Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516029 TRADUCCIÓN DE TEXTOS NO LITERARIOS (FRANCÉS-ESPAÑOL)
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dra. Claudine Lécrivain
Situación
prerrequisitos
- Idiomas en que se imparte: francés y español
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa
correspondiente al nivel A2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001): Comprende lo
suficiente como para poder enfrentarse a necesidades concretas, siempre que la
pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente; comprende frases
y expresiones relacionadas con áreas de prioridad inmediata, siempre que la
pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente.
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española orrespondiente
al nivel C2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001): El nivel C2
pretende caracterizar el grado de precisión, propiedad y facilidad
en el uso de la lengua: capacidad de transmitir sutiles matices de sentido de
forma precisa utilizando, con razonable corrección, una amplia serie de
mecanismos de modificación; buen dominio de expresiones idiomáticas y
coloquiales, con dominio del nivel connotativo del significado; capacidad de
sortear dificultades sin que el interlocutor se de cuenta.
Recomendaciones
No se aconseja como asignatura de libre elección si no se posee el nivel de
competencia comunicatica anteriormente indicado.
Objetivos
1. Adquisición de conocimientos.
- Consolidación de los conocimientos adquiridos en Lengua Francesa I y Lengua
Francesa II.
- Adquisición de conocimientos básicos sobre las lenguas específicas con
especial atención al ámbito del turismo
- Adquisición de conocimientos básicos sobre traducción de textos especializados.
2. Adquisición de destrezas.
- Comprensión de textos de complejidad media.
- Discriminación de las unidades de significado de un texto.
- Restitución de dichas unidades mediante la búsqueda pertinente de
equivalencias en la lengua receptora.
- Desarrollo de la competencia en producciones escritas.
Programa
. Introducción a las lenguas para fines específicos.
. Características básicas de la traducción de textos especializados.
. Características de los textos relativos al ámbito del turismo
. Traducción de Textos especializados.
Metodología
Teoría:
Se abordarán algunos puntos específicos, que resultan característicos de los
textos especializados y de su traducción, tanto desde el punto de vista
léxico como desde el punto de vista estilístico.

Prácticas:
Se pondrán en común y debatirán las distintas propuestas de los estudiantes
con el objetivo de conseguir textos correctos y coherentes.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Evaluación continua
•  Asistencia.
•  Participación en clase.
•  Actividades de clase propuestas a lo largo del curso.

Evaluación final:
•  Trabajo sobre los contenidos del programa.
•  Prueba objetiva de los contenidos del programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.
La evaluación continua permite valorar principalmente las competencias
actitudinales; atenderá a los siguientes criterios

•  Actividades del estudiante a lo largo de todo el curso en clases
teóricas y clases prácticas. Se realizará control de asistencia. 20% de la nota
final

La evaluación final permite valorar principalmente las competencias cognitivas y
procedimentales; atenderá a los siguientes criterios
•  Trabajo de curso: entrega de una traducción (individual o colectiva). El
plazo se determinará en clase. Corresponde al 30% de la nota final

•  Prueba objetiva a final de curso: valoración de conocimientos y
destrezas. 50% de la nota final
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
BEACCO, J.C. & LEHMANN, D. (1990) Publics spécifiques et communications
spécialisées, Paris: Hachette.
CHARAUDEAU, P. (1992) Grammaire du sens et de l’expression, Paris: Hachette.
DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français,
Madrid: UNED.
REAL ACADEMIA ESPAÑOL (1986) Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa-Calpe.
ROCHEL, G. & ORTEGA, G. (1995) Dificultades del español, Barcelona: Ariel.
SEQUERA, R.(Ed)(2004) Ciencia, tecnología y lengua española: la terminología
científica en español.  MADRID: FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA.
WEINRICH, H. (1989) Grammaire textuelle du français, Paris: Didier-Hatier.

Administración:
- ÁLVAREZ, M . (1997) Tipos de escrito III : epistolar,administrativo y
jurídico, Madrid : Arco Libros.
- BASSI, C. et al (2005) Administration.com, Paris: Cle International.
- CASTELLÓN ALCALÁ, H. (2000), Los textos administrativos, Madrid: Ed.
Arco/Libros.
- CASTELLÓN ALCALÁ, H. (2001), El lenguaje administrativo. Formas y uso,
Granada : Ed. La Vela.
- CATHERINE, R. & JARRY, JM (2005) Le style administratif, Paris: Albin Michel.
- CRUCES, S. y LUNA, A. (eds). (2004) La traducción en el ámbito institucional
Publicaciones de la Universidad de Vigo.
- DANILO, M.; PENFORNIS, J.-L. (1993) Le Français de la Communication
professionnelle. Paris : CLÉ International.
- GILDER, A. (2006) Le français administratif.
- GONDRAND, F. (1991) Parlez-vous eurocrate? Paris: les éditions d’organisation.
- Manual de estilo del lenguaje administrativo, Madrid : Ministerio para las
Administraciones Públicas, 1990.

