Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205024 TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,4  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
José María Quiroga Alonso
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:

* Servir de elemento unificador de las diferentes disciplinas estudiadas y
mostrar cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a la resolución de
problemas y diseño de equipos e instalaciones específicos relacionados con la
prevención, control y corrección de la contaminación y la gestión del Medio
Ambiente.

OBJETIVOS FORMATIVOS:

* Adquirir una visión general de las Tecnologías del Medio Ambiente.
* Conocer las principales fuentes de contaminación, sus características y sus
efectos sobre el Medio Ambiente.
* Conocer las estrategias para evitar los problemas relacionados con las
emisiones contaminantes aplicando las tecnologías más adecuadas.
* Conocer las ventajas de una gestión ambiental en una organización y el
desarrollo de una EIA.


Programa
I.   INTROD. A LAS T.M.A....................... 1 HORA
II.   CONT. DEL MEDIO HÍDRICO................... 20 HORAS
III.   CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA................. 17 HORAS
IV.   CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS................ 13 HORAS
V.   GESTIÓN AMBIENTAL......................... 9 HORAS
TOTAL:...........60 HORAS

I.   INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE.
- Tema 1. Introducción al medio ambiente y a las tecnologías del medio ambiente

II.   CONTAMINACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO.
- Tema 2. Contaminación del agua.
- Tema 3. Características de las aguas residuales
- Tema 4. Caudal y carga contaminante de las aguas residuales
- Tema 5. Introducción a las E D A R
- Tema 6. Operaciones físicas unitarias
- Tema 7. Operaciones químicas unitarias
- Tema 8. Procesos biológicos unitarios
- Tema 9. Tratamiento avanzado del agua residual. Reeutilización de aguas
- Tema 10. Tratamiento y gestión de lodos
- Tema 11. Evacuación de efluentes líquidos

III.   CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
- Tema 12. Contaminación atmosférica
- Tema 13. Evaluación de la contaminación atmosférica
- Tema 14. Métodos de depuración de efluentes gaseosos
- Tema 15. Separadores de partículas
- Tema 16. Depuración de gases por fenómenos de sorción
- Tema 17. Depuración de gases por combustión

IV.   CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS.
- Tema 18. Problemática de los residuos sólidos
- Tema 19. Residuos sólidos urbanos
- Tema 20. Residuos industriales y peligrosos
- Tema 21. Gestión de residuos radiactivos
- Tema 22. Recuperación  de suelos contaminados

V.   GESTIÓN AMBIENTAL.
- Tema 23. Evaluación de Impacto Ambiental
- Tema 24. Otras herramientas de Gestión Ambiental

Metodología
Lección magistral motivando la participación del alumno en clase

Uso de material didáctico de apoyo: pizarra, transparencias, fotocopias,
presentaciones en ordenador, vídeo, artículos de interés científico-
tecnológicos, direcciones de internet, prensa escrita y digital, página web

Uso de bibliografía básica y complementaria

Potenciación de las tutorías colectivas, individuales y virtuales (Aula
virtual)
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación del grado de adquisición de los objetivos que impliquen
conocimiento y análisis de los mismos se valorarán:
- El examen final
- La participación en clase

Asimismo para comprobar el grado de adquisición de técnicas propias de la
especialidad se valorarán

- Las memorias de prácticas
- La participación en clase.

La calificación final  constará de un 75% de la nota del examen y de un 25% de
las demas actividades (prácticas, memoria de prácticas y participación en
clase). La nota necesaria para superar la signatura será de 5 sobre 10. Para
poder hacer la ponderación entre ambas notas (examen y otras actividades), será
necesario tener como mínimo un 4 en la nota de teoría.
Recursos Bibliográficos
TEXTOS GENERALES

- Bueno J.L., Sastre H, Lavín A.G. (Eds.) Contaminación e Ingeniería
Ambiental.  FICYT, Asturias, España, 1997.
- Davis M.L., Cornwell D.A. Introduction to Environmental Engineering. 2ª
Edición. McGraw-Hill, Nueva York, 1991.
- Lora F. de, Miró J. (Eds.) Técnicas de Defensa del Medio Ambiente. 2
volúmenes, Lábor, Barcelona, 1978.
- Vesilind P.A., Pierce J.J., Weiner R.F. Environmental Engineering. (3ª
Edición). Butterworth-Heinemann, Boston, 1994.
- Kiely, G. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de gestión (Versión traducida de Environmental Engineering  coordinada
por J.M. Veza).  McGraw-Hill, España, 1999.

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO

- Degremont. Manual técnico del Agua. (4ª Ed.) Degremont. Bilbao. l979.
- Hernández Muñoz, A. Depuración de Aguas Residuales (3ª Edición). Colección
Senior. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de
Publicaciones de la E.T.S.I. de Caminos de Madrid. Madrid, 1994.
- Metcalf & Eddy. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y
Reutilización. (3ª Edición, revisada por G. Tchobanoglous y  F.L. Burton,
Versión traducida de Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse por
J. Trillo Montsoriu). McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1991.
- Ramalho R.S. Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverté, Barcelona, 1991.
- Weber W.J. Control de la calidad del agua. Procesos físicoquímicos. Reverté.
Barcelona, 1979.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

- Brauer H., Varma Y.B.G. Air Pollution Control Equipment. Springer-Verlag,
Berlín, 1981.
- Parker A. Contaminación del aire por la industria. Ed. Reverté, S.A.
Barcelona, 1983.
- Seinfeld J.H. Contaminación atmosférica. Fundamentos físicos y químicos.
Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid, 1975.
- Wark K., Warner C.F. Contaminación del aire: Origen y Control. Ed. Limusa.
México. Noriega Eds. 1997.

CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS

- LaGrega M.D., Buckingham P.L. y Evans J.C. Gestión de Residuos Tóxicos.
Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw-Hill, Inc., Nueva
York, 1996.
- Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos
Sólidos. McGraw-Hill.  Madrid, 1994.
- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Dirección General de Medio
Ambiente. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Tratamiento y Eliminación. Ministerio
de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid, 1989.
- Rodríguez Jiménez, J., Irabien Gulias, A. Los residuos peligrosos:
caracterización, tratamiento y gestión. Ed. Síntesis. 1ª ed. (1999).

GESTIÓN AMBIENTAL

- Canter, L.W. Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la
elaboración de los estudios de impactos. Díaz de Santos, 2ª Ed., 1997
- Conesa, V. Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica. Ediciones Mundi-
Prensa, Bilbao, 1995.
- Conesa Fernández, V. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao, 1993.
- Ortega D., I. Rodríguez M. Manual de Gestión del Medio Ambiente. Editorial
MAPFRE, S.A., Madrid. 1994.
- Roberts, H.;  Robinson, G. ISO 14001 EMS: manual de Sistemas de Gestión
Medioambiental. Ed. Paraninfo. Madrid, 1999.

REVISTAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS DE INTERÉS

- Residuos.
- Tecnoambiente.
- Química e Industria.
- Tecnología del Agua.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería del Agua.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.