Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409004 FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C142 FISICA APLICADA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Manuel Ignacio Quiroga Alonso
Situación
prerrequisitos
Sería preferente haber realizado el bachillerato de Ciencia y Tecnología, para
tener conocimientos básicos de:
Matemáticas: ecuaciones algebraicas, funciones triginométricas, exponenciales
y logarítimicas. Integracíón y derivadas de funcionas.
Física: Cinemática y dinámica de la partícula. Fundamnetos del campo eléctrico
y magnético.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura proporciona los fundamentos de electromagnetismo para las
asignaturas de "Instrumentación", "Tecnología de los dispositivos
electrónicos" y "Electrónica y Electricidad" entre otras materias afines.
Recomendaciones
Si los alumnos no han cursado el bachillerato de Ciencia y Tecnología, debería
matricularse en los cursos de nivelación de Matemáticas y Física.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Comunicación oral y escrita en lengua propia.
Conocimientos de informática en el ámbito de estudio.
Resolución de problemas.
Toma de decisioners.

PERSONALES
Razonamiento crítico.
Trabajo en equipo.

SISTEMÁTICAS
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.
Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las diferencias entre magnitudes escalares y vectoriales.
    Conocer las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo.
    Aprender y comprender la esctructura de conceptos abstractos y su
    traducción al lenguaje matemático para la resolución de problemas.
    Adquirir el lenguaje en la terminología de la Física, sus magnitudes
    y unidades, teoría y modelos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Utilizar técnicas y hábitos de estudio.
    Resolver problemas cuantitativos de los conceptos, leyes y teoría de
    la Física.
    Interpretar y evaluar los datos experimentales.
    Usar las herramientas informática de lenguajes y tratamiento de
    datos.
    Destreza en el cáculo.
  • Actitudinales:

    Capacidad crítica y generación de ideas, con actitud a la discusión
    en equipo.
    Cuidar de los medios disponibles de uso compartidos.
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES:
Conocimiento básico de las leyes de la Electricidad y el Electromagnetismo.
Desarrollar una cierta capacidad operativa experimental.
Aplicar dicchos conceptos y leyes a la resolución de situaciones físicas
concretas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Destreza en el cáculo del campo y potencial eléctrico para configuraciones
sencillas de cargas discretas y continuas.
Destraza en el cáculo del capo magnético pra configuraciones de corrientes
sencillas.

Introducir a alumnos en el hábito de la consulta bibliográfica.


Resolución de Circuitos eléctricos.

Objetivos de la asignatura dentro de la titulación:
Dotación de suficientes conocimientos básicos y específicos a los alumnos que
continúen con el estudio de asignaturas afines.

Programa
I. ELEMENTOS MATEMÁTICOS (3 horas)
Lección 1.
Magnitudes escalares y vectoriales.Sisten¡mas de coordenadas: cartesianas,
polares y esféricas. Opreaciones vectoriales. El opredadr Nabla: gradiente,
divergencia, rotacional, circulación. Flujo. Teorema de Stokes. Teorema de
Gauss.

II. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CAMPOS (8 horas)
Lección 2: Campo y potencial eléctrico.
Introducción. Cargas puntuales y distribuidas. Ley de Coulomb. Campo eléctrico
de distribuciones de cargas puntuales y cargas distribuidas. Flujo del campo
eléctrico: ley de Gauss. Potencial y diferencia de potencial eléctrostático.
Trabajo y energía.

Lección 3: El campo eléctrico en medios materiales
Conductores en presencia de campos. Conductores en equilibrio eléctrico. Campo
en el interior de un conductor. Capacidad. Energía de un conductor.
Condensadores. Dieléctricos. Polarización.

Lección 4: corriente eléctrica y circuitos c.c.
Densidad de corriente. Intensidad de corriente. Ley de Ohm: conductividad y
resistencia eléctrica. Asociación de resistencias. Amperímetros y voltímetros.
Generadores de corriente: fuerza electromotríz y resistencia interna. Energía
eléctrica y potencia. Circuitos eléctricos. Reglas de Kirchoff. Método de nudos
y de mallas.

III. MAGNETISMO (8 horas)
Lección 5: El Campo magnético
Campo magnético. Movimiento de cargas puntuales: fuerza en un campo magnético y
campo magnético debido a cargas puntuales. Conductores de corriente: fuerza en
uncampo magnético y campo magnético debido a conductores de corriente. Espiras.
Momento magnético. Ley de Biot-Savart. Aplicación a distribuciones de corriente
de geometría sencilla. Ley de Ampère a distribuciones de corriente con
simetría. Fuerzas entre corrientes. Flujo magnético y le de Gauss.

Lección 6: Inducción electromagnética
Ley de Farady-Lenz. Fuerza electromotriz inducida por movimiento. Generadores y
alternadores. Campos eléctricos inducidos. Inducción magnética. Fuerza
electromotriz autoinducidad y autoinductancia.

Lección 7. Circuitos en carriente alterna
Oscilaciones electromagnéticas y circuitos en corriente alterna. Diagramas
fasoriales. Comportamiento de los elemtos pasivos de un circuito. Circuitos:
RC, RL y RCL. Leyes de Kirchoff.

Lección 8: Ondas electromagnéticas
Transversalidad de los campos eléctrico y magnético. Ondas electromagnéticas
planas: ecuación de onda. Espectro electromagnético.

IV. INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA (1hora)

Lección 9: Introducción a la óptica
öptica física: leyes de reflexión y refracción. öptica geométrica: marco
resctrictivo de la óptica geométrica. Leyes de reflexión y refracción. Imágenes
por reflexión en espejos. Imágenes por refracción en lentes. Dispositivos
ópticos.

Metodología
Estudio de la materia impartida en clase teóricas presenciales y mediante el
uso de  bibliografía.
Realización de trabajos teóricos.
Realización de problemas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 118,6

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 58,6  
    • Preparación de Trabajo Personal: 25.6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final relacionado  con las actividades que se proponen.
Evaluación  de los ejercicios propuestos en clases
de problemas.Esta actividad de evaluación, se tendrán en cuanta, si el alumno
ha superado con una nota mayor que 3.5 puntos el examen final

Recursos Bibliográficos
F.J.Galvez "FISICA. CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA
IMNGENIERIA". Ed. Tebar Flores.
R.D. Carril y J. Prieto " FISICA GENERLA VOL II" Ed. Júcar
R.A. Serway: "FISICA VOL II" Ed. Thompson
V. Serrano Dominguéz: "ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. ESTRATEGIAS..." Ed. Prentice
Hall

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.