Turismo :
- CALMY, A-M (2004) Le français du tourisme, Paris, Hachette.
- CRUZ ALONSO, et alii. (1996) Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón
Areces.
- ORIGET, C. (1998) Le tourisme culturel, Paris : PUF.
- PERRIOT,  F. (2005) Pour voyager autrement. Le guide des nouvelles
solidarités. Paris, Le Pré aux Clercs, 2005.
- PIERRE,  P. (2002) Le tourisme : un phénomène économique, Paris : La
documentation française.
- QUARANT, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal.
- TAMAS, C. ( 2000) Le français des affaires et du tourisme. Constança:
Ovidius University Press.

8.2 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA.
2. 1. Diccionarios generales de la lengua francesa
- Dictionnaire actuel de la langue française, (1985) Paris: Flammarion.
- Dictionnaire de notre temps (1992), Paris: Hachette.
- GILBERT, P. (1989) Dictionnaire des mots contemporains, Paris: Le Robert.
- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir) (1990)  Trésor de la langue française.
Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles (1789 1960), 10 vols, Eds du
CNRS, Klincksieck.
- Nouveau Grand Robert, 9 vols., Paris: Le Robert, 1985.
- ROBERT, P. (1993)  Le Petit Robert. Dictionnaire alphabétique et analogique de
la langue française, Paris: Le Robert.

2.2. Diccionarios específicos de lengua francesa.
- BARBIER, C. (2000) Dictionnaire des relations internationales au 20e siècle.
- BELLIARD, J.L et alii (1991) Dixeco de l'économie, Paris: Dunod.
- BELLIARD, JL et alii (1991) Dixeco de l'entreprise, Paris: Dunod.
- Dictionnaire de notre temps, Paris: Hachette, 1992.
- Dictionnaire des mots rares et précieux (1996), Paris: 10/18.
- GENOUVRIER, E., DESIRAT, C. & HORDE, T. (1988) Nouveau Dictionnaire des
synonymes, Paris: Larousse.
- HANSE, J. (1991) Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne,
Paris: Duculot.
- HERMANN, P. (1988), Dictionnaire des mots tabous Alleur: Marabout.
- HÖFLER, M. (1982) Dictionnaire d'anglicismes, Paris: Larousse.
- QUEMADA, G (dir) (1983) Dictionnaire des termes nouveaux des sciences et des
techniques, Paris: CILF.
- RAT, M. (1987) Dictionnaires des locutions françaises, Paris: Larousse,.
- (Varios autores) Lexitour. les 1.700 mots des métiers du tourisme, Breal, 2002.

2.3. Diccionarios generales de lengua española.
- CASARES, J. (1959) Diccionario ideológico de la lengua española,
Barcelona:Gustavo Gili, 1992.
- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos, 2 vols.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992) Diccionario de la lengua española, 21ed.

2.4. Diccionarios específicos de lengua española.
- ALACARAZ, E. et alii,  Diccionario de términos de turismo y ocio,  Barcelona:
Ariel.
- BOIXAREU (1982) Diccionario de términos científicos y técnicos, Barcelona.
- BOLAÑO, A.C., (1989) Diccionario del español actual, Barcelona: Grijalbo.
- CORRIPIO, F. (1990) Gran diccionario de sinónimos, voces afines e
incorrecciones, Barcelona: Ediciones B.
- FELIPE GALLEGO, J. y PEYROLÓN MELENDO, R. (2004) Diccionario de hostelería.
Hostelería y turismo, restaurante y gastronomía, cafetería y bar. Madrid:
Thomson Paraninfo.
- MARTINEZ DE SOUZA, J. (1984) Diccionario internacional de siglas y acrónimos,
Madrid: Pirámide.
- MUÑIZ CASTRO (1990) Diccionario terminológico de economía , Comercio y Derecho
- MURCIA GRAU, M. (1998) Diccionario de abreviaturas, siglas y acrónimos,
Barcelona: Peninsula.
ZANIQUI, J.M. (1991) Diccionario razonado de sinónimos y contrarios,
Barcelona: de Vecchi.
- SUAREZ SUAREZ, A. (2000) Diccionario terminológico de economía, administración
y finanzas, Madrid: Pirámide.

2.5. Diccionarios bilingües.
- AMADOR, J. (1991) Diccionario francés español, español francés, Barcelona:
Sopena.
- BELOT, A. (1986) Lexique français espagnol de la langue actuelle, Université
de  Toulouse Le Mirail: France Ibérie Recherches.
- CANTERA, J. & DE VICENTE, E. (1980) Diccionario fundamental de francés
(Francés-español, español francés), Madrid: Anaya.
- CANO RICO (1994) Diccionario económico, financiero, y búrsatil: español,
inglés, francés, Madrid: Tecnos.
- CANTERA, J. Dictionnaire du français des affaires et de
l'administration français-espagnol, MINK.
- DENIS, S. & POMPIDOU, L. & MARAVALL, M. (1976) Dictionnaire espagnol français
et français espagnol, Paris: Hachette.
- DUVILLIER, M. (2001) Les mots-clés du tourisme et de l'hôtellerie :
classement thématique, exemples d'utilisation, index bilingüe , Paris :
Bréal.
- GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español francés francés
español, Barcelona: Larousse.
- VIDAL, J.P. (1989) Dictionnaire Français Espagnol, Espagnol Français, Hispano
Bordas, Paris:  Bordas.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.