Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 201023 | TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
Titulación | 0201 | INGENIERÍA QUÍMICA |
Departamento | C122 | INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A |
Créditos Teóricos | 5 | Créditos Prácticos | 2,5 | Tipo | Troncal |
INSTRUMENTALES x0Capacidad de análisis y síntesis x0Capacidad de gestión de la información x0Capacidad de organizar y planificar x0Comunicación oral y escrita en la lengua propia x0Conocimiento de informática en el ámbito de estudio x0Conocimiento de una lengua extranjera x0Resolución de problemas x0Toma de decisiones 0 0 0 0 0 PERSONALES x0Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas x0Compromiso ético x0Habilidades en las relaciones interpersonales x0Razonamiento crítico x0Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad x0Trabajo en equipo x0Trabajo en un contexto internacional x0Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. 0 0 0 0 0 SISTÉMICAS x0Adaptación a nuevas situaciones x0Aprendizaje autónomo x0Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 0Conocimiento de otras culturas y costumbres x0Creatividad x0Habilidad para trabajar de forma autónoma x0Iniciativa y espíritu emprendedor x0Liderazgo x0Motivación por la calidad x0Sensibilidad hacia temas medioambientales 0 0 0
Cognitivas(Saber):
x0Analizar sistemas utilizando balances de materia y energía x0Analizar, modelizar y calcular sistemas con reacción química x0Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química e ingeniería x0Aplicar herramientas de planificación y optimización x0Comparar y seleccionar alternativas técnicas x0Concebir x0Construir x0Cuantificar las componentes ambientales de un proyecto. x0Dimensionar sistemas de intercambio de energía x0Dirigir x0Diseñar x0Diseñar sistemas de manipulación y transporte de materiales x0Diseño básico de sistemas de automatización y control x0Especificar equipos e instalaciones x0Establecer la viabilidad económica de un proyecto x0Evaluar x0Evaluar e implementar criterios de calidad x0Evaluar e implementar criterios de seguridad x0Evaluar y aplicar sistemas de separación x0Formar x0Identificar tecnologías emergentes x0Integrar diferentes operaciones y procesos x0Liderar x0Modelar procesos dinámicos x0Operar x0Optimizar x0Planificar x0Planificar investigación aplicada x0Poner en marcha x0Prever cambios x0Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados x0Realizar estudios y cuantificación de la sostenibilidad x0Realizar evaluaciones económicas x0Realizar proyectos de I.Q. x0Realizar proyectos de mejora e innovación tecnológica x0Simular procesos y operaciones industriales Otras: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
x0 Calcular x0 Concebir x0 Construir x0 Dirigir x0 Diseñar x0 Evaluar x0 Formar x0 Liderar x0 Operar x0 Optimizar x0 Planificar x0 Poner en marcha x0 Prever cambios Otras: 0 0 0 0 0 0
Actitudinales:
x0 Compromiso x0 Conducta ética x0 Confianza x0 Cooperación x0 Coordinación con otros x0 Decisión x0 Disciplina x0 Evaluación x0 Excelencia x0 Honestidad x0 Iniciativa x0 Mentalidad creativa x0 Participación x0 Respeto a los demás x0 Responsabilidad x0 Sensibilidad social 0 0 0 0 0 0
OBJETIVO GENERAL: * Servir de elemento unificador de las diferentes disciplinas estudiadas y mostrar cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a la resolución de problemas y diseño de equipos e instalaciones específicos relacionados con la prevención, control y corrección de la contaminación y la gestión del Medio Ambiente. OBJETIVOS FORMATIVOS: * Adquirir una visión general de las Tecnologías del Medio Ambiente. * Conocer las principales fuentes de contaminación, sus características y sus efectos sobre el Medio Ambiente. * Conocer las estrategias para evitar los problemas relacionados con las emisiones contaminantes aplicando las tecnologías más adecuadas. * Conocer las ventajas de una gestión ambiental en una organización y el desarrollo de una EIA.
BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) I. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE. - Tema 1. Introducción al medio ambiente y a las tecnologías del medio ambiente II. CONTAMINACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO. - Tema 2. Contaminación del agua. - Tema 3. Características de las aguas residuales - Tema 4. Caudal y carga contaminante de las aguas residuales - Tema 5. Introducción a las E D A R’s - Tema 6. Operaciones físicas unitarias - Tema 7. Operaciones químicas unitarias - Tema 8. Procesos biológicos unitarios - Tema 9. Tratamiento avanzado del agua residual - Tema 10. Tratamiento y gestión de lodos - Tema 11. Evacuación de efluentes líquidos III. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. - Tema 12. Contaminación atmosférica - Tema 13. Evaluación de la contaminación atmosférica - Tema 14. Métodos de depuración de efluentes gaseosos - Tema 15. Separadores de partículas - Tema 16. Depuración de gases por fenómenos de sorción - Tema 17. Depuración de gases por combustión IV. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS. - Tema 18. Problemática de los residuos sólidos - Tema 19. Residuos sólidos urbanos - Tema 20. Residuos industriales y peligrosos - Tema 21. Gestión de residuos radiactivos - Tema 22. Recuperación de suelos contaminados V. GESTIÓN AMBIENTAL. - Tema 23. Evaluación de Impacto Ambiental - Tema 24. Otras herramientas de Gestión Ambiental
No procede
No procede
Nº de Horas (indicar total): No procede
- Clases Teóricas: No procede
- Clases Prácticas: No procede
- Exposiciones y Seminarios: No procede
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: No procede
- Individules: No procede
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: No procede
- Sin presencia del profesorado: No procede
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: No procede
- Preparación de Trabajo Personal: No procede
- ...
No procede
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: S�
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
No procede |
El examen final constará de : Un bloque integrado por cuestiones teóricas mediante examen tipo test sobre la totalidad de la materia impartida. Este bloque permite apreciar la claridad de ideas y conceptos alcanzados por el alumno, así como su capacidad de raciocinio y síntesis de conclusiones a partir de los principios estudiados. Se incluyen aquí ciertas cuestiones directamente relacionadas con la formación práctica del alumno en el laboratorio y otras actividades desarrolladas durante el curso. Un segundo ejercicio en el que se deben resolver cuestiones cortas que afectan a conceptos, definiciones, etc. En él los alumnos deben demostrar capacidad de comprensión y asimilación de la teoría impartida
8.1 GENERAL TEXTOS GENERALES - Bueno J.L., Sastre H, Lavín A.G. (Eds.) Contaminación e Ingeniería Ambiental. FICYT, Asturias, España, 1997. - Davis M.L., Cornwell D.A. Introduction to Environmental Engineering. 2ª Edición. McGraw-Hill, Nueva York, 1991. - Lora F. de, Miró J. (Eds.) Técnicas de Defensa del Medio Ambiente. 2 volúmenes, Lábor, Barcelona, 1978. - Vesilind P.A., Pierce J.J., Weiner R.F. Environmental Engineering. (3ª Edición). Butterworth-Heinemann, Boston, 1994. - Kiely, G. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión (Versión traducida de Environmental Engineering coordinada por J.M. Veza). McGraw-Hill, España, 1999. 8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) CONTAMINACIÓN DEL MEDIO HÍDRICO - Degremont. Manual técnico del Agua. (4ª Ed.) Degremont. Bilbao. l979. - Hernández Muñoz, A. Depuración de Aguas Residuales (3ª Edición). Colección Senior. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de Publicaciones de la E.T.S.I. de Caminos de Madrid. Madrid, 1994. - Metcalf & Eddy. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y Reutilización. (3ª Edición, revisada por G. Tchobanoglous y F.L. Burton, Versión traducida de Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse por J. Trillo Montsoriu). McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1991. - Ramalho R.S. Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverté, Barcelona, 1991. - Weber W.J. Control de la calidad del agua. Procesos físicoquímicos. Reverté. Barcelona, 1979. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - Brauer H., Varma Y.B.G. Air Pollution Control Equipment. Springer-Verlag, Berlín, 1981. - Parker A. Contaminación del aire por la industria. Ed. Reverté, S.A. Barcelona, 1983. - Seinfeld J.H. Contaminación atmosférica. Fundamentos físicos y químicos. Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid, 1975. - Wark K., Warner C.F. Contaminación del aire: Origen y Control. Ed. Limusa. México. Noriega Eds. 1997. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - LaGrega M.D., Buckingham P.L. y Evans J.C. Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1996. - Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw-Hill. Madrid, 1994. - Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Dirección General de Medio Ambiente. Residuos Tóxicos y Peligrosos. Tratamiento y Eliminación. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid, 1989. - Rodríguez Jiménez, J., Irabien Gulias, A. Los residuos peligrosos: caracterización, tratamiento y gestión. Ed. Síntesis. 1ª ed. (1999). GESTIÓN AMBIENTAL - Canter, L.W. Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impactos. Díaz de Santos, 2ª Ed., 1997 - Conesa, V. Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica. Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao, 1995. - Conesa Fernández, V. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Bilbao, 1993. - Ortega D., I. Rodríguez M. Manual de Gestión del Medio Ambiente. Editorial MAPFRE, S.A., Madrid. 1994. - Roberts, H.; Robinson, G. ISO 14001 EMS: manual de Sistemas de Gestión Medioambiental. Ed. Paraninfo. Madrid, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.