Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1709003 MÁQUINAS MOTRICES
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Juan M Amaya Recio
Situación
prerrequisitos
Conocimientos de física y matemáticas.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura de Máquinas Motrices desarrolla conceptos
básicos y específicos necesarios para la formación de un ingeniero técnico
industrial en la especialidad de electricidad, para su ejercicio profesional
como titulado. En este sentido, la asignatura resulta indispensable para la
producción de graduados con una sólida base teórica y experimental, cuyas
experiencias analíticas, de diseño y de laboratorio los haga atractivos a la
industria.
Los conocimientos adquiridos son de utilidad en el estudio de  plantas de
potencia térmicas e hidráulicas, plantas de cogeneración, ingeniería
medioambiental y fuentes alternativas de energía.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de Física I y II, Cálculo, y especialmente
Ingeniería Térmica y Fluidomecánica
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Resolución de
problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo.
Sensibilidad por temas Medioambientales.Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Física. Tecnología. Matemáticas. Química. Conocimiento de
    tecnología, componentes y materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Evaluación energética de sistemas y dispositivos. Redacción e
    interpretación de documentación técnica. Capacidad de planear y
    ejecutar experimentos estructurados, analizar e interpretar datos.
    Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y técnicas
    informáticas requeridas para la práctica profesional.
  • Actitudinales:

    Evaluación crítica. Integración en equipos de trabajo.
    Autoaprendizaje. Toma de decisiones. Respeto medioambiental.
Objetivos
Dotar al alumno de la facultad de aplicar los principios de la Termodinámica a
sistemas típicos en ingeniería,y concretamente a los sistemas y las máquinas que
transforman la energía térmica e hidráulica en mecánica, haciendo posible el
accionamiento de los generadores eléctricos.
Proporcionar la formación necesaria para que el graduado sea capaz de comprender
y resolver los diversos problemas y procesos industriales planteados en el
ámbito energético-tecnológico, así como de asimilar adecuadamente el manejo de
equipos e instalaciones energéticas.

Programa
Tema 1.-FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS DE LAS MÁQUINAS TÉRMICAS

-   Clasificación  y aplicaciones de las máquinas térmicas
-   Procesos termodinámicos usuales en las máquinas térmicas
-   Principios de funcionamiento de motores y máquinas frigoríficas: ciclos
termodinámicos


Tema 2.- PRODUCCIÓN DE POTENCIA MEDIANTE TURBINAS DE VAPOR

-   Ciclos Rankine: simple, con recalentamiento y regenerativo
-   Centrales eléctricas convencionales: equipos, funcionamiento
-   Centrales eléctricas convencionales: análisis energético, rendimientos
-   Instalaciones de cogeneración con turbinas de vapor


Tema 3.- PRODUCCIÓN DE POTENCIA MEDIANTE TURBINAS DE GAS

-   Ciclos Brayton: simple, regenerativo, con recalentamiento y refrigeración
intermedia
-   Centrales  eléctricas de ciclo combinado: equipos y funcionamiento
-   Centrales eléctricas de ciclo combinado: análisis energético,
rendimientos
-   Instalaciones de cogeneración con turbinas de gas


Tema 4.- PRODUCCIÓN DE POTENCIA MEDIANTE MOTORES DE COMBUSTIÓN
INTERNA ALTERNATIVOS

-   Introducción a los motores de combustión interna alternativos
-   Ciclo Otto  teórico
-   Ciclo real y funcionamiento de los motores de encendido provocado
-   Ciclo Diessel teórico
-   Ciclo real y funcionamiento de los motores de encendido por compresión
-   Instalaciones de cogeneración con motores de combustión interna alternativos


