Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304031 | EL MARCO INTERNACIONAL Y EUROPEO DEL TURISMO |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Razonamiento crítico. - Expresión y comunicación oral y escrita. - Capacidad de aplicación de la teoría a la práctica.
Cognitivas(Saber):
- Conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las Instituciones y Organizaciones Internacionales cuyas actividades tienen una mayor incidencia en el turismo. - Conocimientos básicos sobre terminología y cultura jurídicas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Manejo de bases de datos, textos y documentos internacionales y europeos sobre el turismo. - Elaborar y explicar información comparada.
Proporcionar al estudiante unos conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las Instituciones y Organizaciones Internacionales cuyas actividades tienen una mayor incidencia en el turismo, tanto a nivel internacional como europeo.
Programa resumido: 1. La Organización Mundial del Turismo: Antecedentes, fines, miembros, estructura orgánica y evolución. 2. Las políticas relativas al turismo en la Organización Mundial del Turismo, y sus perspectivas. 3. Las Comunidades Europeas y la Unión Europea: El sistema europeo de integración. 4. El tratamiento del turismo en la Comunidad Europea: Medidas y acciones comunitarias con incidencia en turismo. Libre circulación de personas, extranjería y visados. 5. El tratamiento del turismo en otras Instituciones y Organizaciones Internacionales.
- Exposiciones y debates. - Tutorías especializadas. - Trabajos individuales y colectivos.
- Exposiciones teóricas con un enfoque práctico, mediante la continua remisión explicativa a documentos de trabajo de determinados órganos de la Organización Mundial del Turismo y de la Comisión Europea, así como de otras Organizaciones Internacionales. - Comentarios y discusión sobre supuestos concretos.
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 25
- Clases Prácticas: 7
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 43
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Trabajos individuales y en grupo. |
- Participación activa en clases teóricas y prácticas. - Conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. - Adquisición de competencias y destrezas. - Elaboración de trabajos y comentarios de prácticas. - Examen escrito.
- CASTELAR GIL, F. J.: "Organización Mundial del Turismo", en Estudios sobre el régimen jurídico del Turismo, Huesca, 1997. - DÍEZ DE VELASCO, M.: Las Organizaciones Internacionales, Capítulo XXI.2: "La Organización Mundial del Turismo (OMT)",14ª ed., Madrid, 2006. - MEDINA, M.: "La Organización Mundial del Turismo", Temis, nº 33-36, Zaragoza, 1973-1974. - URIOS MOLINER, Y.: "La Organización Mundial del Turismo", en D. BLANQUER (dir.): Turismo (Organización administrativa, calidad de servicios y competitividad empresarial), Valencia, 1999. - AA.VV.: Derecho Comunitario Material, Madrid, 2000. - BENGOECHEA MORANCHO, A.: La consolidación del sector turístico en la política ambiental de la Unión Europea. El Primer Congreso Universitario del Turismo, Valencia, 1999.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.