolución de problemas. - Redacción e interpretación de documentación técnica. - Capacidad de gestión de la información. - Conocimientos de informática.
Actitudinales:
- Autoaprendizaje. - Trabajo en equipo. - Toma de decisiones. - Adaptación a nuevas situaciones. - Sensibilidad por temas medioambientales.
Conocimientos: Al final del cuatrimestre el alumno deberá conocer a fondo los transformadores y las máquinas asíncronas: - Conocer sus principios físicos y constructivos. - Conocer sus características y condiciones de funcionamiento. - Obtener y trabajar con sus circuitos equivalentes. - Conocer sus principales aplicaciones en el ambiente industrial. - Poseer criterios para la selección de maquinas eléctricas. Competencias: - Capacitación para adaptarse a nuevas situaciones, incentivando el trabajo en equipo y el autoaprendizaje para aplicar los conocimientos en la practica de la profesión. - Potenciar, mediante las actividades practicas, la capacitación y destreza de redactar e interpretar la documentación técnica, de vital importancia en el ejercicio de la profesión.
1. Fundamentos: Aparamenta de maniobra. 2. Principios generales de las máquinas eléctricas. 3. Transformadores. 4. Máquinas asíncronas.
- Sesiones académicas de teoría (lección magistral y problemas/practicas en el aula). - Sesiones académicas de prácticas de laboratorio. - Tutorias comunes (con todos los alumnos y el profesor) donde los estudiantes expondran y debatiran ejercicios o trabajos resueltos por ellos. - Realizacion de trabajos personales por el alumno. - Seminarios dedicados a aspectos concretos del programa de la asignatura. - Aula virtual como herramienta de apoyo y refuerzo.
- Lección magistral. - Enseñanza mediante aprendizaje tutorado. - Aprendizaje basado en problemas. - Supervisión del trabajo de laboratorio.
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 32
- Clases Prácticas: 10
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 44
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6 (4 horas parciales)
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Técnicas de evaluación: -Exámenes parciales y finales de teoría y problemas. -Realización y entrega de memoria de prácticas. -Realización y entrega de ejercicios propuestos. -Realización, entrega y/o exposición de trabajos. Criterios de evaluación: - Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar un adecuado conocimiento de los objetivos de la asignatura. - Al principio del curso al alumno se le proporciona a través del aula virtual el material necesario de trabajo, incluyendo este los guiones de prácticas, relaciones de problemas y exámenes de años anteriores (sin resolver) y material adicional de estudio. Criterios de calificación: - Se realizaran dos exámenes parciales, que permitirán liberar materia respecto al examen final (solo en la convocatoria posterior al desarrollo de la asignatura). - Las prácticas de laboratorio realizadas son de obligada asistencia, siendo necesaria la entrega de una memoria. La calificación de estas se obtendrá de la memoria entregada y de la actitud del alumno en el laboratorio. - Las ponderaciones para cada uno de los hitos de evaluación serán: pruebas parciales 70%; laboratorio 15%; trabajos realizados y actividades adicionales 15%.
General basica: - Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora. Ed. McGraw-Hill. 5ª edición 2003. - Problemas de máquinas eléctricas. J. Fraile/j. Fraile. McGraw-Hill, 2005. - Problemas resueltos de máquinas eléctricas. M. Gómez/G. Ortega/A.Bachiller. Thomson-Paraninfo. 2002. Específica: - Máquinas eléctricas. Suárez Creo/Miranda Blanco. Tórculo edicions. 1997. - Máquinas eléctricas. J. Sanz Feito. Prentice Hall 2002. - Transformadores de potencia, medida y protección. Enrique Ras. Ed. Marcombo. 7ª edición 1994. - Chapman, s. J. (1993). Máquinas eléctricas ed. McGraw-Hill.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.