Tema 5.- CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

-   Introducción. Principios de funcionamiento. Fundamentos de mecánica de
fluidos aplicables
-   Tipos de centrales hidroeléctricas
-   Alturas, potencias, rendimientos
-   Turbinas hidráulicas: tipos, características y funcionamiento
Actividades
-Clases teóricas.
-Clases prácticas de problemas en el aula.
-Tutorías especializadas.
-Actividades Académicas Dirigidas con presencia del profesor.
Metodología
Las clases de la asignatura alternan el desarrollo teórico con el práctico
(resolución de problemas) de cada uno de los temas del programa. La exposición
en clase es  apoyada fundamentalmente en transparencias  que en un 90 % pasan a
formar parte del material que se ofrece a los alumnos. Estos disponen también
de enunciados y soluciones  de problemas de cada tema, de entre los que se
encuentran los que se resuelven en las clases prácticas.
Se resalta en clase  la importancia de usar además del citado material, los
libros que se indican con el programa de la asignatura y que se concretan y
detallan al comenzar la explicación de cada tema.
Del Campus Virtual de la UCA se utilizan algunas de sus herramientas: el foro
y el correo electrónico para la consulta permanente de los alumnos al profesor,
el calendario para anunciar  anticipadamente el programa semanal de
actividades, en el espacio abierto a cada tema del programa se hacen
recomendaciones e indicaciones sobre la bibliografía  a usar y se insertan
ficheros electrónicos de los apuntes.Se dispone tambien de exámenes tipo de cada
una de las partes del programa.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40,5  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
a)      Criterios de evaluación
Respecto a los créditos teóricos se evalúa:
-  la cantidad de conocimientos adquiridos
-  la claridad de conceptos y la coherencia en la exposición argumental
-  el dominio de vocabulario específico de la materia
-  la concreción y suficiencia de las respuestas a las preguntas de examen.

Respecto a los créditos prácticos se evalúa:
-  lo correcto del planteamiento y conceptos empleados en la resolución de
problemas
-  la correcta obtención  de datos en tablas y diagramas-
-  la correcta realización de los cálculos
-  la decuación formal de los trabajos prácticos


b)      Técnicas de evaluación
-  examenes parciales y final compuestos de cuestiones de teoría y de problemas
-  control de asistencia a clases
-  evaluación de trabajos personalizados

c)      Sistema de calificación

1.-Exámenes parciales:
i) se realizan dos evaluaciones parciales, la segunda de las cuales
se hace el día  programado por la Escuela  para el examen final.
ii) Esto permitirá utilizar dicha fecha para realizar examen sólo del
parcial todavía no aprobado

2.- Examen final

3.- La asistencia a clases complementa la calificación final obtenida, añadiendo
1 punto a los alumnos que tengan una alta asistencia(85% de los controles de
asistencia efectuados)y 0,5 puntos a los alumnos que tengan una media
asistencia a clases (65% de los controles de asistencia efectuados)

Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

- Fundamentos de Termodinamica Tecnica. M.J.Moran.H.N.Shapiro.-Ed.Reverte

- Turbomáquinas Térmicas
Claudio MAtaix  3ª edición    CIE – Dossat

- Motores de combustión interna alternativos
Muñoz y Payri        Servicio Publicaciones  UPM

- Motores de combustión interna y turbinas de gas
D. Carbonero    2º edición

- Problemas resueltos de motores térmicos y turbomáquinas térmicas
Marta Muñoz D        UNED

- Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Claudio Mataix. Ed. del Castillo


OTRA BIBLIOGRAFÍA

- Termodinamica Tecnica y Maquinas Termicas. C.Mataix.Ed. ICAI.

- Turbinas de gas
Ángel L. Miranda Barreras      CEAC

- Termodinamica Logica y Motores Termicos. Jose Aguera Soriano. Ed. Ciencia.

- Maquinas de Fluidos Incompresibles y Turbomaquinas Hidraulicas. Jose Aguera
Soriano. Ed. Ciencia.

- Turbomaquinas Termicas. Muñoz - Payri.Ed. ETSII Madrid.

- Problemas de Turbomaquinas -     Id.           id.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.